La FEMP Castilla-La Mancha celebra 40 años con un homenaje a todos sus presidentes

La Federación de Municipios y Provincias (FEMP) de Castilla-La Mancha ha celebrado este jueves sus 40 años de historia con un homenaje a los presidentes y presidentas que han pasado por esta institución, en un acto que se ha celebrado bajo el lema '40 años de compromiso con nuestros municipios'.
También se ha rendido un homenaje a los miembros fundadores y al personal de la casa que ha trabajado en la federación desde su nacimiento, ha informado la FEMP en nota de prensa.
La jornada ha contado con la presencia de alcaldes y alcaldesas de la región y se ha celebrado en la Escuela de Administración Regional de Toledo, iniciándose con la visita a la exposición realizada con motivo del 40 aniversario.
290 MILLONES EN FINANCIACIÓN A AYUNTAMIENTOS
El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará unos 290 millones en materia de financiación a ayuntamientos el próximo año, lo que duplica la cifra que se destinaba hace 10 años; tal y como se recoge para los Presupuestos para el año 2025, que se está debatiendo hoy en Pleno para su aprobación definitiva, y que demuestra el compromiso del Ejecutivo autonómico con las corporaciones locales.
Así lo ha manifestado el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, durante su intervención en el acto.
En este sentido, Robles se ha referido a la importancia de este compromiso para el “avance de los municipios y la consolidación de los servicios públicos esenciales”, así como por la “defensa del municipalismo, de la democracia y de las libertades” para tener hoy una región tal y como la conocemos. En esta línea, ha abogado por seguir haciendo el trabajo juntos, Junta de Comunidades, FEMPCLM, ayuntamientos y resto de administraciones, con el objetivo de “seguir avanzando para que esta región sea cada vez más fuerte”.
En este contexto, el viceconsejero ha recordado que, recientemente, se ha materializado otra acción por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha como es la formación orientada a la transformación y el fortalecimiento de los ayuntamientos. En concreto, se trata del Máster de Formación Permanente en Gestión, Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales, que ha sido suscrito entre el Ejecutivo autonómico, las diputaciones provinciales y la Universidad de Castilla-La mancha (UCLM).
El objetivo de esta acción académica es especializar a los profesionales que, a la postre, van a contribuir a transferir conocimientos y actualizar el ámbito de la administración local; ya que son la “puerta de la Administración más cercana a la ciudadanía” y desde la que se gestionan los servicios básicos de los municipios, ha continuado, al tiempo que ha remarcado que este tipo de iniciativas demuestran el “firme compromiso del Gobierno de García-Page con el municipalismo, que es el engranaje fundamental que sostiene esta región”, en aras de la cohesión territorial y social.
Eusebio Robles también ha puesto en énfasis en ser una “única voz” a la hora de reclamar una financiación autonómica y local “justa y suficiente”, así como para adquirir los compromisos de mantener y fortalecer programas y convenios de colaboración existentes en beneficio de las entidades locales castellanomanchegas. Por eso, esa nueva financiación autonómica y local, ha continuado, debe “garantizar la igualdad en el acceso a los servicios públicos para toda la ciudadanía, independientemente del territorio en el que resida o de sus condiciones socioeconómicas”.
De este modo, ha apuntado el viceconsejero, se puede “asegurar una distribución equitativa de los recursos y una cohesión territorial efectiva”, tal y como viene reivindicando y defendiendo el Gobierno de García-Page.
El viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa ha dicho que este acto simboliza un día para celebrar, reflexionar y agradecer con motivo de “40 años de un camino recorrido juntos, de esfuerzo colectivo, de compromisos asumidos y de retos superados”, en referencia al nacimiento de esta Federación; una conmemoración que en Castilla-La Mancha toma especial significado por su rica diversidad, identidad histórica y cultural y desafíos únicos, así como por ser “ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede transformar comunidades y mejorar la calidad de vida de las personas”.
Han sido cuatro décadas, ha proseguido Robles, en las que “los municipios han sido el motor de desarrollo de Castilla-La Mancha” y en los que la democracia local ha fortalecido las instituciones, como son los ayuntamientos, así como han hecho posible la transformación de servicios, como infraestructuras básicas (agua, electricidad o carreteras), impulsado la Educación, Sanidad y Servicios Sociales o la protección y promoción de la riqueza patrimonial, natural y cultural.
Todo esto ha sido posible gracias al trabajo de alcaldes, alcaldesas, concejales y concejales, además de trabajadores municipales, y ante lo que ahora se abren nuevos retos y desafíos, como la despoblación, la sostenibilidad, la transformación digital, la lucha contra la violencia de género o contra el cambio climático, entre otros.
Para finalizar, Eusebio Robles ha abogado por la continuidad de la alianza entre el Gobierno regional y la FEMPCLM, porque el primero tiene esa capacidad de liderar este esfuerzo y ejemplo de cohesión, equilibrio y desarrollo sostenible, y la segunda por ser la voz fuerte y unificada en el ámbito nacional y europeo, también a través de la FEMP.
El viceconsejero ha agradecido la labor de todos los que han labrado el camino de la FEMPCLM y sigue trabajando desde los municipios a favor de las entidades locales; un trabajo que debe continuar para que los pueblos sigan siendo espacios de convivencia, progreso y esperanza.
DÍA ESPECIAL PARA EL MUNICIPALISMO
Por su parte, la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, ha felicitado a la FEMP y ha destacado que "hoy es un día especial para el municipalismo, para quienes creemos firmemente que la esencia de la democracia reside en lo cercano, en lo cotidiano, en los pueblos y ciudades donde transcurre nuestra vida".
La presidenta de la institución provincial ha valorado que "la FEMP nació con el propósito de unir, dar voz y fuerza a los gobiernos locales, y de reivindicar su papel como pilar fundamental del Estado" y se ha mostrado convencida de que "cuatro décadas después, los valores que inspiraron su creación siguen siendo los mismos que guían nuestra labor diaria: la cercanía, el compromiso y la vocación de servicio público".
Así, ha remarcado la importancia de la cercanía de los alcaldes, que son los que atienden a los vecinos en el día a día, y ha recordado la apuesta de la Diputación "por un municipalismo real y efectivo. Porque sabemos que los municipios, especialmente los más pequeños, necesitan apoyo, recursos y acompañamiento para responder a las demandas de su gente".
"Por eso, nuestra institución trabaja codo con codo con los ayuntamientos de la provincia, ofreciendo asistencia técnica, impulsando proyectos y garantizando que nadie quede atrás, independientemente del tamaño o ubicación de su municipio", ha añadido.
Una apuesta por el municipalismo que, como ha recordado, se ha visto plasmada en los Presupuestos de la Diputación para 2025, aprobados recientemente y que "ponen a las personas en el centro, que refuerzan nuestra capacidad de acción y que están diseñados para dar respuesta a los retos que enfrentan nuestros pueblos. Porque sabemos que invertir en nuestros municipios es invertir en la calidad de vida de la ciudadanía".
"En 2025 tendremos ante nosotros el mayor presupuesto de la historia de esta Diputación, dando un paso firme hacia un futuro más próspero, equilibrado y justo para los toledanos, donde 8 de cada 10 euros irán destinados a los ayuntamientos y al beneficio de los ciudadanos de la provincia", ha incidido Cedillo.
Un presupuesto que, para la presidenta de la Diputación de Toledo, representa el compromiso del Equipo de Gobierno de la institución provincial "con nuestras gentes, con nuestros pueblos y con cada rincón de esta provincia, que es nuestra razón de ser".
"Por ello, en este 40 aniversario de la FEMP, renovamos nuestro compromiso con los principios que representa. Porque solo desde la unión, el trabajo conjunto y el respeto a la diversidad territorial, seguiremos construyendo un futuro mejor para nuestros vecinos y vecinas", ha concluido Cedillo.
FELICITACIONES DESDE LA FEMP NACIONAL
Una felicitación a la que se ha sumado la FEMP nacional ya que su secretario general, Luis Martínez-Sicluna, ha querido sumarse a las voces que celebran estos 40 años de acción local "insustituible".
En un mensaje enviado a la federación castellanomanchega, Martínez-Sicluna ha recordado que desde sus inicios esta entidad ha sido "esencial" para poder conectar aún más con los ayuntamientos de esta comunidad autónoma. "Además, con su trabajo diario, esta entidad territorial permite a la FEMP estar más cerca y escuchar de forma directa los desafíos de todos sus municipios y provincias asociados".
"Desde la FEMP, seguiremos trabajando y apoyando a esta federación, porque nos unen retos comunes", ha asegurado el secretario general. Además, ha aprovechado este mensaje para llamar a la unidad y a la colaboración ante desafíos como la imprescindible reforma de la financiación local o la defensa de la autonomía municipal.
En esta línea, ha querido incidir en que es "imprescindible" aunar esfuerzos para impulsar unos territorios inteligentes, sostenibles y humanos. Otros de los desafíos comunes que ha querido resaltar es la defensa de la igualdad y la necesidad de impulsar conjuntamente el papel de las mujeres rurales.
En esta intervención, no ha querido olvidarse de las localidades afectadas por la DANA en Castilla-La Mancha. Para concluir, Martínez-Sicluna ha reafirmado el compromiso de la FEMP con la cooperación con esta federación y ha agradecido estos 40 años de trabajo y compromiso local.
