La Diputación de Toledo inicia un programa para prevenir muerte súbita en menores deportistas

La presidenta de la Diputación presenta esta iniciativa junto a la diputada de Deportes, Pilar Martín; la jefa del Servicio de Medicina Deportiva, Valle Guío; la presidenta de la Fundación Quaes, Araceli Boraita; y el presidente de la Asociación Española contra la Muerte Súbita, José Durán.
La Diputación de Toledo inicia un programa para prevenir muerte súbita en menores deportistas
La Diputación de Toledo inicia un programa para prevenir muerte súbita en menores deportistas

Equipos de Prebenjamín, Benjamín e Infantil de la provincia de Toledo podrán hacerse pruebas médicas para prevenir la muerte súbita gracias al programa 'Deporte DipuProtegido. Hacemos Deporte. Protegemos al deportista', que la Diputación de Toledo ha puesto en marcha de forma pionera en la provincia y la región.

Así lo ha adelantado en declaraciones a los medios antes de la presentación del programa, la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, que ha estado acompañada por la presidenta de la Fundación Quaes, Araceli Boraita; y del presidente de la Asociación Española contra la Muerte Súbita, José Durán; y la médico y jefe de Servicio de Medicina Deportiva, Valle Guío; y la diputada de Deportes, Pilar Martín.

La Diputación de Toledo entiende que el deporte "es muy importante" pero "mucho más importante también es poder prevenir la muerte súbita" que, "aunque no tiene una incidencia muy grande, sí que es verdad que las consecuencias son tremendas, sobre todo para las familias y para la pérdida de estos niños".

El programa en esta primera temporada dará cobertura a niños de entre 6 y 13 años --equipos de Prebenjamín, Benjamín e Infantil-- y en el futuro confían "en que pueda llegar a extenderse al resto de equipos".

Las pruebas --con un coste simbólico de 12 euros-- consistirán en reconocimientos completos, con una entrevista médico-deportiva y un electrocardiograma, tal y como ha destacado Cedillo, quien ha agradecido todo el trabajo que se está realizando desde la Diputación en el área de deportes y en el de medicina deportiva, así como el de la Fundación y el de la Asociación.

La jefa de Servicio de Medicina Deportiva ha señalado que ya se pueden presentar las solicitudes para la realización de estas pruebas --que se realizarán de 8.00 a 15.00 horas y son voluntarias-- y para las que será necesario pedir cita por teléfono, que es el del Centro de Medicina Deportiva.

La previsión es la de realizar unos diez reconocimientos diarios, que al tratarse de niños serán distintos --no tan "sofisticados"-- a los que se hacen a muchos deportistas que compiten o están en alto rendimiento, que necesitan de, por ejemplo, estudios de antropometría o análisis de gases.

Valle Guío ha admitido, respecto a la muerte súbita, que hay una parte "imposible" de evitar ya que las causas que la provocan "son totalmente desconocidas" y porque "por muchas pruebas que se realicen a la población siempre habrá una parte que no se pueda descubrir", pero ha incidido en que "hay muchos que con estos tipos de reconocimientos sí que podrán ser evaluados y orientados para que esa patología que tengan se pueda tratar y de esa forma volverlos a introducir en el deporte de una forma más controlada".

DEPORTE CON SEGURIDAD

Posteriormente, en la jornada, la diputada de Deportes ha explicado que "este programa nace de la convicción de que practicar deporte debe ser sinónimo de hacerlo con seguridad. Nuestro objetivo no es solo fomentar la actividad física, sino garantizar que cada niño, cada joven y cada familia que participe en nuestras escuelas y actividades deportivas lo haga con total tranquilidad".

Martín ha indicado también "el trabajo constante y la implicación de los servicios de Deportes y de Medicina Deportiva, que aseguran que cada instalación deportiva de la provincia cumpla con los estándares de seguridad que todos merecemos".

De su lado, Boraita ha destacado que, "como cardióloga y habiendo participado en la creación de un grupo de estudio sobre la muerte súbita en el deporte, sabemos que no es posible prevenirla al cien por cien, pero con las medidas de prevención adecuadas podemos llegar a salvar hasta el 87 por ciento de los casos".

Asimismo, ha añadido que "salvar la vida a uno de estos niños puede significar también salvar la de hasta cuatro familiares, ya que muchas de estas patologías son hereditarias".

José Durán ha expuesto emocionado su caso particular. "Yo llevé a mi hijo a un entrenamiento y lo perdí allí. Es tan inesperada la muerte súbita que ninguna familia lo imagina, pero cuando recibimos la autopsia descubrimos que es consecuencia de enfermedades ocultas, que a veces dan signos de existir, pero no le damos importancia, de ahí la relevancia de los reconocimientos, para detectar estos casos y salvar vidas".

En este sentido, según ha informado la Diputación, ha reconocido esta iniciativa de la Institución provincial, "que ha cogido el testigo de la Asociación" y ha advertido que "todas las federaciones deportivas deberían tener la obligación de hacer reconocimientos; a mi hijo en 10 años no le hicieron ninguno", ha lamentado.

Comentarios
clm24.es/admin: