Castilla-La Mancha invertirá más de un millón en la Sierra Norte tras el incendio

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una inversión superior a un millón de euros destinada a la recuperación y mejora de la zona afectada por el incendio del Pico del Lobo, en la Sierra Norte de Guadalajara. Las actuaciones, que se desarrollarán en varios municipios serranos, buscan paliar los daños causados por el fuego y reforzar las infraestructuras rurales y medioambientales de una comarca que el Ejecutivo regional considera estratégica en su política contra la despoblación.
La delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, ha realizado el anuncio durante la celebración del XVIII Día de la Sierra, un encuentro festivo celebrado este sábado en Las Navas de Jadraque, que reunió a cientos de vecinos y representantes institucionales. En el acto, la delegada estuvo acompañada por los delegados provinciales de Bienestar Social, Carmen Gil, y de Desarrollo Sostenible, Rubén García, así como por el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, el alcalde del municipio anfitrión, Eliseo Marigil, y otros alcaldes y alcaldesas de la comarca.
El Gobierno regional destinará más de un millón de euros a diferentes actuaciones de recuperación medioambiental, mejora ganadera e infraestructuras básicas en los municipios de El Cardoso, Peñalba de la Sierra, Majalrayo, Campillo de Ranas y Cantalojas.
Entre las medidas previstas se incluyen la recuperación de pastos mediante labores de desbroce, la instalación de vallados y sistemas GPS para la protección del ganado, la creación y mejora de abrevaderos, el acondicionamiento de caminos rurales y la reparación de la tubería de agua de El Cardoso, que resultó dañada durante las tareas de extinción del incendio.
“El presidente Emiliano García-Page demuestra con hechos la atención especial con la que este Gobierno mira a la Sierra Norte”, subrayó Rosa María García, destacando que estas intervenciones “no solo ayudan a recuperar el terreno perdido, sino que refuerzan la actividad ganadera, el mantenimiento del paisaje y la prevención de futuros incendios”.
El incendio del Pico del Lobo, registrado durante el verano de 2023, afectó a una de las zonas de mayor valor ecológico de la provincia, situada en el límite con Segovia y dentro del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara. La rápida actuación de los servicios de emergencia permitió evitar daños personales, pero el fuego arrasó áreas de pasto y monte bajo fundamentales para la actividad ganadera de la comarca.
Con esta inversión, el Ejecutivo autonómico busca restaurar el equilibrio ecológico del entorno y ofrecer apoyo económico y técnico a los ganaderos y vecinos que vieron afectadas sus explotaciones y recursos.
La delegada recordó que esta línea de actuaciones se suma a otras medidas recientes impulsadas por el Gobierno regional, entre ellas el incremento de las ayudas para compensar los ataques del lobo al ganado, las ventajas fiscales para quienes deciden vivir o emprender en zonas rurales, y la ampliación de servicios públicos esenciales, como el transporte para el alumnado de Bachillerato en áreas dispersas.
“Estamos viendo los frutos de las políticas contra la despoblación. Cada vez son más los pueblos que logran mantener su población o incluso crecer, y eso nos anima a seguir trabajando con la misma convicción”, afirmó la delegada, que reivindicó la importancia de mantener viva la identidad rural de la provincia.
La Sierra, en fiesta: orgullo serrano
El Día de la Sierra, que celebra este año su decimoctava edición, volvió a convertirse en una cita ineludible del otoño serrano, reuniendo a vecinos y vecinas de toda la comarca en una jornada festiva cargada de simbolismo.
El programa comenzó con una bienvenida musical a cargo de los grupos de dulzainas Mirasierra y Kalaberas, que llenaron de ambiente las calles de Las Navas de Jadraque, anfitriona en esta ocasión. La cita fue organizada por la Asociación Cultural Serranía de Guadalajara con la colaboración del Ayuntamiento.
La periodista Cristina Toledano fue la encargada de pronunciar el pregón de la fiesta, tras el cual se entregaron los Premios “Serrano del Año”. En esta edición, el reconocimiento de “Pueblo Serrano” recayó en Miedes de Atienza; el de Empresa Serrana, en la Ganadería Ruth y Bar “Casa Juan”; y Felipe Cuevas recibió el título de “Abuelo Serrano del Año”. Asimismo, el director del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara, Rafael Ruiz, fue distinguido con el premio “Serrano del Año”.
Durante la jornada también se dieron a conocer los ganadores del Certamen de Relatos Cortos Francisco Martín “Larami”, y se anunció que la próxima edición, el XIX Día de la Sierra, se celebrará en la pedanía seguntina de Palazuelos.
Los asistentes pudieron disfrutar de una visita guiada por el entorno de Las Navas, ejemplo de la llamada “arquitectura dorada” serrana, y la jornada se prolongó con una comida popular, un festival de folklore local y la actuación del grupo Arrabal Folk.
“La Sierra Norte tiene una identidad única, forjada por el esfuerzo, la nobleza y la hospitalidad de sus gentes”, afirmó Rosa María García. “Tiene un patrimonio natural incomparable, como lo son sus tradiciones y costumbres, que conserváis con cariño y orgullo de reivindicar lo que os hace diferentes”, añadió la delegada.
La representante del Gobierno autonómico concluyó asegurando que “el Gobierno de Emiliano García-Page siempre tiene presente a la Sierra; la Sierra nunca está sola”, poniendo así fin a un día en el que se combinó la celebración cultural con el compromiso institucional hacia el desarrollo rural.
