Sindicatos de Geacam piden que el dispositivo contra incendios esté hasta octubre

USO, CSIF, STAS, CNT y Solidaridad Obrera se concentran en Toledo para reclamar campañas de extinción de al menos 122 días y una financiación estable. Critican la gestión del incendio del Pico del Lobo y piden la dimisión de la consejera de Desarrollo Sostenible.
Los sindicatos de Geacam piden que el dispositivo de incendios esté hasta octubre
Los sindicatos de Geacam piden que el dispositivo de incendios esté hasta octubre

Los sindicatos con representación en la empresa pública Geacam —USO, CSIF, STAS, CNT y Solidaridad Obrera— se concentraron este jueves en la plaza de Zocodover, en Toledo, coincidiendo con el Debate del Estado de la Región, para exigir al Gobierno de Castilla-La Mancha que el dispositivo de incendios forestales esté operativo entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, como mínimo, y que se convierta en una agencia pública con financiación garantizada.

Los representantes sindicales denunciaron que la Junta ha comenzado a desactivar de forma escalonada los medios de extinción a principios de septiembre, cuando aún persistía el riesgo alto de incendios, una decisión que —según sostienen— ha tenido consecuencias graves en la eficacia del operativo y en la seguridad de los trabajadores.

“No podemos seguir con incorporaciones escalonadas que van en contra de toda lógica operativa”, subrayaron los portavoces sindicales, que acusan al Ejecutivo regional de “maquillar” los fallos del denominado “dispositivo modelo” de la Consejería de Desarrollo Sostenible.

La concentración se produjo en un contexto marcado por el incendio del Pico del Lobo, en la Sierra Norte de Guadalajara, donde ardieron unas 3.000 hectáreas de un enclave natural de alto valor ecológico, y por el fuego declarado en Almorox (Toledo), que afectó a otras 500 hectáreas. Ambos siniestros, denuncian, evidencian el “fracaso” de la política de desincorporación de medios.

Los sindicatos responsabilizan de la gestión a la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, cuya dimisión reclamaron públicamente por su “nefasta gestión” del operativo, tanto en la prevención como en la extinción. Además, reprochan que la responsable regional se haya negado a reunirse con los representantes sindicales pese a las solicitudes formales cursadas tras los últimos incendios.

Durante la protesta, las organizaciones recordaron que los trabajadores forestales de Geacam han alertado repetidamente de la falta de medios y de la precariedad del modelo actual, en el que —afirman— se retiran brigadas de emergencia para destinarlas a labores de prevención subvencionadas por fondos europeos, lo que merma la capacidad de respuesta ante los fuegos.

Las centrales sindicales reclaman que el modelo de financiación se reestructure para garantizar estabilidad y autonomía, algo que, en su opinión, sólo puede lograrse mediante la transformación de Geacam en una agencia pública, con presupuestos fijos y negociaciones colectivas transparentes.

“Exigimos campañas de extinción de al menos 122 días, que aseguren la operatividad y la seguridad del dispositivo”, indicaron en su comunicado conjunto. También advirtieron de que la protesta de este jueves es sólo el primer paso y que, si no se atienden sus demandas, iniciarán un calendario de movilizaciones continuadas, denuncias públicas y acciones legales.

Los sindicatos justificaron la convocatoria bajo el lema “Por una agencia pública y campañas de extinción de mínimo 122 días”, con el objetivo de visibilizar la situación de los trabajadores y forzar un cambio en el modelo de gestión medioambiental en Castilla-La Mancha.

Comentarios
clm24.es/admin: