La cabecera del río Tajo pierde 4,13 hm3 y está al 43,54% de su capacidad total

Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han disminuido esta semana su nivel en 4,13 hectómetros cúbicos y almacenan actualmente un total de 1.096,47 lo que supone el 43,54 por ciento de su capacidad --que asciende a 2.518 hectómetros--, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo y recogidos por Europa Press.
Así, el embalse de Entrepeñas ha disminuido en 4,13 hectómetros cúbicos y se queda con 550,31 de los 813 que puede embalsar, mientras que Buendía se ha mantenido invariable y acumula 546,16 de los 1.705 que suponen su máximo.
Del resto de embalses de la provincia de Guadalajara, tres han disminuido sus reservas. En concreto, El Atance ha bajado en 0,25 hectómetros y registra 22,37 hectómetros, de los 35 de su capacidad; 1,65 ha caído el embalse de Bolarque, que se queda con 23,94, de los 31 que puede almacenar; mientras que el de Pálmaces, se ha reducido en 0,59, hasta los 23,82, de los 31 que puede registrar como máximo.
Por el contrario, han aumentado sus reservas el de Almoguera, que sube 0,03, y se queda con 5,83, de los siete que puede acumular; el de Alcorlo, que suma 0,39 hectómetros, hasta los 131,54, de los 180 que puede embalsar; el de Beleña, que registra 0,04 hectómetros más hasta los 36,89, de los 53 de su capacidad máxima;
Igualmente, el embalse de La Tajera sube 0,13 hectómetros y registra 45,02 esta semana, de un total de 59; y el de El Vado gana 1,07 hectómetros y se queda con 26,67 hectómetros de un máximo de 56.
Finalmente, el embalse de Molino de Chincha, en la provincia de Cuenca, cae 0,25 hectómetros esta semana y almacena 5,44, de su capacidad máxima de 6.
CAPACIDAD HÍDRICA DE ESPAÑA
La reserva hídrica española está al 51,3% de su capacidad y los embalses almacenan 28.839 hectómetros cúbicos (hm3), 73 hm3 más que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press. En comparación con la semana pasada ha aumentado dos décimas. La cuenca del Júcar, que atraviesa, entre otras provincias, Valencia, se ha incrementado en dos décimas y se sitúa al 49,3%.
En comparación con el año pasado, la reserva tiene 5,8 puntos más. Si se compara con los últimos diez años, la reserva almacena 2,8 puntos más. Según MITECO, las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea y han afectado considerablemente a la vertiente Atlántica. En concreto, la máxima se ha producido en la estación de Bilbao Aeropuerto, con 84,9 litros por metro cuadrado (l/m2).
Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 86,3%; el Cantábrico Occidental al 62,9%; el Miño-Sil al 56,5%; Galicia Costa al 79,5%; las Cuencas internas del País Vasco al 100%; el Duero al 62,4%; el Tajo al 55,9%; Tinto, Odiel y Piedras al 82,5% y el Ebro al 72%.
Por debajo del 50% están el Guadiana, que se encuentra al 41,3%; el Guadalete-Barbate al 28,5%; el Guadalquivir al 35,1%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 29,4%; el Segura al 21,2%; las Cuencas internas de Cataluña al 34,6% y el Júcar al 49,3%.