La Plataforma de Profesores pide la repetición "inmediata" de la prueba de PGA

La Plataforma de Profesores de Castilla-La Mancha ha exigido la repetición inmediata de la prueba práctica de la especialidad de Procesos de Gestión Administrativa después de que este lunes el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) decidiera suspender el acto de apertura de plicas de la prueba práctica de la oposición
Así, la plataforma solicita al presidente regional, Emiliano García-Page, que actúe de "forma urgente y responsable ante los graves fallos detectados en el desarrollo del proceso selectivo para el acceso al cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, en la especialidad de Procesos de Gestión Administrativa, celebrado el pasado 21 de junio".
Demandan que esta medida se extienda a otras especialidades afectadas por irregularidades graves y documentadas, que se garantice el cumplimiento estricto de los principios constitucionales en todos los procesos selectivos docentes la revisión urgente de todas las especialidades cuyas pruebas se han celebrado en esta convocatoria, y que en aquellos casos donde se acrediten errores, "como Biología y Geología o Filosofía, se repitan las partes afectadas para restaurar la igualdad de oportunidades".
Hacen un llamamiento directo a la responsabilidad política, pues "no se puede permitir que un proceso de oposición decida el futuro profesional de cientos de personas en base a pruebas mal diseñadas, mal ejecutadas o mal corregidas".
"La excusa de que el ejercicio podía resolverse sin plantilla es, a efectos prácticos, como hacer una prueba física sin indicar la distancia ni el tiempo a recorrer, y dejarlo a la libre interpretación de los aspirantes. Por ello, pedimos al presidente García-Page que tome el toro por los cuernos. No se trata de señalar culpables, sino de asumir responsabilidades, reconocer errores y dar una solución justa, legal y transparente", han afirmado en nota de prensa.
La única salida legítima que ve la plataforma "es repetir las pruebas prácticas y revisar todo el proceso allí donde haya indicios claros de vulneración del principio de igualdad".
"IRREGULARIDADES GRAVES"
Según las denuncias presentadas por aspirantes y ya recogidas por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, la prueba práctica, una parte clave de la oposición, "estuvo marcada por irregularidades graves que comprometen los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir cualquier proceso selectivo público".
En concreto, uno de los ejercicios prácticos (el ejercicio número 4), requería el uso de una plantilla de Excel que, según el propio enunciado, debía estar incluida al final del documento. Sin embargo, esta hoja guía no fue entregada inicialmente en ninguna aula y en algunas se facilitó 45 minutos después de comenzar la prueba, y en otras nunca se repartió, dice la plataforma.
A esta situación se suma que algunos opositores abandonaron el aula antes de recibirla, y que en varios tribunales se pidió a los candidatos que "se inventaran la plantilla" para poder continuar con el ejercicio.
Además, el ejercicio número 2 (relacionado con el IRPF) carecía, según múltiples denuncias, de los datos necesarios para su resolución. También se ha cuestionado la ponderación de la nota, ya que la suma de los cinco ejercicios propuestos "no alcanzaba los diez puntos que exige la convocatoria, incorporando una "justificación didáctica"; no prevista como criterio evaluable independiente".
Ante estos hechos, recuerda esta plataforma, "la Consejería de Educación decidió anular el ejercicio 4 y redistribuir su puntuación entre los restantes ejercicios, una medida que, lejos de garantizar la equidad, perjudica a quienes dominaban ese ejercicio y no pudieron realizarlo correctamente por falta de datos, y beneficia a quienes no sabían hacerlo, alterando gravemente la esencia del principio de mérito".
OTRAS ESPECIALIDADES
Además, esta plataforma de docentes señalan que la especialidad de Procesos de Gestión Administrativa "no es el único caso afectado por errores graves".
En Biología y Geología, "se modificaron ejercicios durante la realización del examen, se pidió a los opositores que corrigieran los enunciados en sus propias hojas, y se incluyó una gráfica clave escrita en inglés".
En Filosofía, durante el sorteo de temas para la parte teórica, "se cometió un error al anunciar el número 45 en lugar del 41, que era el que realmente había salido; varios aspirantes redactaron el tema equivocado por culpa del tribunal, y luego vieron anulado su temaa sin responsabilidad alguna por su parte".
"Estos fallos, además de injustos, vulneran el principio de igualdad en el acceso al empleo público".
A su juicio, "la actuación de la administración vulnera directamente el artículo 23.2 de la Constitución Española, que garantiza el derecho de acceso en condiciones de igualdad, el artículo 103.3, que impone el respeto al mérito y la capacidad; el artículo 55 del Estatuto Básico del Empleado Público, que obliga a garantizar igualdad, objetividad, transparencia y publicidad".
Además, mencionan que "existen precedentes judiciales claros que avalan la repetición de pruebas selectivas en casos similares: la Sentencia del TSJCM de Andalucía (2024), que obligó a repetir la prueba práctica de la especialidad de Dibujo de 2021 por irregularidades sustanciales en la elaboración y corrección del examen".
Otros como la sentencia del Tribunal Supremo (STS 1272/2020), que anuló una oposición por falta de criterios de corrección publicados o la Sentencia del Supremo (18 de diciembre de 2023), que reforzó la necesidad de documentar adecuadamente las correcciones para garantizar la objetividad.