La sequía reduce hasta un 17% la cosecha de aceite de oliva en Castilla-La Mancha

Cooperativas Agro-alimentarias prevé una producción de 120.000 toneladas de aceite de oliva en la región, afectada por la falta de lluvias. Los primeros aceites, sin embargo, destacan por su alta calidad.
Asamblea Sectorial del Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, celebrada en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Asamblea Sectorial del Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, celebrada en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

La campaña oleícola 2025-2026 se presenta con claroscuros en Castilla-La Mancha. Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha prevé una producción de 120.000 toneladas de aceite de oliva, lo que supone un descenso del 17% respecto a la campaña anterior, debido principalmente a la prolongada sequía que ha reducido el rendimiento de los olivares.

La previsión se dio a conocer durante la Asamblea Sectorial del Aceite de Oliva, celebrada en Alcázar de San Juan con la participación de representantes de cuarenta cooperativas asociadas de toda la región. En el encuentro, los asistentes coincidieron en que la falta de lluvias sigue mermando las expectativas de cosecha, aunque los primeros aceites extraídos mantienen una excelente calidad.

En el plano nacional, la organización recordó que la disponibilidad de aceite de oliva para 2026 dependerá de la producción total del país, que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha estimado en 1.350.000 toneladas. Esta cifra está muy por debajo de las previsiones iniciales, también por la ausencia de precipitaciones. Además, el enlace de campaña —que arrancó el 1 de octubre— cuenta con unas 290.000 toneladas de stock, un volumen ajustado para cubrir la demanda durante los primeros meses de producción.

La asamblea también abordó las implicaciones de la nueva Política Agraria Común (PAC). Las almazaras cooperativas valoraron positivamente que la reforma refuerce las intervenciones sectoriales a través de organizaciones productoras, como las cooperativas agroalimentarias, lo que permitirá ganar protagonismo y capacidad de gestión en futuras campañas. Sin embargo, expresaron su malestar por la reducción del 22% en el presupuesto de ayudas directas, un recorte que, según advirtieron, impactará negativamente en la rentabilidad del sector agrario.

Por último, técnicos de la Consejería de Desarrollo Sostenible presentaron las últimas novedades en materia de normativa medioambiental para almazaras, resolviendo dudas y aclarando inquietudes sobre los requisitos que deberán aplicarse en los próximos meses.

Comentarios
clm24.es/admin: