Inma Cuesta, Marta Nieto y los Moriarti, Premio Trayectoria Joven Abycine 2025
El Festival Internacional de Cine de Albacete, Abycine, inauguró este jueves su 27ª edición con una gala en el Teatro Circo que reunió a grandes nombres del panorama cinematográfico español. En este marco se entregaron los Premios Trayectoria Joven 2025 a Inma Cuesta, Marta Nieto y los cineastas vascos Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga, integrantes de la productora Moriarti.
La humorista Valeria Ros condujo una ceremonia “poco alocada”, como la definió ella misma, que rindió homenaje al talento emergente y a la consolidación de nuevos referentes del cine español. Entre los asistentes destacaron figuras como Sara Sálamo, las directoras Gemma Blasco (La furia) y Valérie Delpierre, o los realizadores Víctor Moreno, Luis Ferrón, Pedro Hernández, Chema García Ibarra y Guillermo Galoe, además del director general del ICAA, Ignasi Camós, y el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar.
Horas antes de la gala, los premiados participaron en una rueda de prensa donde reflexionaron sobre sus trayectorias y el momento actual del cine español.
Inma Cuesta expresó su “gran felicidad” por recibir este reconocimiento en Abycine, “estrenando en el festival con un premio”, y subrayó la importancia de “tener una buena raíz y una buena red de equipo”. Con humor, confesó que “aún no sabe qué quiere ser de mayor”.
Marta Nieto calificó el galardón como “una caricia al alma”, destacando que la profesión “es azarosa e inestable”, y reivindicó el avance hacia la igualdad: “Ahora se han abierto muchas puertas para las mujeres en el cine. Es un poder que apetece explorar”.
En nombre de Moriarti, Aitor Arregi recordó la “larga relación con Abycine” y el honor de recibir un premio en “un festival que es un referente”. La productora presenta en esta edición la película Maspalomas, rodada en euskera, que aborda “la problemática de las personas mayores LGTB al entrar en residencias” y ha superado los 100.000 espectadores.
La gala concluyó con la recuperación del espectáculo audiovisual “Carreteras Perdidas”, un homenaje al cineasta David Lynch, fallecido recientemente, con música en directo dirigida por Joaquín Pascual (Surfin’ Bichos, Mercromina).
El director de Abycine, José Manuel Zamora, destacó que el festival vive “un momento de madurez y consolidación”, con más de 400 acreditados en Abycine Lanza y 500 en el festival, subrayando que “Abycine es ya una referencia para el cine español” y “un punto de encuentro real, humano y equilibrado entre creación, diálogo e industria”.
El consejero anuncia ayudas de 400.000 euros a salas de cine
Durante la inauguración, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, reafirmó el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con el sector audiovisual.
Anunció que el próximo lunes 27 de octubre el DOCM publicará las bases de una nueva convocatoria de ayudas a salas de cine dotada con 400.000 euros.
Pastor recordó que desde 2019 el Ejecutivo autonómico ha destinado casi seis millones de euros a la producción y desarrollo de cortometrajes, largometrajes y guiones, además de ayudas a exhibidores.
El consejero destacó también la implicación del Gobierno regional con los festivales de cine de Castilla-La Mancha —entre ellos Abycine, Cibra, Feciso, Fescigu, Premios Pávez o el Festival de Comedia de Cuenca—, así como proyectos estratégicos como la Ciudad del Cine en Toledo o la Academia del Cine de Castilla-La Mancha, que tendrá su sede en Albacete.
Subrayó que Abycine “es referente tanto por su promoción del cine como por las actividades que realiza con escolares, fomentando la creatividad audiovisual de los jóvenes”.
Cabañero anuncia la creación de una Film Commission Provincial
El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, anunció en la gala la creación de una Film Commission Provincial, destinada a atraer rodajes y promocionar la provincia como escenario audiovisual. Explicó que el proyecto nacerá “de la mano del Servicio de Cultura de la Diputación”, en coordinación con las estructuras nacional y regional.
“Esta provincia es tierra de cine”, señaló, recordando películas emblemáticas como Amanece, que no es poco, y destacando “lugares magníficos que son una oportunidad para nuestro turismo, nuestra cultura y nuestro desarrollo”.
Cabañero reivindicó a Abycine como “uno de los grandes embajadores culturales y económicos de esta tierra” y puso en valor su evolución tras 27 ediciones.
“La Diputación ha tenido siempre claro que había que apoyar el festival, pero también la cantera”, dijo, aludiendo a programas como Mi Primer Abycine y Abycinitos, que reunirán este año a 20.000 escolares en 57 sesiones entre el 27 de octubre y el 13 de noviembre.
El presidente recordó que la institución provincial aporta 90.000 euros al festival entre apoyo económico, logístico y educativo, y concluyó que “Abycine se ha convertido en el corazón del cine español”.
Serrano destaca que Abycine es ‘Marca Albacete’
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, felicitó a la organización por convertir un año más el festival “en una gran familia que sitúa a nuestra ciudad en el mapa cinematográfico nacional e internacional”.
Reiteró el apoyo del Ayuntamiento al certamen “desde su nacimiento hace ya 27 años”, destacando su impacto en la dinamización económica y turística y su papel como “Marca Albacete”.
Acompañado por miembros del equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal, Serrano animó a los albaceteños a disfrutar de todas las actividades de Abycine, que se extiende hasta el 30 de octubre con propuestas como Abycine Lanza, Mi Primer Abycine, Abycine Cortos o Desafío Gastroexperience.
El regidor expresó su orgullo por contar con un festival “que promociona nuestra ciudad a través del cine y la cultura, convertido en uno de nuestros grandes atractivos”.