Castilla-La Mancha recibe 70.000 solicitudes para 5.200 plazas de empleo en Sanidad

- Sanidad afirma que el laboratorio del Hospital de Toledo (HUT) funciona con "normalidad".

- Castilla-La Mancha espera "expectante" la llegada de niños gazatíes al sistema de salud.

El Hospital Universitario de Toledo amplia su capacidad docente con nuevas aulas para acoger a los alumnos del quinto curso del Grado de Medicina
El Hospital Universitario de Toledo amplia su capacidad docente con nuevas aulas para acoger a los alumnos del quinto curso del Grado de Medicina

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha anunciado que la región ha recibido 70.000 solicitudes para las 5.200 plazas de la oferta de empleo publico de este año, cuyo plazo acaba este mismo jueves.

Así lo ha trasladado el consejero en declaraciones a los periodistas durante una visita a la ampliación de la zona de docencia del Hospital Universitario de Toledo, cuya primera promoción saldrá en el curso 2026/27.

Fernández Sanz ha añadido que las pruebas de la oferta de empleo se realizará en el último trimestre de este año e "irán por especialidades; son un montón de categorías y de especialidades, y estaremos cerca de cinco o seis meses con los exámenes", mientras ha apuntado también que el volumen de solicitudes recibidas es una prueba de que Castilla-La Mancha atrae a sanitarios que quieren vivir en la región.

"Claramente la gente apuesta por venir a vivir aquí por el crecimiento empresarial, la bajada del paro y que es un lugar donde se puede vivir a gusto", ha apuntado el consejero, y además ha augurado que "un niño o una niña que nazca hoy en Castilla-La Mancha podrá trabajar donde quiera en ciencias de la salud, porque podemos formarlo y especializarlo".

En este aspecto formativo, ha detallado que cada curso se forman 200 alumnos en Medicina -90 en Albacete, 60 en Ciudad Real, 30 en Toledo y otra veintena que absorben de distintos hospitales- en los estudios de grado, y 507 en especialidades en toda la región "cuando en el año 2015 eran 190, por lo que hemos crecido un 300 %".

En el caso del hospital de Toledo ha apuntado que cuenta con un centenar de profesores ya que el próximo curso contará con 24 docentes más y "podemos asumir muchísimos más".

Por su parte el doctor Julio González, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital, ha resaltado que el centro acoge desde el curso 2016/17 alumnos en el turno rotatorio, pero dentro de dos años saldrá "la primera promoción de estudiantes de nuestro hospital, de lo cual estamos muy orgullosos".

Ha subrayado que "la docencia nos hace mejores como médicos, y eso repercute en una mejor asistencia" por lo que ha solicitado a la Consejería que se amplíe el cupo para admitir dos grupos de 30 alumnos por curso, y que eso sirva para consolidar y ampliar la aulas.

LABORATARIO DEL HOSPITAL DE TOLEDO

En otro orden, el consejero de Sanidad ha manifestado que el laboratorio del área de Anatomía Patológica y Bioquímica del Hospital de Toledo está funcionando con normalidad, tras su cierre en el primer trimestre del año por las denuncias de intoxicación por folmaldehído de varios trabajadores.

A preguntas de los periodistas, Fernández Sanz ha reconocido que se ha evolucionado "dentro de la lógica del seguimiento y de los análisis que hemos ido haciendo, y no conocemos que haya ninguna patología".

Ha aseverado que el laboratorio está funcionando bien, que se han adecuado los espacios "para que no haya ningún problema y hemos salvado todas las inspecciones que han ido llegando".

En todo caso, y dentro de la "normalidad" de un tema que "forma parte del pasado", ha confirmado que "tenemos monitorizado cada día lo que pasa, para que no nos pase nada que no podamos prevenir".

A finales de febrero, la Inspección de Trabajo ordenó la paralización de las tareas que implicasen manipulación de formaldehído en la sala de tallado del laboratorio, que retomó su actividad a principios del mes de abril, tras realizar varias modificaciones en la sala.

LLEGADA DE NIÑOS GAZATÍES

Por otra parte, el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha ha reconocido que están "expectantes" ante la llegada de menores gazatíes al sistema público de salud de la región, aunque todavía no han llegado a ninguna comunidad autónoma.

A preguntas de los periodistas, Fernández Sanz ha reconocido que todavía no han llegado pero supone que lo harán.

De hecho el Ministerio de Sanidad ya les ha trasladado "las patologías que se están barajando: sobre todo traumáticas, por heridas y también oncológicas", lo que le hace pensar que "ya los tienen clasificados".

Fernández Sanz ha recordado que Castilla-La Mancha se postuló como opción para recibir niños "como ya hicimos la vez anterior" y por tanto están a la espera de tener noticias al respecto.

El ejecutivo autonómico ya comunicó a finales de junio que se había ofrecido a acoger a estos menores en el sistema de salud, y que el año anterior, de los 12 previstos finalmente sólo llegaron dos. 

Comentarios
clm24.es/admin: