La Junta destaca la mejora del 31% en precios del concierto social en residencias
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha participado este miércoles en Toledo en la inauguración de la jornada 'La sostenibilidad del sector residencial', organizada por la Asociación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla-La Mancha (Artecam) donde ha destacado la mejora del 31 por ciento en los precios del concierto social desde 2015 en las residencias de mayores.
Durante su intervención, García Torijano ha subrayado que "Castilla-La Mancha sigue creciendo y fortaleciendo su red de cuidados, con más recursos, más plazas y más estabilidad que nunca", gracias a una política basada en el "compromiso, el diálogo y la responsabilidad".
La consejera ha destacado que el diálogo permanente entre el Gobierno regional y el sector residencial ha permitido ampliar el concierto social durante dos años más, hasta 2027, con una inversión superior a 240 millones de euros. Esta prórroga garantiza la estabilidad de 5.400 plazas residenciales, 480 de centro de día y cerca de 80.000 estancias temporales en toda la región.
Asimismo, ha recordado que la actualización de los precios del concierto social en los últimos tres años ha supuesto un incremento acumulado del 31 por ciento desde 2015. "Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas que ha revisado y mejorado sus precios en 2025, consolidando un modelo sostenible, equilibrado y de calidad, que aporta estabilidad tanto a las personas usuarias como a los más de 5.000 profesionales del sector", ha afirmado la consejera.
En su intervención, García Torijano también ha puesto en valor el progreso alcanzado en la última década, destacando que "hemos recuperado esas plazas públicas que se eliminaron en la época de Cospedal". En la actualidad, ha precisado, "son más de 11.700 plazas las que tenemos en la red pública, distribuidas en 348 residencias y con un 97 por ciento de ocupación, lo cual refleja la confianza de la ciudadanía en nuestros centros residenciales".
Por último, la titular de Bienestar Social ha incidido en que las estancias temporales son un recurso esencial para las personas mayores, ya que permiten que, tras un ingreso hospitalario, "puedan continuar su recuperación en un entorno residencial antes de regresar a su domicilio".
Durante su intervención, Bárbara García Torijano ha puesto en valor la labor de los profesionales del sector residencial, a quienes ha definido como "una de las columnas vertebrales" del sistema de bienestar de Castilla-La Mancha, según ha informado la Junta en nota de prensa.
"La sostenibilidad también pasa por reconocer a quienes cada día cuidan de nuestras personas mayores. El sistema que queremos construir cuida a quien cuida, con empleo estable, condiciones dignas y formación continua", ha afirmado la consejera.
La titular de Bienestar Social ha agradecido a Artecam la organización de esta jornada y su trabajo en favor de la mejora continua del modelo residencial, destacando la importancia de mantener espacios de diálogo y colaboración entre la administración y las entidades del sector.
COMPROMISO CON UN MODELO SOSTENIBLE Y DE FUTURO
García Torijano ha cerrado su intervención reafirmando el compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page con un modelo de atención público-concertado, sostenible, humano y de calidad, que garantice la igualdad en el acceso a los cuidados y la cohesión territorial.
"Castilla-La Mancha ha mantenido, ha reforzado y ha hecho crecer su red de residencias de mayores. Seguiremos trabajando junto al sector para que nuestra región continúe siendo un referente en un modelo residencial sostenible, humano y con futuro", ha asegurado.
Durante el acto inaugural de la jornada, el presidente de Artecam, Juan Carlos Vereda, ha agradecido el esfuerzo conjunto de todos los agentes implicados y ha celebrado los últimos avances impulsados por el Gobierno regional en relación con el Concierto Social, como el aumento del precio de las plazas concertadas de Grado III o la prórroga de dos años del acuerdo.
"Este paso es importante, y lo reconocemos. Pero también es insuficiente. Necesitamos una revisión sistemática de los precios, ajustada a los costes reales y al impacto que la dispersión geográfica tiene sobre nuestros centros", ha subrayado Vereda, quien ha recordado que esta jornada "no es un punto final, sino un punto de partida para avanzar hacia un modelo sostenible, accesible y justo para todos".
Vereda ha destacado especialmente el papel esencial que desempeñan las trabajadoras del sector, en su mayoría mujeres, como sustento humano y económico del medio rural. "Nuestras residencias no solo cuidan personas, también sostienen pueblos. Las profesionales que trabajan en ellas --la mayoría mujeres-- son quienes permiten que la atención llegue a cualquier rincón de nuestra tierra. Y por eso, es urgente dignificar su labor, mejorar sus condiciones y reconocer su valor social", ha afirmado.