El DOCM publica la prórroga del concierto social hasta 2027, por 240 millones de euros

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado la Resolución de 9 de octubre de 2025 de la Dirección General de Mayores, por la que se acuerda prorrogar hasta el 30 de noviembre de 2027 el concierto social de atención a personas mayores, dotado con 240,16 millones de euros. La medida asegura la continuidad de los servicios concertados con entidades privadas que gestionan residencias, centros de día y estancias temporales en la región.
La prórroga, aprobada para el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de noviembre de 2027, da continuidad a los acuerdos vigentes desde 2022, cuyo marco regulador se estableció mediante la Orden 51/2022, de 9 de marzo. Este programa permite a la Junta de Comunidades ofrecer plazas públicas en centros privados acreditados, ante la insuficiencia de recursos propios para cubrir la demanda de atención a personas mayores.
Garantía de continuidad del servicio
El documento recuerda que el grado medio de ocupación supera el 97 % en las plazas residenciales concertadas y el 94 % en los centros de día, por lo que se considera necesario mantener los acuerdos de acción concertada. La prórroga fue tramitada con la conformidad de las entidades colaboradoras y cuenta con crédito suficiente autorizado por el Consejo de Gobierno, con cargo a los presupuestos autonómicos de 2026 y 2027, y al Fondo Finalista de la Dependencia.
En la actualidad, el concierto social financia 5.429 plazas residenciales permanentes, 79.668 días de estancias temporales y 481 plazas en centros de día en centros gestionados por entidades privadas que cumplen los requisitos exigidos por la Consejería de Bienestar Social.
Detalle económico y precios por servicio
Durante el nuevo periodo, los precios se mantienen conforme a los valores fijados en la Orden 51/2022 y sus actualizaciones posteriores. Entre ellos:
-
60 euros por plaza/día para usuarios de grado III de dependencia.
-
54 euros para grado II.
-
48 euros para grado I.
-
42 euros para usuarios sin grado reconocido.
-
24 euros por plaza/día en centros de día de atención general.
-
29 euros en centros especializados en demencias tipo Alzheimer.
-
5,48 euros para transporte adaptado.
-
51,01 euros por estancia temporal.
El gasto total de 240.164.330,34 euros se distribuye de manera equitativa entre los ejercicios 2026 y 2027, con algo más de 120 millones anuales destinados a sufragar las plazas residenciales, los centros de día y las estancias temporales.
Reparto territorial y financiación
El anexo de la resolución incluye la relación detallada de centros y entidades concertadas, con su número de plazas y las cantidades correspondientes por provincias. Toledo, Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Guadalajara participan en el programa con una distribución proporcional de fondos, ajustada a la demanda y capacidad de cada territorio.
La prórroga se formalizará mediante una adenda a los acuerdos de acción concertada vigentes, modificando las cláusulas relativas a la vigencia y el régimen económico para adaptarlas a los nuevos importes y plazos.
La resolución, firmada por la directora general de Mayores, Alba Rodríguez Cabañero, recuerda que contra la misma cabe interponer recurso de alzada ante la Consejera de Bienestar Social en el plazo de un mes.