La Biblioteca de Castilla-La Mancha celebra 27 años con más de 60.000 usuarios activos

El delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, ha destacado el papel de la Biblioteca Regional como referente cultural de la región en su 27 aniversario, con más de 60.000 usuarios y 286.000 visitantes anuales. La efeméride coincide con la inauguración de la exposición “De los muros al cielo: mujeres y clausura”, que pone en valor el legado conventual toledano.
La Biblioteca de Castilla-La Mancha celebra su 27 aniversario con una exposición sobre la vida conventual femenina en Toledo
La Biblioteca de Castilla-La Mancha celebra su 27 aniversario con una exposición sobre la vida conventual femenina en Toledo

La Biblioteca de Castilla-La Mancha, ubicada en el Alcázar de Toledo, cumple 27 años consolidada como uno de los principales motores culturales de la región. Así lo ha subrayado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, durante la conmemoración del aniversario, que coincide con la inauguración de una nueva exposición dedicada a la vida y memoria de las mujeres en los conventos toledanos.

La Biblioteca Regional, referente cultural con más de 60.000 usuarios

El delegado provincial ha resaltado que la Biblioteca Regional, abierta al público el 16 de octubre de 1998, se ha consolidado como “referente del dinamismo cultural tanto de la capital como del conjunto de la región”. En estas casi tres décadas, el centro ha alcanzado la cifra de más de 60.000 usuarios activos, lo que supone una incorporación media de 2.200 nuevos usuarios al año.

Durante 2024, la Biblioteca ofreció 109.376 préstamos de libros y material audiovisual, además de 678 actividades culturales entre exposiciones, cursos, presentaciones, conciertos, teatro y conferencias. También acoge 17 clubes de lectura que dinamizan la vida cultural de la ciudad.

El delegado subrayó que más de 286.000 personas visitaron la Biblioteca el año pasado, lo que equivale a más de 900 visitantes diarios, una cifra que confirma su vigencia como espacio de encuentro ciudadano. Gutiérrez agradeció la implicación de los equipos directivos y del personal que han mantenido el pulso del centro a lo largo de estos 27 años, reconociendo especialmente la labor de su actual directora, María Dolores Cristóbal.

“De los muros al cielo”: un homenaje a las mujeres de los conventos toledanos

Coincidiendo con la efeméride, Gutiérrez inauguró la exposición “De los muros al cielo. Mujeres y clausura en Toledo”, acompañando a María Dolores Cristóbal y al nuevo director del Museo del Ejército, el general Francisco Germán Martínez Lozano, así como a Sor Montse, priora del convento de Santa Isabel, quien ha colaborado con la cesión de valiosos manuscritos.

La muestra, abierta en la Sala Borbón Lorenzana hasta el 31 de enero de 2026, rescata la memoria de las mujeres que han habitado los conventos toledanos desde la Edad Media hasta la actualidad, ofreciendo una visión novedosa del legado espiritual, cultural y social que representan.

Entre los documentos más destacados figuran dos manuscritos de gran valor histórico:

  • Uno, redactado por Sor Ana de Cristo, narra su viaje a Filipinas en 1570, donde fundó el primer monasterio de clarisas en Manila.

  • Otro recoge un expediente de rentas del convento de Santo Domingo el Antiguo (1470-1773) derivadas del arrendamiento de molinos en la ribera del Tajo.

La exposición propone un recorrido desde los primeros cenobios medievales hasta las comunidades actuales, muchas de ellas hoy sostenidas por vocaciones procedentes de Asia, África o América, y ofrece una mirada más allá de la arquitectura o el arte, adentrándose en la vida cotidiana, la sociabilidad femenina, la espiritualidad y la labor educativa de las monjas.

Un amplio programa de actividades complementarias

El aniversario de la Biblioteca se celebra, además, con un programa paralelo de actividades culturales que acompaña a la exposición. Entre ellas figura un ciclo de conferencias en la propia biblioteca:

  • El martes 28 de octubre, con el tema “Beatas y beaterios. La búsqueda de la autoridad e independencia en el paso de la Edad Media a la Edad Moderna”.

  • El miércoles 12 de noviembre, con “Voces desde el claustro. El convento como centro de creación”.

  • Una tercera sesión ese mismo día abordará “El convento como centro de creación literaria”.

También se han organizado visitas guiadas a conventos emblemáticos como Santa Isabel de los Reyes, Santo Domingo el Real y San Pablo, además de un paseo literario por lugares vinculados a escritoras conventuales, conectando sus biografías con los espacios donde vivieron y escribieron.

Reconocimiento a las mujeres que han hecho historia

En la clausura del acto, Gutiérrez invitó a la ciudadanía a visitar la muestra, que calificó como “un homenaje a todas esas mujeres que hicieron de los conventos su lugar de vida, de memoria y de ciudad, y cuyo legado merece ser reconocido y conocido”.

Comentarios
clm24.es/admin: