Toledo acogerá las jornadas nacionales de gestión sanitaria de Sedisa en 2026

La ciudad de Toledo acogerá los próximos 15, 16 y 17 de abril de 2026 las XIV Jornadas Nacionales de Gestión Sanitaria organizadas por la Sociedad Española de Directivos de la Salud Sedisa.
La noticia se ha hecho pública este martes en una rueda de prensa celebrada en la Consejería de Sanidad donde han estado el presidente nacional de Sedisa, José Soto; la presidenta regional de Sedisa, María Hoyos y el director general de Recursos Humanos y Transformación del Sescam, Íñigo Cortázar.
En concreto, se ha especificado que la próxima edición de las jornadas nacionales se centrarán en la 'Gestión sanitaria en la nueva era: Estrategia, Innovación y Tecnología'.
Precisamente, Cortázar ha puesto en valor la importancia de la profesionalización de los directivos de la salud y de la colaboración interinstitucional como pilares para avanzar hacia un sistema más eficiente y centrado en el paciente, ha informado la Junta en un comunicado.
En ese sentido, el director general ha destacado que en los últimos años Castilla-La Mancha se ha ocupado de "la falta de banquillo para puestos directivos", incidiendo en que "se está generando un relevo de calidad desde la Comunidad Autónoma y con profesionales de nuestro servicio público, estimando en cien los profesionales ya formados para la gestión".
Respecto al lema escogido por Sedisa para la celebración de sus jornadas nacionales, Cortázar ha destacado que "Castilla-La Mancha continuará apostando por la sostenibilidad del sistema sanitario público mientras avanza en el nuevo Plan de Salud, con la visión puesta en el 2030, y cuyos ejes son la innovación, la investigación y la respuesta asistencial de calidad", coincidiendo en lo oportuno del evento que se celebrará en primavera en la capital regional.
Por su parte, la presidenta de Sedisa en Castilla-La Mancha, María Hoyos, ha resaltado que la Estrategia, la Innovación y la Tecnología son las tres áreas temáticas de las XIV Jornadas Nacionales de Sedisa y los tres ejes de la sanidad y la salud en la nueva era.
Al respecto, ha destacado que "la innovación y la digitalización deben ir dirigidas a mejorar la calidad y la eficiencia de las Organizaciones Sanitarias y el Sistema Sanitario, pero deben implantarse con una estrategia claramente definida, que tenga en cuenta a los pacientes y a los profesionales sanitarios".
Por su parte, el presidente nacional de Sedisa, José Soto, ha afirmado que "Toledo será el escenario donde se firmará un nuevo pacto por la buena gestión en Salud".
"Un pacto que reconoce el valor de cada agente del ecosistema sanitario y el necesario liderazgo que los gestores y Directivos de la Salud tendrán que ejercer para adaptarse a una realidad cambiante", ha destacado Soto.