Receta de atascaburras manchego paso a paso. La receta tradicional manchega para chuparse los dedos

Aprende a preparar la mejor receta de atascaburras manchego. Sorprende a tus invitados con este plato tan tradicional.
Receta de atascaburras manchego paso a paso. La receta tradicional manchega para chuparse los dedos
Receta de atascaburras manchego paso a paso. La receta tradicional manchega para chuparse los dedos

El atascaburras manchego es un plato que representa muy bien la cocina castellano-manchega. Esta receta se considera humilde, pero llena de mucho sabor porque se prepara con ingredientes deliciosos y sencillos. Contiene patata, bacalao, ajo y aceite de oliva.

La gastronomía española es muy diversa, pero esta receta se considera especial por tener tanta historia y tradición. Además, forma parte del atractivo cultural de la región, ya que el atascaburras está muy ligado al turismo gastronómico de Castilla-La Mancha.

Hoy en día, es una comida típica en los hogares manchegos, sobre todo en los meses más fríos. Y si quieres hacer la receta como profesional, te invitamos a seguir leyendo y descubrir el paso a paso.

  1. ¿Qué es el atascaburras manchego?
  2. ¿Cuál es el origen de la receta de atascaburras manchego?
  3. Ingredientes necesarios para hacer atascaburras manchego
  4. ¿Cómo hacer atascaburras manchego paso a paso?
  5. ¿Con qué podemos acompañar el atascaburras manchego?
  6. Otras recetas manchegas con bacalao

¿Qué es el atascaburras manchego?

¿Qué es el atascaburras manchego?
¿Qué es el atascaburras manchego?

El atascaburras es un plato que contiene bacalao desalado y patatas. Tiene una textura similar al de un puré espeso, pero se acompaña con nueces y huevo cocido. 

Sin duda, es una comida reconfortante y que te llena de energía cuando estás combatiendo el frío durante el invierno. 

¿Cuál es el origen de la receta de atascaburras manchego?

La historia es interesante porque se cree que la receta nació hace más de cuatro siglos en las zonas frías de Castilla-La Mancha. Esto ocurrió cuando los pastores y campesinos necesitaban un plato fuerte, pero con ingredientes sencillos y fáciles de conservar.

Según la tradición, se dice que “harta hasta a los burros”, de ahí su curioso nombre. Hoy en día, se prepara sobre todo en invierno y en celebraciones populares.

Ingredientes necesarios para hacer atascaburras manchego

Lo primero que haremos será organizar todos los ingredientes:

  • 400 g de bacalao desalado
  • 600 g de patatas
  • 2 dientes de ajo
  • 2 huevos duros
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Nueces peladas (al gusto)
  • Sal (opcional, dependiendo del punto del bacalao)

¿Cómo hacer atascaburras manchego paso a paso?

¿Cómo hacer atascaburras manchego paso a paso?
¿Cómo hacer atascaburras manchego paso a paso?

Ahora te explicaré todos los pasos que debes seguir par hacer atascaburras manchego: 

  • Paso 1: Pela las patatas y cuécelas en abundante agua hasta que estén tiernas. En el mismo agua, hierve también el bacalao durante unos minutos.
  • Paso 2: Retira las patatas y el bacalao. Desmiga el bacalao con cuidado, eliminando piel y espinas, y resérvalo.
  • Paso 3: En un mortero, machaca los ajos con un poco de aceite de oliva.
  • Paso 4: Debes triturar las patatas junto con el bacalao hasta obtener una masa homogénea.
  • Paso 5: Añade poco a poco el aceite de oliva sin dejar de remover. Se hace para que la mezcla quede cremosa.
  • Paso 6: Sirve el atascaburras decorado con huevo duro cortado en rodajas y nueces.

¿Con qué podemos acompañar el atascaburras manchego?

Este plato se sirve caliente y se puede acompañar con varias opciones, pero lo usual es comerlo de la siguiente manera:

  • Pan rústico: Es excelente porque que ayuda a disfrutar aún más de su textura cremosa
  • Vino manchego: Combina bien porque resalta su sabor intenso. 

Otras recetas manchegas con bacalao

Otras recetas manchegas con bacalao
Otras recetas manchegas con bacalao

Además del atascaburras manchego, el bacalao es un ingrediente que puedes hacer de diversas maneras:

  • Potaje de vigilia con bacalao y garbanzos: Es un guiso típico de Semana Santa y lleva ingredientes como garbanzos y espinacas. Su sabor es suave y reconfortante, ideal para los días fríos o de ayuno.
  • Migas manchegas acompañadas de bacalao: Son las tradicionales migas de pan duro, ajo y aceite de oliva, enriquecidas con bacalao desmigado. Esto le da un toque marino delicioso.
  • Pisto manchego con bacalao desmigado: El clásico guiso de verduras manchego (tomate, pimientos, cebolla y calabacín) al que se le incorpora bacalao. 

clm24.es/admin: