Toledo registra la máxima más elevada, con 42,4 grados, seguido de Almadén y Oropesa

La estación de Toledo registró 42,4 grados, la temperatura máxima más elevada este jueves, seguida de cerca de Almadén (Ciudad Real) y Oropesa (Toledo), ambas con 42,1 grados, ante el persistente episodio de ola de calor, el segundo del verano, que azotará a España al menos hasta el próximo miércoles.
Además otros puntos muy castigados el jueves por el calor extremo fueron las estaciones de Montoro (Córdoba), con 41,9 grados, así como el Aeropuerto de Granada y la estación de Plasencia (Cáceres), donde los termómetros marcaron en ambas 41,7 grados.
Otros puntos del país donde se registraron también cotas asfixiantes fueron, según estos datos, Mérida (Badajoz), Candeleda (Ávila), Villarrobledo (Albacete) y Cazorla (Jaén), con máximas de 41,6 grados, 41,5, 41,4 y 41,3 grados, respectivamente.
Un total de 36 provincias tienen avisos activos este viernes por altas temperaturas y tormentas, 16 con riesgo naranja. En el caso de Castilla-la Mancha en aviso naranja por altas temperaturas están el Valle del Tajo, en el que pueden llegar a alcanzarse 41 grados, el Valle del Guadiana y las Sierras de Alcudia y Madrona, en la provincia de Ciudad Real, donde el termómetro llegará a 40 grados, y la Serranía de Cuenca, en la que se esperan hasta 37 grados.
Avisos por tormentas
Asimismo, habrá avisos por tormentas para este viernes en Madrid (Sur, Vegas y Oeste), Cáceres, Ciudad Real, Toledo, Ávila, Zaragoza, Granada y Jaén.
Aunque las tormentas serán ocasionales, se prevén más intensas en la meseta Sur, entorno del sistema Central, Béticas orientales y sur de la Ibérica, siendo los reventones con rachas muy fuertes de viento el fenómeno esperado de mayor relevancia. Con menor probabilidad, estas tormentas intensas podrían darse en puntos de la meseta Norte y Pirineo, donde también existe posibilidad de chubascos localmente fuertes. Además, se espera calima en Canarias.
En cuanto a las temperaturas máximas, se esperan pocos cambios, con algunos descensos en interiores del extremo noroeste peninsular y ascensos en interiores de Cataluña y golfo de Cádiz. Se mantendrán por encima de 35ºC en la mayor parte de la Península y Canarias, así como en puntos de Baleares, rebasando los 40ºC en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica, sin descartarse en puntos de la meseta Norte, Miño y de las depresiones del nordeste.
Por su parte, las temperaturas mínimas aumentarán de forma ligera, con valores que no bajarán de 20-22ºC, incluso localmente de 25ºC, en el Mediterráneo, mitad sur peninsular, depresiones del nordeste, Canarias y localmente en la meseta Norte y sur de Galicia.
La ola de calor se extiende hasta el jueves
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha extendido el aviso por ola de calor un día más, hasta el jueves 14 de agosto, y ha avanzado que se registrarán hasta 44ºC el martes y el miércoles en torno a las principales depresiones del cuadrante suroeste. Además, ha indicado que las tormentas se este viernes se desplazarán mañana a puntos del sistema Central e Ibérica norte.
El organismo estatal ha previsto para este sábado descensos moderados en el norte peninsular y ascensos también moderados en el tercio suroeste. Aún así, ha indicado que se superarán los 36-38 ºC en gran parte del interior peninsular y que se podrán alcanzar los 40ºC en los valles del Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir.
Al margen de ello, ha especificado que se espera un ambiente favorable para el crecimiento de tormentas aisladas que tenderán a desplazarse a puntos del sistema Central e Ibérica norte. En este marco, el fenómeno más significativo asociado a las mismas serán las rachas de viento, ya que podrán ser localmente muy fuertes.
Durante el domingo, AEMET prevé ascensos en los termómetros en el norte peninsular, litorales catalanes y tercio suroeste. El lunes, subirán de nuevo en litorales del levante, Cantábrico oriental y extremo suroeste, mientras que descenderán de manera notable en el tercio noroeste. Así, el pronóstico recoge 40-42ºC en los valles del cuadrante suroeste y 40ºC en el valle del Ebro y depresiones del noreste.
El organismo estatal ha avanzado que el pico álgido de la ola de calor en Canarias se dé entre el sábado y el lunes, cuando se podrían superar los 40ºC en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, incluso extendiéndose a zonas bajas.
Para el martes y el miércoles de la semana que viene es probable que primen los descensos térmicos en la vertiente cantábrica y tercio noreste, y, durante el martes, también en la meseta norte y en el tercio sureste. A pesar de ello, probablemente se alcanzarán los 42-44ºC en torno a las principales depresiones del cuadrante suroeste.
A partir del jueves 14, AEMET ha indicado que el escenario más probable es que haya descensos térmicos, sobre todo en la mitad occidental peninsular, que se intensificarían durante los días siguientes. A pesar de ello, las temperaturas previstas para el miércoles todavía serán anormalmente altas, por lo que es probable que este episodio de ola de calor se alargue hasta, al menos, el jueves 14.
En lo que respecta a las mínimas, el organismo estatal ha apuntado que los valores se mantendrán muy elevados en gran parte del territorio y que incluso tendrán una tendencia ascendente que será más marcada en la mitad norte peninsular. Por lo tanto, no se bajará de 23-25ºC en los próximos días en zonas del centro y sur peninsular, así como en litorales mediterráneos. A partir de este viernes, estos valores térmicos se extenderán a depresiones del nordeste.
De forma adicional, el pronóstico recoge mínimas significativamente altas en Canarias, con valores que se espera que no bajen de los 26-28 ºC, especialmente en vertientes sur.
Alerta de Protección Civil
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha avanzado que mantiene la alerta por altas temperaturas en casi toda la Península y en Canarias de acuerdo con la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Según ha advertido, las altas temperaturas previstas conllevan un importante aumento del riesgo de incendios forestales, por lo que es necesario extremar las precauciones.
Ante las altas temperaturas, Protección Civil recomiendan limitar la exposición al sol, así como ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día. Por el contrario, aconseja mantenerse en un lugar bien ventilado e ingerir comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas.
Asimismo, pide beber agua o líquidos frecuentemente y vestirse con con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza; además de interesarse por los niños, los mayores y los enfermos, así como aquellas personas que vivan solas y aisladas.
Protección Civil recuerda que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales. Ante el riesgo de incendios, pide prestar especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos.
Más allá de ello, insta a no arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio por la posibilidad de que hagan efecto lupa con el sol, y, de manera más general, no encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos.
El organismo estatal insiste en la importancia de acampar sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación; y avisar al 112 de forma inmediata si se descubre el fuego en su inicio.
Por lo demás, incide en no penetrar en el monte o bosque si uno se ve sorprendido por un incendio, sino ir siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible. En caso de emergencia por incendio forestal, pide atender siempre las indicaciones de las autoridades competentes.
