Castilla-La Mancha aumenta el personal contra incendios y destina 60 millones a prevención

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, subrayó que la región multiplicó por cuatro la inversión en prevención respecto a los años de gobierno del PP y amplió hasta 2.530 el número de efectivos de Geacam. Al mismo tiempo, anunció 380.000 euros en ayudas a los municipios y empresas de las áreas de influencia de Cabañeros y Tablas de Daimiel, junto a nuevas actuaciones para mejorar accesos y servicios en estos espacios naturales.
Balance de la campaña de incendios forestales
Castilla-La Mancha está afrontando un verano con un elevado riesgo de incendios forestales debido a la combinación de altas temperaturas, sequedad del terreno y aumento de días de viento. Pese a estas condiciones adversas, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, defendió que el dispositivo INFOCAM ha demostrado su eficacia y rapidez de actuación.
Desde el 1 de junio hasta comienzos de septiembre, la región registró 889 incendios forestales, un 30 % más que en 2024. Sin embargo, el balance de hectáreas afectadas reflejó una mejora: 3.452 hectáreas quemadas frente a las 5.936 del año anterior, lo que supuso una reducción cercana al 50 %. Según Gómez, estos datos evidenciaron que el trabajo de detección temprana, el despliegue de recursos y la profesionalidad de los bomberos forestales permitieron sofocar en fase de conato el 87 % de los siniestros.
En los últimos ocho a diez días, la región registró 52 incendios adicionales, con una superficie afectada de 187 hectáreas, lo que la Junta interpretó como una muestra de que el dispositivo respondió con eficacia en plena temporada alta. “El riesgo todavía no ha acabado y quedan semanas críticas”, advirtió la consejera, que pidió extremar las precauciones en cualquier actividad en el entorno natural.
Refuerzo de personal y recursos en Geacam
Uno de los pilares de la estrategia del Ejecutivo autonómico fue el incremento de personal en la Empresa Pública de Gestión Ambiental (Geacam), encargada de la gestión de emergencias ambientales y de los operativos de prevención y extinción de incendios.
Cuando Emiliano García-Page llegó al Gobierno regional en 2015, la plantilla apenas alcanzaba 291 trabajadores y el presupuesto en prevención se limitaba a 16 millones de euros. En 2025, el dispositivo sumaba 2.530 efectivos, de los que más de 2.200 eran bomberos y bomberas forestales, y el presupuesto ascendía a 60 millones de euros.
Este aumento de recursos permitió no solo reforzar la campaña de verano, sino también garantizar que el personal estuviera activo los 365 días del año, con tareas de limpieza de montes, mantenimiento de cortafuegos, formación, vigilancia y prevención. Gómez recordó que en 2022 se aprobó un convenio colectivo específico para Geacam, adaptado a la realidad de su trabajo y que reconoció de manera explícita la categoría profesional de los bomberos forestales, un reconocimiento que no todas las comunidades autónomas otorgaban.
En temporada alta, el dispositivo se complementaba con un refuerzo de alrededor del 7 % del personal, bajo la fórmula de fijos discontinuos. La consejera explicó que estos profesionales contaban con formación y equipamiento específicos y que, al finalizar la campaña, pasaban a una bolsa de trabajo que garantizaba su reincorporación en futuros operativos, evitando la pérdida de experiencia acumulada.
Respuesta a las críticas sindicales
Durante su visita a Los Navalucillos (Toledo), la titular de Desarrollo Sostenible respondió a las críticas de varias organizaciones sindicales, que en las últimas semanas habían puesto el foco en las condiciones laborales de los bomberos forestales. Gómez pidió a los sindicatos ser “realistas y justos” y evitar “poner en el disparadero” al Ejecutivo autonómico, al tiempo que garantizó que se trabajaría en todas las mejoras necesarias que requiriera el colectivo.
En su opinión, los datos demostraban que el modelo actual funcionaba: “Si no tuviésemos suficientes medios y personal, no habríamos podido atajar los incendios como lo hemos hecho”, defendió. No obstante, se mostró abierta a realizar autocrítica en aquellos aspectos que pudieran afectar a los trabajadores, subrayando la voluntad de diálogo de la Junta.
Convocatoria de ayudas a las áreas de influencia de los parques nacionales
En paralelo al balance de incendios, la consejera anunció una nueva línea de apoyo económico a los municipios y entornos vinculados a los parques nacionales de Castilla-La Mancha. A finales de septiembre se publicaría la convocatoria de ayudas por valor de 380.000 euros dirigida a las áreas de influencia de Cabañeros y Tablas de Daimiel.
De este montante, 114.039 euros (30 %) se repartirían entre los nueve ayuntamientos situados en ambas zonas (seis en Cabañeros y tres en Daimiel), mientras que el 70 % restante, 266.092 euros, se destinaría a empresas y particulares. Los fondos financiarían proyectos de mejora de infraestructuras, iniciativas culturales y sociales, y programas de creación de empleo que contribuyeran a fijar población en territorios con riesgo de despoblación.
Gómez recordó que Castilla-La Mancha contaba con una asignación global de 4,6 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), gestionados a través del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. “Este es un empujón decisivo para el desarrollo de nuestros pueblos y para mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en los entornos de nuestros parques nacionales”, destacó.
Inversiones en infraestructuras y accesos
La visita a Los Navalucillos sirvió además para inaugurar el acondicionamiento del camino de Las Becerras, que da acceso a las rutas de senderismo del Chorro y Rocigalgo en el Parque Nacional de Cabañeros. La actuación supuso una inversión de más de 605.000 euros en un tramo de 2,5 kilómetros, en el que se suavizó la pendiente y se corrigió un trazado sinuoso que dificultaba el paso de vehículos y comprometía la seguridad de los visitantes.
El objetivo principal, según Gómez, fue garantizar el acceso de ambulancias, camiones de extinción y otros vehículos de emergencia, que hasta entonces encontraban serias dificultades para llegar a la zona en caso de necesidad. Con la intervención se buscó también reducir la necesidad de reparaciones periódicas que provocaban un impacto ambiental añadido en el entorno.
La consejera detalló que, junto a esta obra, se ejecutaban o estaban a punto de licitarse otros proyectos en las áreas de influencia de ambos parques nacionales. Entre ellos, destacaban:
-
En Cabañeros: acondicionamiento de la senda circular de la Chorrera de Horcajo, adecuación de manantiales en Alcoba de los Montes, y creación de una senda peatonal accesible desde Retuerta del Bullaque hasta el embalse de la Torre de Esteban Hambrán.
-
En Tablas de Daimiel: construcción de una gran zona deportiva al aire libre con circuito de cross, sendas de conexión con la Laguna de Navaseca, aparcamientos disuasorios y actuaciones de señalización en rutas cicloturistas de Villarrubia de los Ojos y Torralba de Calatrava.
La agenda de la consejera incluyó también una visita al municipio de Alcaudete de la Jara, donde junto a la alcaldesa Cristina Cebas recorrió las zonas afectadas por tres incendios sufridos este verano.