Toledo acumula trece sanciones de la CHT por vertidos el Tajo en esta legislatura

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Toledo, Noelia de la Cruz, ha denunciado que el alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, "mintió deliberadamente" durante una entrevista radiofónica en la que negó haber recibido sanciones por vertidos al río Tajo durante su mandato.
La realidad, según ha expuesto la portavoz socialista en rueda de prensa, es que el Ayuntamiento acumula ya 13 sanciones impuestas por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) desde su llegada a la Alcaldía, según ha informado el PSOE en nota de prensa.
"Cuando se le preguntó directamente si había alguna sanción pendiente, el alcalde respondió con rotundidad: 'No, no tenemos ninguna. En los últimos tiempos no hemos tenido ninguna'. Hoy, podemos afirmar con documentación que esa afirmación es falsa", ha señalado Noelia de la Cruz.
Una de las sanciones más recientes, fechada el 21 de abril de 2025, se refiere a un procedimiento sancionador abierto por almacenar aguas residuales sin autorización en un depósito estanco, apuntan desde el PSOE. Además, el Ayuntamiento fue requerido el 31 de mayo para aclarar la procedencia de estas aguas, sin que se haya recibido respuesta, lo que ha derivado en una segunda multa por desobediencia.
"Nos multan no solo por verter, sino también por ignorar a la administración competente, que es lo mismo que decir que nos sancionan porque el alcalde está a lo suyo y su concejal del Río Tajo en las redes sociales y en sus maratones, que es lo único que le preocupa", ha apuntado la portavoz.
"¿Cómo se llama a quien miente en una entrevista pública sabiendo que le están escuchando sus vecinos y vecinas?", ha preguntado Noelia de la Cruz para insistir en que el alcalde afirmó que no había ninguna sanción pendiente. "Hoy demostramos que hay 13 multas, por un importe total cercano a los 50.000 euros", ha añadido.
Las sanciones impuestas por la CHT abarcan diversos incumplimientos medioambientales como vertidos incontrolados en arroyos como el Ramabujas y el Aserradero; movimientos de tierras no autorizados; un colector de pluviales en la calle Jarama que vierte aguas residuales; o el incumplimiento en los valores de nitrógeno en la depuradora del Polígono, superando más del doble de los niveles permitidos, sin ningún control por parte del Consistorio.
"Y menos mal que ahora los mataderos están sin actividad", ha añadido, explicando que "cuando el nitrógeno entraba alto en la depuradora del polígono en la anterior legislatura, en la mayoría de los casos se debía a la actividad industrial de los mataderos, menos mal que ahora están sin actividad".
"Trece sanciones acumuladas y un supuesto Plan de Vertidos que el alcalde, literalmente, se ha sacado de la manga", ha insistido Noelia de la Cruz, criticando la "falta de rigor y transparencia" del Gobierno local. "Ni él mismo sabe en qué consiste ese plan: un día asegura que ha cerrado ocho vertidos, otro día dice que han sido siete y al siguiente afirma que ha clausurado diez. Un plan ficticio, un bulo más del argumentario que Carlos Velázquez se ha construido para intentar sobrevivir hasta final de legislatura", ha sentenciado.
"ENGAÑO CONTINUO"
"Lo más preocupante es que no es la primera vez que el alcalde de Toledo recurre a la mentira. Ya lo hizo cuando prometió que, nada más llegar a la Alcaldía, eliminaría los atascos. También cuando aseguró que bajaría los impuestos, pero en sus primeros presupuestos lo que hizo fue subir el precio del agua, el alcantarillado y las tasas deportivas. Y no se quedó ahí. Al año siguiente volvió a hacerlo, aumentando la tasa de basuras, el IBI, la ORA y el billete del bus urbano", ha denunciado la portavoz socialista.
Ahora, en su tercer año de mandato, el alcalde anuncia que va a congelar los impuestos. "Una mentira más, porque lo que hace es mantener los impuestos en el nivel al que él mismo los ha subido. Si realmente quisiera aliviar la presión fiscal, debería devolverlos al punto en el que estaban en 2023", ha subrayado.
En su comparecencia, Noelia de la Cruz ha enmarcado estas sanciones dentro de una "cadena de fracasos" recientes en la gestión del gobierno de PP y Vox "por la falta de trabajo y los caprichos del alcalde". Entre ellos, se encuentra que el Consejo Consultivo ha desestimado un recurso que puede hacer que, de 12 millones de euros, la ciudad tenga que pagar 20 millones, o el rechazo a los fondos EDIL, que habrían supuesto otros 20 millones de euros para Toledo.
"Y no solo se ha conformado con eso, sino que también, en este último mes, hemos tenido que devolver los 3 millones de euros que teníamos ya en la caja del Ayuntamiento para hacer la Escuela de Música, Danza y Artes Escénicas, escuela de artes escénicas, danza y música", sumando 250.000 euros más de intereses. A todo esto, hay que sumar los 50.000 euros por estas sanciones medioambientales.
La portavoz socialista ha finalizado su intervención con una rotunda afirmación: "Carlos Velázquez ha demostrado que ya no es un alcalde de fiar. Miente públicamente, desprecia a las instituciones, gestiona con improvisación y, lo peor de todo, nos hace perder dinero, oportunidades y credibilidad como ciudad".
"MUCHO TIEMPO" SIN RECIBIR UNA SANCIÓN
Por su parte, el concejal del PP y responsable de Medio Ambiente, Rubén Lozano, ha arremetido contra el PSOE por lo que califica como una “oposición basada en la mentira y la hipocresía”, también en lo relativo a la gestión del agua. Lozano responde así a las declaraciones de la portavoz socialista, a quien reprocha que su partido “no tiene ninguna credibilidad” para hablar del Tajo, recordando que durante los gobiernos de Milagros Tolón “se acumularon decenas de sanciones de la Confederación Hidrográfica del Tajo”.
El edil popular se pregunta qué hizo el PSOE en 16 años de gobierno municipal para mejorar la salud del río, más allá, dice, de “ponerse detrás de una pancarta”. Añade que “es lamentable que mientan con un tema tan delicado como las sanciones y que citen un vertido que está cerrado desde el mes de mayo”, en referencia a las críticas vertidas por la oposición.
Lozano destaca que el actual equipo de Gobierno, liderado por Carlos Velázquez, pone en marcha el Plan de Vertidos Cero nada más asumir el mandato, y asegura que dentro de las competencias municipales ha conseguido que el agua del Tajo salga del término municipal más limpia de lo que entra. Según explica, esta estrategia de ciudad ha permitido cerrar hasta diez puntos de vertido contaminante al río, un avance que considera “motivo de orgullo” y lamenta que el PSOE “ni siquiera sea capaz de alegrarse por este éxito”.
El responsable de Medio Ambiente insiste en que el Ayuntamiento lleva mucho tiempo sin recibir sanciones de la CHT, un cambio que atribuye a la eficacia de la gestión actual. Por ello, invita a la oposición a abandonar la hipocresía y a mirar hacia su jefa política, en alusión a Tolón, “para pedirle explicaciones por ser la delegada del Gobierno más trasvasista de la historia”.