La Fiscalía mantiene la pena para el principal acusado del triple crimen de Chiloeches

La Fiscalía mantiene que actuó con extrema violencia y alevosía al matar a un matrimonio y su hija, mientras las defensas reclaman atenuantes y discuten la calificación de los hechos. La presidenta de la Sala entregará este martes al jurado popular del crimen de Chiloeches el objeto del veredicto.
La Audiencia Provincial de Guadalajara acoge el juicio, con jurado popular, por el triple asesinato de un matrimonio y su hija en su vivienda de Chiloeches (Guadalajara) en abril de 2024 - EFE/Pepe Zamora
La Audiencia Provincial de Guadalajara acoge el juicio, con jurado popular, por el triple asesinato de un matrimonio y su hija en su vivienda de Chiloeches (Guadalajara) en abril de 2024 - EFE/Pepe Zamora

El juicio por el triple crimen de un matrimonio y su hija cometido en abril de 2024 en un chalé de Chiloeches (Guadalajara) al entrar a robar en la vivienda y que ha dejado como único superviviente al hijo de estos, Y.V.F., encara su recta final tras la exposición de las conclusiones definitivas en la sexta jornada de la vista seguida en la Audiencia Provincial de Guadalajara, donde la Fiscalía mantiene su petición de pena para el autor confeso de las muertes, para quien pide prisión permanente revisable para uno de ellos y 40 años por los otros dos crímenes --20 por cada uno--.

La Fiscalía ha mantenido su petición de prisión permanente revisable para F.P.S., autor confeso de la muerte de A.E.V., E.F.G. y L.V., al considerar que los tres fallecimientos constituyen asesinatos con alevosía, ejecutados mediante un ataque "sorpresivo" y en situación de "absoluta indefensión" de las víctimas tras entrar a robar en la casa armado con una bayoneta.

También sostiene que fue F.P.S. quien asestó cerca de 50 puñaladas con una bayoneta a los tres miembros de una misma familia, primero al padre, luego a la madre y posteriormente a la hija de estos, después de entrar en la habitación principal para robar dinero y joyas, y que posteriormente provocó un incendio en el chalé con el fin de borrar huellas y huyó, por lo que por robo con violencia mantiene la petición de pena de 5 años y 3 por incendio provocado.

Pero si bien el Ministerio Público mantiene para C.B.M. --novio de la joven fallecida por entonces-- la pena de 5 años de prisión como colaborador necesario en este robo con violencia en una casa habitada, rebaja su calificación para D.M.A., a quien pasa a considerar cómplice pero no cooperador necesario, solicitando para este 3 años y 6 meses de prisión. Ambos, sostiene, tuvieron una participación relevante en la planificación del robo, si bien la del segundo no resultó imprescindible, ha precisado el Ministerio Fiscal.

Y frente a ello, la acusación particular sostiene su criterio inicial: pide para F.P.S. 20 años por dos de los asesinatos y prisión permanente revisable por el tercero, además de 5 años por el robo y 3 años más por los daños derivados del incendio.

Asimismo, considera que tanto C.B.M. como D.M.A. deben ser condenados como "cooperadores necesarios y no meros cómplices", defendiendo que existió un plan conjunto en el que cada uno asumió funciones concretas.

Ambas acusaciones rechazan que F.P.S., consumidor habitual de cocaína y cannabis, actuara con sus facultades alteradas y niegan que concurra arrebato, obcecación o grave adicción. Consideran que planificó el asalto con claridad mental, que actuó con extrema violencia y que después trató de encubrir el crimen. También restan relevancia a los 20.000 euros consignados por el acusado a modo de reparación.

CONCLUSIONES DE LAS DEFENSAS

Las defensas han elevado igualmente sus conclusiones. Por su parte, la defensa de F.P.S. acepta su participación en estas tres muertes pero reclama que se apliquen atenuantes muy cualificados por grave adicción, intoxicación, arrebato y reparación del daño y descarta la prisión permanente revisable, entendiendo que en el caso de A.E.V. hubo una lucha entre ambos, solicitando en este caso una pena por homicidio, mientras que en el caso de las muertes de E.F.G. y L.V sí habla de asesinato con alevosía.

"Quién mató a las tres víctimas: F.P.S., mi cliente", ha dicho su letrado, centrado en su intervención en cómo se produce la muerte del cabeza de familia, el papel que han jugado las drogas en este suceso y el resarcimiento económico al único superviviente por parte de este acusado.

El letrado de F.P.S. entiende que cuando mató al cabeza de familia, este estaba de frente y hubo señales de lucha y "se defendió y llega a lesionar a F.P.S.y las heridas son en movimiento, algo que no ocurrió en el caso de las muertes de E.F.G y L.V".

Por lo que se refiere a la defensa de C.B.M., esta ha insistido en la discapacidad intelectual "límite" que padece este, lo que le hizo más "influenciable y vulnerable", solicitando, de forma alternativa, una pena mínima de un año. En cuanto al letrado que representa a D.M.A. se adhiere a su escrito provisional, defendiendo que su participación fue secundaria.

OBJETO DEL VEREDICTO

El juicio ha encarado este lunes su última fase después de que, concluida la práctica de la prueba y los informes finales de las partes, la presidenta del Tribunal, María Elena Mayor, haya concedido a los tres acusados su derecho a la última palabra, un trámite que solo D.M.A. ha decidido utilizar.

La magistrada ha confirmado que este martes entregará a los miembros del jurado el objeto del veredicto, momento a partir del cual quedarán aislados para comenzar la deliberación a puerta cerrada.

"La ley les reconoce el derecho a utilizar la última palabra", ha recordado Mayor a cada uno de los procesados antes de interpelarlos individualmente.

Tanto F.P.S., autor confeso de las tres muertes, como C.B.M., acusado de colaborar en el robo que precedió al crimen, renunciaron a añadir algo a lo ya expuesto por sus defensas.

"No tengo nada que añadir, gracias", expresó el principal acusado.

C.B.M. hizo lo propio. En cambio, D.M.A., para quien la Fiscalía solicita tres años y medio de prisión como cómplice del robo pero cuya defensa sostiene que no participó en la planificación, sí pidió dirigirse al jurado.

"Solo quiero decir que lo siento mucho. Estuve en el sitio equivocado con la persona equivocada y, a partir de ese día, intenté hacer lo mejor que pude", declaró visiblemente emocionado.

Tras escuchar a los tres procesados, la presidenta dio por cerrada la fase de práctica de prueba y de informes. "Queda terminada esta parte del juicio", anunció antes de convocar a las partes a las 10.00 horas de este martes.

Después de corregir lo que proceda, el jurado recibirá a las 12.00 horas el objeto del veredicto, momento en el que comenzará su aislamiento para la deliberación.

Escuchadas todas las partes y la última palabra de los acusados, el juicio ha quedado listo para que este martes el jurado reciba el cuestionario que guiará un veredicto clave sobre un crimen que ha ocupado seis intensas jornadas en la Audiencia Provincial de Guadalajara.

Comentarios