'Stop Ganadería Industrial' avisa de que Sanidad cuestiona y es crítica con el Plan de Biometano

Sanidad advierte que el plan no contempla “los impactos sinérgicos y acumulativos de la ganadería ya existente” y alerta sobre riesgos de contaminación de acuíferos, así como del “riesgo de escape” de gases contaminantes
La Junta declara proyectos prioritarios dos plantas de biometano en Ciudad Real
'Stop Ganadería Industrial' avisa de que Sanidad cuestiona y es crítica con el Plan de Biometano

El colectivo Stop Ganadería Industrial Castilla-La Mancha ha difundido las alegaciones y propuestas formuladas por la Dirección de Salud Pública de la Consejería de Sanidad al Plan de Biometanización de Castilla-La Mancha 2024-2030, que incluyen diversas observaciones al proyecto de decreto.

El documento, fechado en enero y consultado por EFE, señala la ausencia en la memoria justificativa de referencias a las posibles afecciones a la salud de la población. Además, recomienda que, antes de instalar una planta de biometano, se consulte a las personas que residan en sus proximidades.

Sanidad advierte que el plan no contempla “los impactos sinérgicos y acumulativos de la ganadería ya existente” y alerta sobre riesgos de contaminación de acuíferos, así como del “riesgo de escape” de gases contaminantes como metano, sulfídrico y amoníaco, sustancias que pueden provocar irritaciones respiratorias, enfermedades pulmonares y otros daños a la salud.

Entre sus recomendaciones, Salud Pública propone evitar el uso de determinados productos químicos en el biodigestor, aplicar tratamientos para prevenir la presencia de roedores y depositar los residuos en contenedores herméticos que reduzcan los malos olores.

Otro de los puntos destacados es la distancia de seguridad. La Consejería considera que los 2.000 metros establecidos hasta el límite del suelo urbano “son totalmente insuficientes”, especialmente en los supuestos excepcionales que contempla la norma y que permitirían reducir esa distancia a 1.000 metros. También advierte que, aunque se fijan distancias respecto a los núcleos urbanos, no se valoran otros factores como la dirección del viento. En relación con la hostelería y el turismo, apunta que “la distancia de 250 metros a actividades de restauración y hoteleras significaría la condena de estas actividades” y califica como “riesgo absoluto” esa proximidad para las captaciones de agua, tanto directa como superficial.

Para las plataformas vecinales contrarias a macroplantas de biogás y macrogranjas, agrupadas en Stop Ganadería Industrial C-LM, “resulta grave que la Consejería de Desarrollo Sostenible pretenda aprobar un plan elaborado por la propia industria del biogás y que genera preocupación en la Consejería de Sanidad por no contemplar sus implicaciones sanitarias”.

El colectivo afirma coincidir con la mayoría de las observaciones realizadas por Sanidad, ya que figuran en sus propias alegaciones. A su juicio, la Dirección General de Salud Pública “actúa con criterios profesionales y sin atender a intereses empresariales, a diferencia de otras direcciones generales de la Junta”.

Estas organizaciones vecinales solicitan la retirada del Plan de Biometanización y animan a la ciudadanía a presentar alegaciones a través del formulario disponible en la web de Stop Ganadería Industrial: https://stopganaderiaindustrial.org/alegaciones-biometano-clm.

Comentarios
clm24.es/admin: