Castilla-La Mancha expandirá el Transporte Sensible a la Demanda por varias zonas

- La nueva Cátedra de Transporte a la Demanda de la UCLM investigará para mejorar la eficiencia del servicio y divulgarlo.

- La Junta tras las incidencias en La Sagra pide explicaciones a Puente: "Se sabe más de los audios de Ferraz que del tren".

- Hernando confía en que el puente que unirá Azucaica y Polígono no sea "improvisación" de Velázquez a meses de elecciones.

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda
La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda

La Cátedra institucional del Transporte Sensible a la Demanda en Castilla-La Mancha que se pondrá en marcha por parte de la Universidad regional y el apoyo de la Consejería de Fomento, incluirá actividades de investigación para mejorar la eficiencia de este servicio, incluyendo herramientas como la Inteligencia Artificial, y otras de divulgación, transferencia y formación.

Así lo ha puesto de manifiesto este lunes el rector de la UCLM, Julián Garde, quien ha presentado la Cátedra junto al consejero de Fomento, Nacho Hernando, quien ha valorado, de su lado, que la Cátedra dé continuidad a la movilidad sostenible pensada por este Gobierno, a fin de que tenga "continuidad" y "respaldo académico científico".

Hernando ha confiado en que esta iniciativa sirva para "seguir mejorando lo que a día de hoy está suponiendo que miles de personas en entornos rurales puedan tener igualdad de oportunidades", convencido de que aunque la atención exista, "sin un transporte para acceder a estos servicios sería tanto como no tener" esa atención.

El Gobierno regional aportará 120.000 euros durante los próximos tres años a esta Cátedra, que redundará en que las decisiones que se tomen se adopten con muchas más información, de manera "más rigurosa, académica, contrastada", permitiendo así "que haya conocimiento y transferencia de conocimiento al conjunto de la comunidad educativa y de la sociedad a través de la UCLM".

EXPANSIÓN DEL TRANSPORTE SENSIBLE A LA DEMANDA

Hernando ha avanzado que después de las primeras pruebas piloto que se han llevado a cabo, están ya en disposición de poder plantear un programa de expansión del servicio de Transporte Sensible a la Demanda y de puesta en marcha de nuevos servicios, así como el de renovar algunos de los que ya estaban en marcha.

Entre los nuevos, se encuentran el de la Sierra Baja de Cuenca que dará servicio a la localidad de Mira como parte del Plan de Recuperación de esta localidad, y que se pondrá en marcha a final del 2025 junto con el de la Serranía Alta conquense; así como la Sierra del Segura que lo dará a Letur también como parte del Plan de Recuperación de esta localidad tras el paso de la dana a principios de 2026; además de la zona de Señorío de Molina en Guadalajara "para final del 2025 o principios del 2026".

Asimismo, se renovará y mejorará el servicio en la Serranía Alta de Cuenca en el que "vamos a lanzar la versión 2.0 a partir del mes de octubre", ha incidido; el del Campo de Montiel en Ciudad Real para febrero de 2026; y la de la Sierra Norte de Guadalajara, también a principios del 2026.

ESCUELA DE CAMINOS

El rector ha abundado en el compromiso "incontestable" de la UCLM con el entorno que rodea a la institución, como evidencian los proyectos puestos en marcha en los últimos años vinculados al medio rural --ha citado el 'UCLM rural', el 'Botica rural' o el programa Marcela, entre ellos--, y a partir de ahora en esa misma línea la Cátedra de Transporte a la Demanda, que estará dirigida por "profesores con gran experiencia" de la Escuela de Caminos.

Todas las actividades de la Cátedra se harán "pensando en la sociedad" y con el interés de "poder contribuir a la mejora del transporte sensible a la demanda, que está destinado a grupos sociales que para la Universidad son de gran interés" como los mayores, los niños o las personas con discapacidad.

NUEVO MAPA CONCESIONAL

En este contexto, el consejero de Fomento ha avanzado que esta semana habrá reuniones sobre el nuevo mapa concesional con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, para analizar, sobre todo, "si va a haber dinero" o no "para garantizar unos servicios que son vitales para la población" y, en particular, "para una población que tiene menos oportunidades y menos posibilidades".

"Lo que estamos discutiendo es de cuánto va a ser esa financiación. Nosotros ya habíamos hecho una estimación de que si asumiéramos todos los tráficos internos de la Comunidad Autónoma que el día de hoy está prestando el Ministerio, estaríamos hablando de unos 12 o 13 millones de euros al año, que tendrían que verse garantizados por parte del Ministerio hacia la Comunidad Autónoma para asumir esos servicios", ha señalado.

INCIDENCIAS CON LOS TRENES EN LA SAGRA

En otro orden, el consejero de Fomento de Castilla-La Mancha ha considerado que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, "tiene que dar explicaciones" sobre los incidentes que afectan a las vías del tren, tras el ocurrido de nuevo este fin de semana en la zona de La Sagra, a la altura de Mora (Toledo), "porque esto no puede seguir así".

"Se sabe más de los audios de Ferraz que de lo que pasa en las vías del tren", ha lamentado Hernando a preguntas de los medios, tras la presentación de la Cátedra Institucional de Transporte a la Demanda de Castilla-La Mancha, donde ha considerado que "hay que reorganizar las prioridades por parte del Ministerio".

También preguntado por el proyecto del AVE a Toledo y si hay noticias del Ministerio, ha insistido en que "nada, ni del AVE ni de los incidentes", lo cual, ha insistido, es "verdaderamente preocupante".

PUENTE QUE UNIRÁ BARRIOS DE TOLEDO

Por último, y de otro lado, el consejero de Fomento de Castilla-La Mancha ha confiado en que el puente que planea el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, para unir Azucaica con el Polígono, cuya primera piedra podría colocarse en 2026, no sea "una improvisación a meses de las elecciones".

A preguntas de los medios por ese anuncio del alcalde, realizado en el transcurso de una entrevista con Europa Press, Hernando también se ha referido al hecho de que el primer edil de la capital haya adelantado que el Consistorio acudirá a financiación externa --concretamente a un crédito bancario por un valor total de 15 millones de euros--, recordando que en otra entrevista dijo que ese proyecto iba a ser financiado "íntegramente por el Ayuntamiento".

"No sé si está condicionado esa primera piedra a que no encuentre la financiación que había prometido, de la que disponía", se ha cuestionado el consejero, que ha considerado que "habría que evitar" poner una primera piedra y que, si no dispone de los 15 millones, que no se ponga la segunda.

Dicho esto, ha admitido que el Gobierno regional tiene que supervisar "toda la parte de evaluación ambiental" del proyecto y, por ejemplo, se han pedido algunos informes como los relacionados con afección a las aves, y que las que viven en el entorno del río no se vean perjudicadas por la infraestructura.

No obstante, el titular de Fomento ha destacado que se vaya a hacer un puente "sin saber" por dónde pasa el AVE y sin conocer el Plan de Ordenación Municipal (POM), cuestionando si luego habrá "que rectificar, porque se quiere empezar la casa por el tejado" y asumiendo que "sería mucho más razonable" que esto se hiciera "como consecuencia de que ya se sabe en un POM por dónde van a ir todas las infraestructuras".

"Que a lo mejor hay que hacer diez puentes" luego, ha añadido Nacho Hernando, que ha insistido en que habrá que saber por dónde van esos puentes y que eso sea "perfectamente compatible" con el AVE. "Es mejor no obsesionarse con la primera piedra sino aceptar que forma parte de un plan y que no es una improvisación a meses de las elecciones", ha concluido.

Comentarios
clm24.es/admin: