Aprobados 90.000 euros para arreglar viales afectados por el incendio de la Sierra

La Diputación Provincial de Guadalajara ha aprobado por unanimidad, en la sesión de pleno celebrada este viernes, una modificación de crédito extraordinario por importe de 90.000 euros, destinada a la firma de convenios con los Ayuntamientos de El Cardoso de la Sierra, Majaelrayo y Campillo de Ranas.
El objetivo de estos convenios, que contemplan una aportación de 30.000 euros para cada municipio, es financiar la reparación de los caminos vecinales afectados por el incendio forestal que se declaró el pasado 21 de septiembre en el entorno del Pico del Lobo, y que ocasionó importantes daños en los caminos rurales de estos municipios como consecuencia del tránsito de los vehículos pesados que participaron en las labores de su extinción, ha informado la Diputación en un comunicado.
Durante la exposición de la cuestión, el presidente de la Diputación, José Luis Vega, ha indicado que, a petición de los alcaldes de los municipios afectados, se constató que los daños no se limitaron solo a los caminos rurales, sino que también afectaron a viales públicos, como en el caso de Campillo de Ranas, que albergó en una de sus pistas deportivas el puesto de mando del operativo de extinción.
Por ello, el presidente de la Diputación ha precisado que los convenios no solo se circunscribirán al arreglo de los caminos rurales afectados con el fin de garantizar la continuidad de las actividades agrícolas o ganaderas en la zona, sino que también incluirán la reparación de viales públicos que se vieron afectados por el operativo para asegurar la movilidad de los vecinos.
REPARACIÓN DEL PUENTE ENTRE ZARZUELA Y VILLARES DE JADRAQUE
Asimismo, el pleno de la Diputación ha aprobado la modificación de crédito para incorporar sendas partidas de 15.000 euros para que los Ayuntamientos de Villares de Jadraque y Zarzuela de Jadraque puedan contratar una empresa que elabore el proyecto técnico para la reparación del puente que une ambas localidades.
La titularidad del puente se comparte al 50 por ciento entre ambos municipios, y la medida incluye todos los estudios y documentación necesarios, así como la tramitación de los permisos ante la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).
Esta cuestión se ha abordado en la sesión plenaria por la vía de urgencia e implica que el pleno rechazara la moción presentada previamente por el Grupo Popular, que reclamaba la misma medida, al considerar que la petición quedaba resuelta con la aprobación de esta modificación de crédito y el compromiso adquirido por la Diputación de apoyar económicamente la ejecución de la obra.
Previamente, en la defensa de su moción, el portavoz del PP en la Diputación, Román García, ha pedido "un compromiso firme de finalización de la obra", toda vez que esta semana se ha producido una reunión entre el presidente y los alcaldes de ambos municipios cuyos compromisos, a su juicio, "serán un brindis al sol".
García ha rechazado el argumento del vicepresidente tercero, Héctor Gregorio, sobre el "oportunismo político" de esta moción y ha cuestionado la actuación del gobierno socialista sobre la sucesión de los hechos, y se ha ofrecido a retirar la moción si le daban un "plazo para que el puente esté hecho" y el compromiso de que su ejecución la va a pagar la Diputación o, en cualquier caso, no la van a pagar los ayuntamientos.
ABASTECIMIENTO
Igualmente, se ha debatido otra moción del Grupo Popular, también rechazada, para la puesta en servicio inmediata de la tubería de abastecimiento de agua potable a los núcleos colindantes de Entrepeñas y Buendía. Asunto que el viceportavoz del PP, Javier del Río, ha lamentado volver a traer. "La desfachatez, la desidia y el engaño reiterado de los dirigentes socialistas nos obliga", ha explicado.
Según ha informado el PP, ha advertido de que "los diferentes gobiernos socialistas de Diputación, Junta y Gobierno de España están perpetuando una injusticia: que nuestros pueblos no tengan garantizado el abastecimiento de agua potable a día de hoy teniendo el agua al lado y tengan que precisar de cisternas, sobre todo en épocas de sequía".
El PP pedía en la moción la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, "como principal responsable del abandono y deterioro de las infraestructuras construidas, y por no haber puesto en servicio el abastecimiento a los municipios ribereños tras más de siete años".
MESA PARA LA RETIRADA DE AMIANTO
De su parte, el Grupo Provincial de Vox ha visto aprobada, por unanimidad, una moción en la que pedía la creación de una mesa de estudio para analizar cómo cumplir la Ley 7/2022 y planificar la retirada de amianto en los edificios de titularidad pública de la provincia, garantizando así la seguridad y la salud de los vecinos.
Durante el pleno, Vox ha defendido la creación de un programa de apoyo técnico y material desde la Diputación para ayudar a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes a cumplir con la Ley 7/2022, que les obliga a elaborar un censo de instalaciones con amianto y a definir un calendario para su retirada antes de 2028.
El diputado provincial y portavoz de Vox, José Luis Arcángel, ha explicado que "para los municipios más pequeños, cumplir con estos mandatos supone un reto técnico y económico, porque no se trata de un mero trámite administrativo, sino de una actuación con implicaciones sanitarias, laborales y medioambientales".
El portavoz de Vox ha agradecido el respaldo recibido y ha señalado que "esperamos que esta mesa permita planificar con datos objetivos la eliminación del amianto en nuestros edificios municipales", ha informado Vox en nota de prensa.
Vox ha presentado una segunda moción --que no ha prosperado-- que respondía a la grave situación de incendios forestales que atraviesa España en 2025, con más de 354.000 hectáreas afectadas hasta finales de Guadalajara, que pedía la creación de un plan provincial de ayudas para que los ayuntamientos pudieran adquirir cubas cisterna multiusos, con el fin de facilitar la carga, el relevo y la reposición de agua en incendios.
RENUNCIA DE ARANTXA PÉREZ
A la conclusión de la sesión plenaria, el presidente, José Luis Vega, ha dado cuenta de la renuncia de la hasta ahora diputada delegada de Turismo y portavoz del equipo de Gobierno, Arantxa Pérez Gil, tras su reciente nombramiento como directora general de Turismo, Comercio y Artesanía del Gobierno regional.
Pérez Gil ha participado todavía como diputada del equipo de Gobierno en este pleno, durante el que el presidente de la Diputación, José Luis Vega, ha tenido palabras de agradecimiento a la labor desempeñada por Arantxa Pérez Gil durante su etapa como diputada provincial, la ha felicitado y le ha deseado éxito en su nueva andadura institucional.
También los portavoces de los grupos de la oposición han felicitado a la nueva directora general de Turismo, Comercio y Artesanía de Castilla-La Mancha y han destacado de su etapa en la Diputación Provincial su talante cordial y negociador en su faceta de portavoz.
La portavocía del Grupo Socialista y del equipo de Gobierno que desempeñaba Arantxa Pérez Gil, por el momento es asumida por la vicepresidenta primera y diputada de Economía y Hacienda, Susana Alcalde.