Castilla-La Mancha impulsa una red de municipios por la igualdad y la diversidad

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha anunciado en la IV Feria Intercultural de Marchamalo nuevas medidas del Gobierno regional para promover la tolerancia y la inclusión, entre ellas la creación de Espacios Libres de Discriminación y una red municipal por la igualdad y la diversidad.
En el marco de la interseccionalidad de las políticas de diversidad e igualdad de género, la consejera de Igualdad, Sara Simón, subrayó el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page con la creación de Espacios Libres de Discriminación, mediante acuerdos con empresas y entidades. “El trabajo es uno de los espacios en los que pasamos más tiempo en nuestra vida y, por tanto, queremos que esos espacios sean también lugares donde las personas que sufren dobles y triples discriminaciones encuentren su lugar seguro”, explicó Simón.
Durante su intervención, la titular de Igualdad puso en valor la labor de los ayuntamientos que ya promueven políticas inclusivas, como el de Marchamalo, y adelantó que la Consejería se reunirá próximamente con la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha para explorar su participación en la futura Red de Municipios por la Igualdad y la Diversidad.
Simón abogó por una “amplia alianza social en favor de la diversidad” y recordó las palabras del presidente García-Page en el Debate sobre el Estado de la Región: “La diversidad es la mayor manifestación de la libertad humana”. “Todos debemos tener las mismas oportunidades y derechos, pero también debemos valorar nuestras diferencias, porque eso es lo que nos enriquece”, afirmó.
Asimismo, la consejera enmarcó estas iniciativas dentro de la legislación estatal y autonómica sobre interseccionalidad, alertando del impacto del racismo y la xenofobia en las mujeres y la población LGTBI. “En Castilla-La Mancha vamos a combatir la cultura del odio y a proteger a las mujeres y al colectivo LGTBI de las situaciones de discriminación múltiple que padecen ante el racismo y la xenofobia”, destacó.
Simón estuvo acompañada por el alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, el Comisionado para la Accesibilidad, José Luis Escudero, la directora general de Infancia y Adolescencia, Inmaculada Tello, y la subdelegada del Gobierno de España en Guadalajara, Susana Cabellos, entre otras autoridades locales y provinciales.
Por su parte, el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, participó en el acto central de la IV Fiesta Intercultural ‘Marchamalo entre Culturas’, celebrada en la Cubierta del Parque de Ferias, un encuentro internacional con música, folclore y gastronomía de una docena de nacionalidades representadas por comunidades de vecinos y vecinas del municipio y de la provincia. En esta edición, se rindió un homenaje especial a Palestina y Ucrania, pueblos víctimas de los conflictos en Oriente Medio y Europa del Este.
Bellido valoró el enriquecimiento cultural y social que aportan las comunidades extranjeras, subrayando que “una diversidad que no puede traducirse en desigualdad, porque podemos ser distintos pero no vamos a admitir en ningún caso ser desigualdades: tenemos los mismos derechos y aportamos lo mejor de nuestra cultura, tradiciones y bagaje personal para un proyecto común que es España y, en este caso, Marchamalo”.
El presidente de las Cortes enfatizó además que “somos una sociedad de acogida y somos más quienes sí agradecemos esta presencia de personas extranjeras en nuestras ciudades y pueblos”, en un mensaje de agradecimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y económico de Castilla-La Mancha.
La IV Feria Provincial Intercultural reunió a más de 20 asociaciones de doce nacionalidades, con una destacada representación de la cultura latinoamericana, junto a Rumanía, Bulgaria y Marruecos, además de los reconocimientos a Ucrania y Palestina, en un llamamiento compartido a la paz y la solidaridad.