Exigen al Sescam reforzar la seguridad de los sanitarios ante el aumento de agresiones

UGT y Satse condenan las recientes agresiones ocurridas y exponen que los meses de verano son aún más proclives a este tipo de episodios ya que los centros y hospitales "se encuentran al mínimo de personal" y, sin embargo, en muchos lugares crece de manera importante la demanda de atención sanitaria
Castilla-La Mancha registró 136 agresiones a enfermeras en 2023, 12 más que en el año anterior, agresiones a sanitarios, paciente, enfermera
Exigen al Sescam reforzar la seguridad de los sanitarios ante el aumento de agresiones

UGT Servicios Públicos ha reclamado al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha reforzar la seguridad y la protección de los trabajadores sanitarios, ante las últimas agresiones que está sufriendo este personal, y habida cuenta del incremento de este tipo de episodios en los centros de salud y hospitales de la región.

"Hoy por hoy, las medidas puestas en marcha no son suficientes", ha alertado el responsable de Sanidad del sindicato, Fernando Peiró, quien condenaba y rechazaba además las recientes agresiones ocurridas en Ciudad Real y Madridejos, "sucesos que no podemos seguir tolerando".

Por ello, en nota de prensa, el sindicato ha instado al Sescam a dar una respuesta "contundente" y a poner en marcha todas las medidas de seguridad que sean necesarias ya que "son muchos los trabajadores y trabajadoras que cada día acuden a sus puestos con miedo y en un clima de inseguridad".

UGT expone que los meses de verano son aún más proclives a este tipo de hechos, ya que los centros y hospitales se encuentran al mínimo de personal y, sin embargo, en muchos lugares crece de forma importante la demanda de atención sanitaria.

"Las consultas y las urgencias son zonas calientes en las que es demasiado habitual sufrir amenazas, insultos y, como vemos, incluso agresiones que llegan a ser graves".

Dicho esto, el responsable de UGT ha recordado el anuncio que hizo el Sescam de poner en marcha nuevas medidas para garantizar la seguridad de los profesionales.

"Sin embargo, esas nuevas medidas aún no se han implantado. Las campañas de concienciación y sensibilización están muy bien pero queda demostrado que no sirven para frenar las agresiones, por lo que lo que se necesita es más seguridad física y facilitar sistemas de teleasistencia, también para aquellos que salen de los centros a realizar visitas. La realidad constata que las medidas no son las suficientes y que es preciso reforzar los protocolos de seguridad", ha concluido.

SATSE PIDE UNA RESPUESTA FIRME

Por su parte, el Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha una respuesta firme ante las contínuas agresiones que sufren los profesionales sanitarios, y que ponga en marcha todos los mecanismos necesarios para evitar este tipo de incidentes.

"Las últimas agresiones, como las del Centro de Salud de Madridejos y la de Ciudad Real, son solo una pequeña muestra del clima de inseguridad que sufren los profesionales durante el desarrollo de su trabajo", ha denunciado en nota de prensa el sindicato, que ha instado a los profesionales sanitarios a que denuncien todas las agresiones, tanto físicas como verbales, como mejor instrumento para disuadir a los posibles agresores, así como para que se refuercen las medidas de seguridad en los centros.

"Es intolerable que los profesionales sanitarios continúen sufriendo agresiones, ya sean físicas o verbales, cuando están trabajando para ofrecer la mejor atención sanitaria posible a los ciudadanos", ha denunciado Satse, que ha reclamado una norma que garantice una actuación conjunta y coordinada --prevención, formación, información y atención-- en los servicios de salud de todas las comunidades autónomas para acabar con las agresiones a los profesionales.

Satse ha denunciado la agresión sufrida por una enfermera el pasado lunes, 4 de agosto, cuando realizaba su trabajo en el Centro de Salud 2 de Ciudad Real.

Según informa, los hechos sucedieron durante la jornada asistencial cuando una paciente que iba a acompañada de su pareja y que tenía cita con la enfermera a las 10.30 horas de la mañana se negaba a esperar su turno porque alegaba que tenía cita a las 10.00 horas.

Fue al decirles que esperaran a la hora de su cita cuando comenzaron a realizar comentarios despectivos sobre el trabajo de los profesionales sanitarios.

Ya en la sala de espera siguieron elevando el tono de voz y pasaron entonces a la consulta de una médico con tono muy agresivo y amenazas.

Tras valorar la médico que no precisaban de atención médica de urgencia acudieron de nuevo a la consulta de la enfermera, continuando con el tono de voz elevado y con comentarios intimidatorios lo que obligó a la enfermera a salir de la consulta para buscar ayuda.

CONCENTRACIÓN DEL COLEGIO DE MÉDICOS

De su lado, el Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real ha convocado una concentración bajo el lema 'No me agredas, déjame curarte', que tendrá lugar el próximo jueves, 14 de agosto, a las 12.00 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real.

El acto tiene como objetivo denunciar el aumento de agresiones a profesionales sanitarios en la provincia y en todo el país, exigir medidas más eficaces y ejemplares para garantizar su seguridad y concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de respeto hacia quienes cuidan de su salud, según ha informado el Colegio por nota de prensa.

La convocatoria está abierta a todos los colectivos, instituciones y organizaciones vinculadas a la sanidad, así como a la sociedad en general, para que se unan y muestren su apoyo a la profesión médica y al conjunto de los profesionales sanitarios.

El presidente del Colegio, Manuel Rayo Gutiérrez, ha subrayado que "cada ataque a un sanitario es un ataque a todo el sistema de salud. Necesitamos un respaldo unánime de la sociedad, las instituciones y la justicia para erradicar esta lacra".

Comentarios
clm24.es/admin: