Más de 20 nuevos cursos de formación cinegética en Castilla-La Mancha hasta 2025

Castilla-La Mancha refuerza su apuesta por la formación en el sector cinegético con la planificación de más de 20 nuevos cursos que se desarrollarán desde septiembre de 2024 hasta finales de 2025. La iniciativa, impulsada por entidades acreditadas por la Consejería de Desarrollo Sostenible —Aproca Castilla-La Mancha, la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Atica y la EFA Oretana—, pretende seguir avanzando en la capacitación de profesionales del ámbito cinegético y garantizar un ejercicio responsable de la actividad.
Los cursos programados incluyen tres áreas fundamentales: la obtención de la Licencia de Caza, la formación como Vigilante de Coto de Caza y el curso de Especialista en Control de Predadores. En todos los casos, los participantes deberán superar un examen supervisado por técnicos de la administración autonómica, lo que garantiza la calidad y rigurosidad del proceso.
Durante el primer semestre de 2024 ya se han impartido 25 cursos con una alta participación: más de 750 alumnos han sido formados con un índice de aprobados superior al 95 %, según los datos aportados por las entidades organizadoras. Este éxito ha llevado a ampliar la oferta para los próximos meses, con especial atención a facilitar el acceso a jóvenes. Para ello, se han programado ediciones vespertinas de los cursos de obtención de licencia.
La formación se distribuirá por provincias: Aproca se encargará de impartir los cursos en Ciudad Real, Albacete y Cuenca, mientras que la EFA Oretana se ocupará de Toledo y Guadalajara. Cada curso tendrá una duración de tres días (licencia de caza y control de predadores) o cuatro días (vigilante de coto), con una metodología adaptada a las necesidades del alumnado.
Los interesados en participar pueden inscribirse a través de las plataformas habilitadas por las entidades organizadoras:
Además, se ha habilitado atención telefónica a través de los números 926 232 029 y 615 454 092 para resolver dudas o ampliar información.
Con estas acciones, Castilla-La Mancha consolida su papel como referente nacional en gestión sostenible y responsable de la caza, poniendo el foco tanto en la conservación del medio natural como en la seguridad y cualificación de quienes lo gestionan.