Nomad Solar Energy exporta sus sistemas portátiles de energía fotovoltaica a 15 países

García-Page explica que los 1.500 millones de euros para ayudas empresariales de los diez últimos años han revertido en 3.000 millones de euros para sanidad, educación y prestaciones sociales.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado en Villarrubia de Santiago (Toledo), la fábrica Nomad Solar Industries, ubicada en el polígono industrial ‘El Llano’
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado en Villarrubia de Santiago (Toledo), la fábrica Nomad Solar Industries, ubicada en el polígono industrial ‘El Llano’

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado este martes la fábrica Nomad Solar Industries, ubicada en el polígono industrial 'El Llano' de Villarrubia de Santiago (Toledo), que producirá generadores solares móviles para quince países del mundo.

García-Page ha dado las gracias a la empresa por haber apostado por Castilla-La Mancha y concretamente por esta localidad toledana, desde la que se podrá fabricar y transportar esta energía, y tenerla también en sitios donde la necesitan gracias a los proyectos solidarios de la Fundación de Nomad Solar Industries.

Ha defendido la energía solar, y la opción posible de que todos los habitantes del planeta acaben produciendo esta energía si tienen los medios, indicando que, en este ámbito, "Europa también va a poder aportar una experiencia que termina siendo extrapolable, que se puede generalizar en el planeta".

En este punto, se ha referido al hecho de que "los resultados políticos y la coyuntura de cada país hace que la Unión Europea hoy adolezca de la estabilidad" y la "previsibilidad que ha tenido antaño", a pesar de lo cual ha dicho tener una "perspectiva muy optimista respecto de Europa", pese a los "muchos detractores, incluso Caballos de Troya" que hay dentro de la UE.

No obstante, ha defendido que el hecho de que en Europa, "nos unamos y que converjamos en tecnología, en industria", pues eso haría que fuera "el bloque más potente del planeta y, además, con derechos sociales, con libertad, con democracia; porque otros pueden competir, pero claro, esclavizando".

De otro lado, se ha referido a los que, como esta empresa, crean riqueza, indicado que aunque "hay políticos en España que se pasan el día insultando al que gana dinero", el hecho es que "si no se genera riqueza, es imposible que podamos compartirla ni siquiera por vía de impuestos", señalando que las cosas "no se arreglan haciéndole la vida imposible a los que funcionan". "¿Cómo se puede plantear una estupidez así?", se ha preguntado García-Page, consciente de que "España no va a funcionar mejor atornillando a los que funcionan".

También ha hablado, estando en Villarrubia de Santiago, a la autovía entre Toledo y Ocaña para señalar que el día que en el Ministerio la termine, España habrá completado lo que se podría llamar la M-80 de Madrid, con la que, sin pasar por la capital, se podrán vincular tráficos tanto del Atlántico con el Mediterráneo con el norte y con el sur, "un eje estratégico" que va a tener una gran importancia.

SEGUIMOS CRECIENDO

Previamente, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha comenzado reseñando que esta la mejor región para invertir pues "no hay otra Comunidad Autónoma en toda España donde los empresarios y empresarias tengan tanta confianza empresarial, casi 12 puntos por encima de la media nacional".

Igualmente, ha destacado que esta es "una de las regiones más industriales" del país, gracias a la "estabilidad que lidera nuestro presidente" y a "una certidumbre que cada día se hace realidad", subrayando que, en el ámbito energético, sea la segunda Comunidad Autónoma en producción de energía renovable de todo el país.

Finalmente, Franco, que ha aplaudido el trabajo de la Nomad Solar Fundation, ha resaltado que la cifra de negocios de la industria ha crecido un 2,2% en la región, "lo cual quiere decir que en nuestras capacidades industriales seguimos creciendo" y ha apuntado que esto se hace "con empresas socialmente responsables" como esta, confiando en este punto en que la que este martes se inaugura no sea la "única inversión" que Nomad Solar hace en Castilla-La Mancha.

ENERGÍAS ESTRATÉGICAS

El presidente, fundador de la compañía y CEOE del grupo francés, Laurent de Thieulloy, ha agradecido a las instituciones que le hayan abierto las puertas de Villarrubia de Santiago, así como al equipo que ha hecho posible esta fábrica.

De Thieulloy ha defendido la utilidad y la competitividad de las energías limpias, pero sobre todo ha subrayado que "son estratégicas, porque una vez instaladas, ya no se depende de nadie".

Esta fábrica de generadores de Villamayor de Santiago permitirá al grupo controlar su producción y el fundador del grupo ha destacado que se decantaron por Castilla-La Mancha "porque es un magnífico lugar logístico", por su cercanía a Madrid, a los Puertos de Valencia, desde donde llevan su producto a quince países del mundo.

El presidente del grupo, que ha anunciado durante la presentación la creación de la Nomad Solar Fundation, ha afirmado, para concluir, que la energía "es el mayor destructor de pobreza del mundo".

REINDUSTRIALIZACIÓN ENERGÉTICA

El acto ha contado también con la intervención del CEO del grupo inversor Tilt, que participa en el proyecto, y que ha destacado que España "entendió pronto la necesidad de establecer una estrategia de implantación de las energías renovables".

"Reducir el diesel es un objetivo claro y son soluciones como Nomad las que lo hacen posible", ha añadido Piau, que ha incidido en la necesidad que tiene Europa de una reindustrialización energética.

Esa tesis ha sido compartida en el acto por el jurista y presidente de la European Federation of Energy Law Associations, Vicente López-Ibor Mayor, quien ha felicitado a Castilla-La Mancha por su labor en la transición energética.

"Pocas comunidades se han expresado con tanta claridad y con tanto apoyo", ha afirmado durante la ponencia que ha ofrecido en la inauguración de la planta.

López-Ibor Mayor ha recordado que Europa "es una comunidad de energía" desde su fundación. Sin embargo, ha apuntado que tras el Covid, el continente se dio cuenta de su dependencia de otras regiones en esta materia. Fue un "incómodo despertar" que ha provocado que "haya que cumplir los deberes", entre ellos el de la reindustrialización europea de la mano de la digitalización y la transformación tecnológica". En el centro de esto se encuentra, "la energía, que es el input del 30% de toda la economía", ha señalado.

Inauguración de la fábrica Nomad Solar Industries

Comentarios
clm24.es/admin: