La Junta destinará en 2026 más de 2.200 millones a la educación no universitaria

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha señalado que los Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2026 contemplan un incremento de 2.200 millones de euros en el ámbito no universitario, "casi 80 millones de euros más que los presupuestos actuales" donde se destaca "el esfuerzo inversor, para ir mejorando y culminando la inversión de la red educativa" adaptándola a la realidad de la región.
Así lo ha trasladado este jueves, durante la presentación del concurso 'UpData Datathón' junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, donde ha reivindicado que más del 70 por ciento del total del proyecto de Ley de Presupuestos para el próximo ejercicio, que ya ha sido remitida ya las Cortes regionales para su tramitación parlamentaria, se destina a gasto social, donde la Educación es prioritaria para el Ejecutivo autonómico.
Además, ha subrayado que el presupuesto incrementa "las dotaciones de nuestras universidades en un 7,5 por ciento", más de 18 millones, hasta superar la cifra de 263 millones.
En concreto, ha dicho el vicepresidente primero, las cuentas aprobadas por el Consejo de Gobierno de este pasado martes incluyen un esfuerzo inversor para las infraestructuras planificadas en las dos universidades.
De un lado, en el caso de la UCLM, con campus biosanitario en Ciudad Real y el campus de Ciencias de la Salud en Talavera de la Reina; y en el caso de la Universidad de Alcalá de Henares, el campus de Guadalajara.
A esto se suma, "que en este presupuesto para 2026 entra de lleno la gratuidad de la primera matrícula como apuesta clara para facilitar que todos los jóvenes de la región puedan tener la oportunidad de completar estudios y formación universitaria", ha recalcado Martínez Guijarro.
El vicepresidente primero ha finalizado aludiendo a que el Ejecutivo de Emiliano García-Page tiene claro que "la educación es la mejor herramienta que podemos usar para garantizar la igualdad de oportunidades, y aplicando esa máxima, aplicamos también el máximo de esfuerzo financiero en el marco educativo".
NUEVO PORTAL DE EDUCACIÓN
De otro lado, tras ponerse en marcha el pasado lunes la nueva imagen del portal web de Educación, "las primeras impresiones" son "de satisfacción" porque se ha conseguido arrancar "después de muchísimo tiempo de trabajo".
El paso más importante, según el consejero de Educación, ha sido el acceso a lo que se conocía como "intranet docente", el espacio donde los docentes tenían relación con la administración a la hora de hacer solicitudes, establecer cambios en sus cuentas bancarias, efectos de nómina, entre otros trámites.
El acceso a esta intranet se realiza a través del certificado digital y clave PIN, y la única situación detectada por la Consejería es que había docentes a los que no le había llegado esa información, "y a la hora de hacer un trámite le daba error".
En general, el portal educativo renovado ha tenido "muy buena acogida" porque además, ha coincidido también con el proceso de adjudicación a la carta de sustituciones, proceso tras el que se han generado "muy poquitas incidencias, casi todas de tipo consulta".
IMPULSO DE LA CULTURA DEL DATO
Los alumnos de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en Castilla-La Mancha pueden inscribirse hasta finales de noviembre en 'Datathón', un concurso regional para presentar propuestas que fomenten el buen uso de los datos con premios valorados entre 1.000 y 500 euros.
La temática es libre y puede englobar desde la creación de un cómic con datos estadísticos o presentar un modelo que explique cómo una empresa ha subido su cotización en bolsa gracias a la Inteligencia Artificial.
Los alumnos podrán "plantear retos de su día a día que se puedan solucionar a través del uso de los datos" y trasladar este aspecto en materias como "ciencia, tecnología, matemáticas e incluso arte".
El objetivo es "impulsar la cultura del dato en edades muy tempranas mediante la innovación" y relacionarlo "con la cultura del emprendimiento".
Hasta la fecha ya hay 16 equipos inscritos y en términos totales podrían participar más de 50.000 alumnos en estos tres niveles educativos, ha explicado el consejero.
Pastor ha explicado que este certamen busca que "el alumnado y el profesorado entiendan la importancia de trabajar y de estudiar con el dato", es decir, "crear una cultura que advierta de los riesgos de compartirlos, pero también de la oportunidad que supone para ellos trabajar con los mismos".
En este concurso hay dos categorías, la primera ligada a los alumnos de ESO y Bachillerato y la segunda, a la Formación Profesional. Los equipos pueden estar formados desde dos hasta cuatro alumnos y siempre tutorizados por un profesor del centro.
Se desarrolla en dos fases, una primera fase de inscripción que comienza en noviembre y finalizará en febrero. Ya en marzo se evaluarán todos los proyectos que se presenten y en abril los ganadores de esa primera fase pasarán a la segunda.
La segunda será una fase regional, que consistirá en una convivencia de todos los equipos ganadores en un pueblo de la región. Al final de la misma saldrán dos equipos ganadores.
Tendrán premios en material tecnológico valorados en 1.000 euros, para el equipo ganador, además de tener acceso a material exclusivo valorados en 2.000 euros. El segundo premio será de 500 euros y tendrá acceso a material exclusivo valorado en 1.000 euros.
La segunda parte del concurso consiste en que profesionales del mundo empresarial impartan charlas en los centros abordando diferentes temáticas. Desde el uso ético de los datos por parte de los jóvenes, el análisis de datos públicos, saber qué es un gemelo digital o saber "qué sucede cuando se suben datos a una inteligencia artificial". Un total de 17 charlas que se irán impartiendo en los centros desde noviembre hasta febrero.
La tercera parte de este concurso consistirá en que las empresas que colaboren en el proyecto podrán ofrecer oportunidades laborales a los autores de estas propuestas.
Tal y como ha afirmado el vicepresidente regional, "cualquiera de las empresas que participen pueden descubrir un verdadero talento en el uso y el tratamiento de los datos y poder fichar a una persona".
Guijarro ha destacado el "doble objetivo" del concurso: "Sensibilizar en el uso, en la privacidad y en el tratamiento de los datos y poner de manifiesto que puede haber iniciativas desde el punto de vista empresarial en esta dirección".
Las entidades que colaboran en este concurso son la Universidad de Castilla-La Mancha, Telefónica, Colegio de Ingenieros de Telecomunicación, la Asociación Gaia X, SAS, el Hub de Innovación Regional Europeo en la región y Forcam Hub.
