Cabanillas del Campo acoge el XV Festival de Cine Lento del 27 al 29 de noviembre

El municipio celebrará la 15ª edición del certamen, dedicado al cine de autor y la “vida lenta”, con tres jornadas de proyecciones, coloquios, talleres y gala final en la Casa de la Cultura. La organización destaca la temática de este año, centrada en las “dualidades”, y el apoyo institucional del Ayuntamiento.
Cabanillas del Campo acoge el XV Festival de Cine Lento del 27 al 29 de noviembre
Cabanillas del Campo acoge el XV Festival de Cine Lento del 27 al 29 de noviembre

La Casa de la Cultura de Cabanillas del Campo volverá a ser, por segundo año consecutivo, el epicentro del Festival de Cine Lento, un certamen ya consolidado que reivindica el audiovisual pausado y reflexivo. Entre el 27 y el 29 de noviembre, el municipio acogerá la 15ª edición de esta cita cultural, presentada oficialmente este jueves en rueda de prensa en el Centro de Prensa de Guadalajara. Allí participaron representantes del Ayuntamiento, las asociaciones organizadoras —Contrapicado Films y El Rincón Lento— y la Fundación Española de Renaturalización-Rewilding Spain, que repite como patrocinadora.

Luis Blanco, primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, recordó que el festival nació en 2011 como un ciclo de cine independiente en Guadalajara, y que desde 2014 se convirtió en un festival plenamente reconocido. Defendió que su objetivo continúa siendo “fomentar la creación audiovisual y el visionado consciente”, una filosofía que cada año atrae cientos de propuestas. En 2024, la cita se trasladó a Cabanillas del Campo, que recuperó para el certamen un apoyo institucional y económico perdido en la capital. “Para Cabanillas este festival es una magnífica oportunidad de dinamizar nuestra vida cultural”, destacó Blanco, subrayando además que la Casa de la Cultura —con casi 300 butacas y equipamiento renovado— es “un espacio idóneo” para acogerlo.

El edil incidió en la afinidad del festival con las temáticas sociales, ambientales e introspectivas, y recordó que forma parte de la red nacional Cine grande en pequeño. También subrayó el impacto positivo en el comercio y la hostelería local gracias al movimiento de público.

“Dualidades”: la temática de 2025

Ana Ongil, de El Rincón Lento, explicó que el hilo conductor del XV Festival de Cine Lento serán las “dualidades” presentes en la vida cotidiana. Destacó la buena acogida que tuvo el certamen el año anterior en su estreno en Cabanillas, así como el carácter transformador del cine proyectado, que “deja poso” tanto en pantalla como en los coloquios posteriores.

Por su parte, Lidia Valverde, responsable de Comunicación de Rewilding Spain, expresó la satisfacción de la fundación por apoyar un evento alineado con sus valores. Recordó que llevan tres años trabajando en la recuperación de la naturaleza en el Sistema Ibérico Sur y que el medio audiovisual es clave para divulgar este trabajo. “El cine es una herramienta muy buena para compartir esperanza”, señaló.

Programa completo: tres días de cine, talleres y gala final

Adela Burgos, de Contrapicado Films, desgranó el contenido del ciclo, que ya tuvo un “aperitivo” el 19 de noviembre en Molina de Aragón con la proyección de cortometrajes de naturaleza y coloquio.

La programación oficial comenzará el jueves 27 con una fiesta especial por los 15 años del festival, en la sede de El Rincón Lento en Guadalajara, con proyecciones, juegos y concurso de disfraces.

El viernes 28 será el turno de las primeras proyecciones en la Casa de la Cultura de Cabanillas:
– A las 17:30 h., sesión familiar con la película Bill y Janet y otras crónicas marcianas y coloquio infantil.
– A las 19:30 h., sesión adulta con el largometraje Close, de Lukas Dhont (2022), seguido de coloquio.

El sábado 29 llegará la jornada más intensa. A las 12:00 h., la Biblioteca León Gil acogerá un taller infantil sobre los inicios del cine, dirigido por la artista Victoria Vinuesa. Por la tarde, a partir de las 19:00 h., tendrá lugar la gran Gala de Premios del festival, presentada por la artista local EME. Se proyectarán los diez cortometrajes finalistas, que competirán por el Premio del Jurado, el Premio más Lento y el Premio del Público. La gala concluirá con una actuación de danza a cargo de la bailarina Helena Mediavilla.

Los cortos finalistas incluyen obras nacionales e internacionales: Intercambio; El lado más bestia de la vida; L’Acquario (Italia); La Barraca; La diva, mi abuela y yo; Mala Semilla (Francia); Medusas; On hold (Suiza); Two ships (Portugal); y Ya Hanouni (Francia).

Las invitaciones para todas las sesiones, gratuitas, ya pueden recogerse en la Casa de la Cultura de Cabanillas o en El Rincón Lento de Guadalajara.

Comentarios