35 años de las teatralizaciones del 'Tenorio Mendocino' por calles y plazas de Guadalajara

El 'Tenorio Mendocino', que recrea la Guadalajara del siglo XVI en diversos enclaves de la ciudad cada 31 de octubre y 1 de noviembre, cumple su edición XXV y 'Gentes de Guadalajara', la asociación organizadora, ha impulsado varios actos para celebrarlo, que incluyen una mesa una exposición y teatralizaciones para adultos y público infantil.
Más de 150 personas hacen posible cada año el 'Tenorio Mendocino' en Guadalajara interpretando escenas de 'Don Juan Tenorio' de José Zorrilla en lugares emblemáticos de la ciudad, sobre todo en los monumentos de la familia Mendoza.
El primero de los actos programados para celebrar el aniversario es la muestra que acoge la Sala de Arte Antonio Buero Vallejo de la Delegación de la Junta con todos los carteles de los 35 años del Tenorio Mendocino, junto con trajes y atrezzo que son seña de identidad de esta singular representación.
“Del primer año no hay cartel, lógicamente. Fue algo improvisado. Luego ya sí se fue haciendo una selección de fotografías o grabados y en 2006, por ejemplo, se propuso al artista Carlos Santiesteban hacerlo y aceptó. Después vinieron otros carteles de Fernando Benito, Ángel Malo o Fernando Toquero, entre otros”, ha dicho a EFE Felipe Sanz, presidente de 'Gentes de Guadalajara', quien ha apuntado que la primera cartelería era en blanco y negro “porque en aquella época imprimir un cartel en color era costoso”
Junto a los carteles, la exposición incluye vestuario y atrezzo que usarán en esta edición, de ahí que la muestra esté abierta hasta el próximo 31 de octubre.
La exposición se ha dividido en tres secciones: la del clero, con el traje del obispo; otra del mundo con la hostería y una parte con los trajes principales de la obra como el de Isabel de Valois o los de Don Juan y Doña Inés.
"De aquellas capas, estos logros"
El próximo 28 de octubre, la Biblioteca Pública de Dávalos acogerá ‘De aquellas capas, estos logros’, una actividad que tiene como objetivo homenajear el origen del Tenorio Mendocino.
"Será una teatralización de cómo surgió el 'Tenorio Mendocino', de esa cena de los Amigos de la Capa, una pequeña asociación de amigos, nunca mejor dicho, que se reunían cada noche del 31 de octubre, noche de las Ánimas, en el restaurante El Ventorrero, donde recitaban versos de la obra de ‘Don Juan Tenorio’ de Zorrilla. Aquella noche tuvieron la idea de salir a recitar esos versos por la calle y así empezó”, ha explicado Sanz.
El éxito de la iniciativa les llevó a prepararlo al año siguiente de forma más organizada, por calles y plazas.
Eligieron espacios representativos de la ciudad para representar las escenas y encontraron el marco ideal en los monumentos levantados por los Mendoza, una familia noble que tuvo sus años de esplendor en Guadalajara en torno al siglo XVI, las mismas fechas en las que se desarrolla la historia de Don Juan Tenorio.
El elenco de esa teatralización homenaje a los 35 años lo forman muchos de los que han participado durante estas ediciones y también antiguos directores del 'Tenorio Mendocino'.
Además, en colaboración con el Ayuntamiento de Guadalajara van a poner en marcha la actividad 'Cuéntame el teatro', dirigida a público infantil de 5 y 15 años cuyo objetivo es que descubran grandes clásicos de la literatura a través de representaciones adaptadas, de entre 30 y 45 minutos.
Arrancará el sábado 18 en la Biblioteca Suárez de Puga con 'Don Juan' en dos pases y seguirá a lo largo de los próximos meses con obras como ‘Fuenteovejuna’, ‘Sueño de una noche de verano’ o ‘Romeo y Julieta’.
El 'Tenorio Mendocino', catalogada como Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2010, regresará a las calles de Guadalajara el próximo 31 de octubre y 1 de noviembre para interpretar las escenas de José Zorrilla en los espacios que han sido habituales estos años.
Arrancará en la Plaza de Santa María y seguirá en el Palacio de la Cotilla, el claustro Liceo Caracense, los Jardines Liceo, el Patio de los Leones del Palacio del Infantado y la fachada del Palacio del Infantado.