Este agosto fue el segundo más cálido en Castilla-La Mancha desde que hay registros

La región registró una temperatura media de 26,5 ºC, solo superada por la de agosto de 2024. Las máximas llegaron a rozar los 45 ºC en algunos puntos, mientras que las lluvias fueron escasas, consolidando un mes calificado como extremadamente cálido y seco por la AEMET.
ola de calor, trabajador, salud laboral, trabajadores, calor, riesgos laborales,
ola de calor, trabajador, salud laboral, trabajadores, calor, riesgos laborales,

Agosto de 2025 se ha convertido en el segundo más cálido de la serie histórica en Castilla-La Mancha, con registros que solo se ven superados por los del verano pasado. El avance climatológico de la AEMET confirma que la temperatura media fue de 26,5 ºC, lo que supone +2,0 ºC sobre lo normal. Junto con el agosto de 2023, este mes se sitúa como el segundo más cálido desde que comenzaron las observaciones en 1961, únicamente por detrás del récord alcanzado en 2024, con 26,9 ºC.

La media de las temperaturas máximas alcanzó los 35,2 ºC, con una anomalía de +2,5 ºC, lo que convierte a este agosto en el tercero más cálido en máximas en 65 años. En cuanto a las mínimas, 18,6 ºC de media y una anomalía de +2,2 ºC lo colocan como el segundo valor más alto de la serie histórica, reflejando la dureza de las noches, muchas de ellas “tropicales” e incluso “tórridas”.

Episodios extremos de calor

El mes se caracterizó por dos intensos episodios cálidos, entre el 3 y el 18 y entre el 24 y el 28 de agosto. En esos días, estaciones de Ciudad Real y Toledo registraron valores superiores a los 43 ºC, y la estación de Minas de Almadén llegó a superar los 44 ºC. También las noches resultaron sofocantes: en Toledo y Ciudad Real, la temperatura no bajó de los 26 ºC en jornadas como las del 10, 11, 14 y 15 de agosto.

La AEMET subraya además que se batieron nuevas efemérides en varias estaciones. En Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real), la temperatura media mensual fue de 28,1 ºC, superando el récord previo de 2023. En San Pablo de los Montes (Toledo), con 27,4 ºC, se rebasó el máximo de 2018. Y la estación de Toledo batió su marca de temperatura media de las máximas con 37,6 ºC, superando en una décima el récord del verano pasado.

Un mes seco con tormentas aisladas

En el plano pluviométrico, agosto de 2025 tuvo un carácter seco, con una media de 7,6 litros por metro cuadrado en la región, apenas el 58 % del valor normal. Las provincias de Toledo, Cuenca y Guadalajara registraron el déficit más acusado, mientras que Albacete y Ciudad Real se mantuvieron en valores normales.

El día más significativo fue el 1 de agosto, cuando las tormentas descargaron hasta 29 litros por metro cuadrado en Viso del Marqués (Ciudad Real) y dejaron más de 1.000 rayos en la región. A lo largo del mes, se contabilizaron en total 3.126 descargas eléctricas, con mayor actividad los días 1 y 12.

Contraste con el año agrícola

Pese a la sequía del mes, el balance del año agrícola 2024-2025 (septiembre-agosto) resulta húmedo. En ese periodo se recogieron 523 l/m² de media en la región, lo que representa un 110 % de lo normal. Por provincias, Guadalajara y Toledo se situaron en un carácter muy húmedo, Ciudad Real en húmedo, Cuenca en normal y Albacete en seco.

Viento asociado a tormentas

El informe también destaca la presencia de rachas de viento fuertes ligadas a episodios tormentosos. La más intensa se registró el 17 de agosto en Zaorejas (Guadalajara), con 82 km/h, seguida por los 77 km/h en El Pedregal, un día después.

Un verano cada vez más extremo

El balance global confirma una tendencia cada vez más evidente en la climatología de Castilla-La Mancha: temperaturas más extremas, olas de calor prolongadas y lluvias cada vez más irregulares. Una situación que afecta de lleno tanto a la vida cotidiana como a sectores clave como la agricultura y la gestión del agua.

Comentarios
clm24.es/admin: