Stop Ganadería Industrial protestará el 31M contra las macrogranjas y plantas de biogás

Este lunes en Socuéllamos (Ciudad Real), donde se proyecta la instalación de dos plantas de biometano y otra de residuos médicos, se celebró una reunión informativa para los vecinos, “indignados”, según la plataforma Stop Biometano por la falta de información
Stop Ganadería Industrial protestará el 31M contra las macrogranjas y plantas de biogás
Stop Ganadería Industrial protestará el 31M contra las macrogranjas y plantas de biogás

Un grupo de 38 colectivos vecinales ha convocado una manifestación para el próximo 31 de mayo a las 12 horas, frente al Palacio de Congresos de Albacete, en conmemoración del Día de Castilla-La Mancha. La protesta se realiza para manifestar su rechazo a los proyectos de macrogranjas y macroplantas de biogás-biometano, sostenido que estos modelos de ganadería industrial causan graves daños a agua, tierra y aire, además de no contribuir a mantener población en las zonas rurales y desplazar la ganadería tradicional.

María Immaculada Lozano, portavoz de Stop Ganadería Industrial Castilla-La Mancha, explicó que la iniciativa busca fortalecer el orgullo regional y defender los pueblos de la comunidad. “Queremos dejar claro que Castilla-La Mancha no es un lugar para recibir residuos y proyectos industriales que solo benefician a unos pocos”, afirmó. La protesta también señala su oposición a la proliferación de macroplantas de biogás en diversos municipios, como Almansa, Campo de Criptana, Chinchilla, Madridejos, Socuéllamos, Carrión de Calatrava y Torralba de Calatrava, que en su opinión, atraerán más macrogranjas.

Antes de la protesta, la plataforma STOP Biometano y Residuos Médicos de Socuéllamos organizó una charla para informar sobre el impacto de estas instalaciones, en un pueblo donde planean construir dos plantas de biometano y una de residuos médicos. La alcaldesa, Conchi Arenas, pidió a los vecinos que permanezcan tranquilos. Sin embargo, los residentes expresaron su indignación por no haber sido informados ni consultados sobre estos proyectos, que afectarían su salud y economía. Se anunció también una concentración en la plaza de la Constitución, para el miércoles 28 de mayo a las 20:00 horas.

Lozano criticó el Plan de Biometanización del Gobierno regional, calificándolo de “desproporcionado”, y acusó a las explotaciones industriales de ser altamente contaminantes e insostenibles. Cuestionó la lógica de que Castilla-La Mancha apoye un aumento en la producción ganadera que excede las necesidades locales, y rechazó las recientes declaraciones de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien afirmó que hay margen para crecer en el sector. “Nuestros pueblos no deben ser lugares de sacrificio”, recalcó.

Esta movilización en Albacete forma parte de una serie de concentraciones coordinadas a nivel nacional el 31 de mayo, bajo el lema ‘Ni en tu pueblo ni en el mío’. Desde Galicia hasta Andalucía, pasando por Castilla y León, Murcia, Extremadura, Navarra y Cataluña, colectivos denuncian que estos proyectos avanzan con rapidez, sin suficiente transparencia, y solo benefician a intereses energéticos y grandes empresas del sector porcino, avícola y del biogás.

Por otro lado, la Junta de Castilla-La Mancha ha informado a los promotores de 61 proyectos en pausa por la moratoria, que pueden reactivar su tramitación. Estos proyectos están distribuidos en 43 municipios de la región. De reactivarse todos, el censo porcino en la comunidad podría aumentar en 362.863 cerdos, un 19% respecto a las cifras actuales, según el Registro Ganadero del Ministerio de Agricultura.

Comentarios
clm24.es/admin: