Castilla-La Mancha acoge a varios de los 19 niños gazatíes evacuados a España
La madrugada de este lunes ha aterrizado en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) el avión militar que transportaba a 19 niños palestinos heridos o gravemente enfermos y a 73 familiares acompañantes evacuados desde la Franja de Gaza para recibir atención médica en hospitales españoles. Entre los destinos de acogida se encuentra Castilla-La Mancha, que ha confirmado la llegada de varios de los menores a los hospitales de Toledo y Albacete.
Castilla-La Mancha, en primera línea de la atención humanitaria
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha detallado que los dos grandes hospitales regionales están preparados para acoger a los menores y ofrecerles tratamiento especializado.
“Estamos abiertos a lo que nos pidan”, ha asegurado durante una visita al centro de salud de Buenavista, en Toledo.
Fernández ha precisado que los pacientes llegarán en primer lugar a los hospitales de Toledo y Albacete, centros que “ofrecen todas las especialidades”, aunque también podrían derivarse casos a Ciudad Real, Guadalajara o Cuenca si fuese necesario.
“Esta madrugada han llegado los primeros. Estamos esperando que nos digan el número definitivo y nosotros nos ofrecimos tanto en oncología como en traumatología y oftalmología”, explicó el consejero.
El titular regional de Sanidad ha recordado además que los niños “vienen acompañados por sus padres y, en algunos casos, por sus hermanos”, por lo que se está preparando una acogida integral en coordinación con el Ministerio de Inclusión y las entidades sociales implicadas.
Quinta operación humanitaria española con menores gazatíes
Según ha informado el Ministerio de Sanidad, se trata de la quinta operación de evacuación médica organizada por España desde el inicio de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza. En esta ocasión, la misión ha sido coordinada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con los ministerios de Defensa; Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; e Interior, con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Médicos Sin Fronteras (MSF) y el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea (ERCC).
La ministra de Sanidad, Mónica García, acompañó personalmente a los pacientes durante el vuelo desde Amán (Jordania), donde supervisó la evacuación junto al equipo médico español desplazado.
“El Ministerio de Sanidad y el Gobierno de España vamos a seguir haciendo todo lo que esté en nuestra mano para socorrer a la población palestina que ha sido víctima del brutal genocidio perpetrado por Israel en la Franja de Gaza. Cada vida cuenta”, afirmó la ministra durante el traslado.
Dos aviones medicalizados y más de una docena de militares implicados
La operación, de gran complejidad logística y sanitaria, ha sido posible gracias a dos aviones del Ejército del Aire y del Espacio, con la participación de la Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER), integrada por médicos, enfermeros de vuelo, intensivistas y técnicos sanitarios.
Durante el trayecto, estos profesionales velaron por la salud y estabilidad de los pacientes, muchos de los cuales presentan lesiones de guerra, cardiopatías congénitas, tumores hematológicos o complicaciones neurológicas y renales.
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), adscrito al Ministerio de Sanidad, ha coordinado la distribución de los menores entre los distintos hospitales españoles —entre ellos los de Toledo y Albacete—, mientras que la acogida y atención a los familiares (alojamiento, manutención, atención psicológica, jurídica y servicios de traducción) corre a cargo del Ministerio de Inclusión, en colaboración con la ONG Accem.
Apoyo logístico y diplomático
La Oficina de Cooperación Española en Amán, dependiente de la AECID, ha realizado los trámites necesarios en el terreno, y la Embajada de España en Jordania se ha encargado de la gestión de visados y documentación.
Además, la nota oficial del Ministerio indica que Navarra acogerá a los familiares de un menor evacuado en agosto, con el fin de comprobar su compatibilidad para un trasplante de médula ósea pendiente.
España, referente europeo en evacuaciones médicas desde Gaza
España fue el primer país de la Unión Europea en activar, junto con la OMS y la Comisión Europea, un protocolo de evacuación de menores heridos o enfermos graves desde Gaza. Desde entonces, otros países europeos se han sumado al modelo impulsado por el Gobierno español.
El Ministerio subraya que estas operaciones “reafirman el compromiso humanitario de España y su papel como referente europeo en la protección de víctimas civiles del conflicto”.