Sindicatos de Geacam piden una negociación "real" para mejorar sus condiciones

El Comité Intercentros de la empresa pública Geacam, junto con las organizaciones sindicales CCOO, SIBF, CSIF, UGT, USO, SO, STAS y SPPLB, ha expresado su “profundo rechazo” a las palabras de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, tras la manifestación celebrada en Toledo por el colectivo de bomberos forestales. Los sindicatos consideran que sus declaraciones suponen “una falta de respeto a la realidad del dispositivo” y exigen la apertura de una negociación “real” que atienda sus reivindicaciones.
En su comunicado conjunto, la parte social recuerda que mientras miles de trabajadores se manifestaban en distintas ciudades para denunciar la precariedad laboral y la falta de medios, la consejera acusó a los manifestantes de “poner en el disparadero” a la Junta de Castilla-La Mancha. “Lo que realmente está en el disparadero”, replican los sindicatos, “son las condiciones indignas en las que desarrollamos un trabajo de altísimo riesgo”.
Entre las situaciones denunciadas, destacan salarios “cercanos al SMI”, contratos de apenas 96 días que fomentan la temporalidad e incertidumbre, dotaciones incompletas en las brigadas de extinción y vigilancia, y una estructura “obsoleta” con inversión insuficiente en prevención y extinción de incendios.
Las organizaciones convocantes enumeran una batería de demandas que consideran justas y legítimas: ampliar las campañas a un mínimo de 122 días, recuperar las dotaciones recortadas desde 2012, convertir los contratos de fijos discontinuos en indefinidos, garantizar el cumplimiento del convenio colectivo, aplicar efectivamente la Ley 5/2024 del Estatuto Básico de Bombero Forestal e integrar al personal como laboral de la Junta de Castilla-La Mancha.
Asimismo, critican que la consejera haya sostenido que “con pocas hectáreas quemadas todo funciona bien”, una afirmación que tildan de “triunfalista y peligrosa”, ya que invisibiliza el esfuerzo humano de los profesionales e ignora las carencias estructurales del dispositivo.
“El colectivo no ha salido a la calle contra nadie, sino a favor de dignidad, seguridad y futuro”, señalan los sindicatos, que insisten en que es la propia Consejería quien intenta desviar el debate al evitar responder a las demandas concretas y urgentes planteadas.
Por todo ello, las organizaciones sindicales reclaman una rectificación inmediata de las declaraciones de la consejera y la apertura de un proceso de negociación que dé una salida real a los problemas de los bomberos forestales de Castilla-La Mancha.