Castilla-La Mancha adelanta a diciembre la Tarifa Plana Plus para autónomos con otros 22 millones
Castilla-La Mancha va a implementar un impulso extraordinario al emprendimiento con el adelanto al mes de diciembre de la segunda convocatoria de la Tarifa Plana Plus para autónomos, prevista inicialmente para enero, y que contará con 22 millones de euros adicionales para apoyar el autoempleo durante el ejercicio 2026. Con esta decisión, el Gobierno autonómico acelera su estrategia de crecimiento laboral y económico, al tiempo que conecta el desarrollo digital con la creación de oportunidades para los ciudadanos.
El anuncio lo realizó el presidente Emiliano García-Page durante la presentación en Toledo de la Plataforma de Empleo de Castilla-La Mancha, una herramienta tecnológica que el Ejecutivo considera clave para seguir fortaleciendo un sistema laboral que, en los últimos años, ha experimentado una transformación profunda tras la etapa de crisis económica y social anterior a 2015.
García-Page destacó que el adelanto de la convocatoria supone “cumplir antes” un compromiso que se había fijado para el inicio de año, respondiendo a la necesidad de no ralentizar el ritmo de apoyo a quienes deciden emprender en la región. Con el nuevo impulso económico, en un solo año se habrán movilizado 44 millones de euros destinados a incentivar el trabajo autónomo, una cifra que dobla los estándares previos y que refleja la prioridad política que tiene para el Ejecutivo regional.
Más allá de la inversión, el presidente insistió en la importancia del sector autónomo como motor de dinamismo y cohesión social. Según subrayó, hay territorios donde la salida laboral “no pasa por esperar una oportunidad ajena”, sino por “construirla y sostenerla a través del autoempleo”, un modelo de crecimiento que la Junta considera “una de las grandes vías de esperanza” para quienes buscan abrirse camino profesional en su propio entorno. La Tarifa Plana Plus, en su opinión, representa ese acompañamiento que facilita la decisión de emprender y la transición hacia la estabilidad económica.
El presidente recordó que cuando asumió el Gobierno regional hace una década, Castilla-La Mancha soportaba los peores indicadores de desempleo juvenil y femenino del país, cifras dramáticas de paro de larga duración y miles de hogares sin ingresos laborales. Ese escenario se ha logrado revertir gracias a una planificación pactada con los agentes sociales, transformando progresivamente los indicadores y alcanzando hoy niveles históricos de ocupación. De acuerdo con los datos expuestos, más de 200.000 personas han encontrado un puesto de trabajo desde 2015, lo que equivale a un empleo creado cada media hora.
Sin embargo, García-Page incidió en que “ningún logro es suficiente” mientras exista una sola persona que necesite un empleo, motivo por el cual se seguirán adoptando medidas para hacer del trabajo autónomo una opción más accesible, sencilla y protegida en la Comunidad Autónoma.
Una aplicación avanzada para reunir toda la oferta de Formación Profesional
En el marco de la presentación, el presidente anunció también el avance de otra pieza clave en la construcción del nuevo ecosistema laboral regional: una aplicación avanzada de última generación que incluirá toda la oferta educativa de Formación Profesional en Castilla-La Mancha.
El objetivo es garantizar la correspondencia entre demanda formativa y demanda laboral, concentrando en un único sistema toda la información, procesos de acceso y actualizaciones. Castilla-La Mancha, explicó, está viviendo una creciente transformación productiva y la FP se ha convertido en una vía de entrada directa al empleo en sectores estratégicos como la industria, la logística, el turismo o los servicios avanzados.
El presidente destacó que “funciona bien”, pero que el reto es que funcione “a pleno rendimiento”, asegurando que todo el que quiera estudiar una FP cuente con una plaza, apoyado en un esfuerzo inversor constante tras años de incremento de matrícula y mejora de los índices de empleabilidad.
Digitalización: una apuesta que se triplica
El acto sirvió también para poner en valor el compromiso del Ejecutivo con la modernización tecnológica. García-Page subrayó que la región no ha perdido el tren de la digitalización y que continúa avanzando posiciones, impulsada por la creación de la Agencia de Transformación Digital y una planificación que, según dijo, no renuncia a ninguna meta dentro del proceso de avances globales.
En términos presupuestarios, esta apuesta se concretará en un incremento sustancial: 211 millones de euros en 2026, casi el triple de lo que se destinaba unos años atrás cuando el Gobierno autonómico impulsó este cambio de rumbo digital. No se trata solo de mejorar infraestructuras, sino de incorporar inteligencia artificial, procedimientos automatizados y herramientas de alto rendimiento a servicios públicos esenciales.
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, detalló que este modelo avanza hacia una administración “más eficiente, más ágil y más cercana”, capaz de anticiparse tanto a las necesidades ciudadanas como a las amenazas propias del entorno digital actual. Subrayó, además, que están en marcha proyectos estratégicos como la plataforma agroalimentaria, la plataforma de gestión hotelera, una nueva plataforma turística y el desarrollo del Espacio Ciudadano, que ofrecerá servicios públicos personalizados dentro de un marco de simplificación administrativa.
García-Page quiso remarcar que la innovación tecnológica no supone un riesgo para el empleo público, sino todo lo contrario: una oportunidad para dedicar más tiempo a tareas esenciales y menos a trámites burocráticos.
Toledo conectará con el AVE manteniendo el servicio en Santa Bárbara
El presidente autonómico hizo referencia asimismo al avance en las gestiones de la futura parada del AVE Madrid–Lisboa en Toledo, una infraestructura que considera una oportunidad histórica para situar a la capital en un nodo ferroviario de primer nivel. Reafirmó que el proyecto se hará de manera acordada, manteniendo el servicio actual de la estación de Santa Bárbara, un elemento identitario para la ciudad que no perderá función ni centralidad en el mapa de la movilidad toledana.
Page anticipó que habrá concreciones “no dentro de mucho tiempo”, confiando en que el proyecto permitirá mejorar accesos y conexiones con plena protección del patrimonio y sostenibilidad urbanística, evitando trazados o intervenciones que puedan resultar perjudiciales para la ciudad.
Plataforma de Empleo: un salto tecnológico en la búsqueda de trabajo
La pieza central del acto fue la puesta en funcionamiento de la Plataforma de Empleo de Castilla-La Mancha, un portal digital transparente, accesible y avanzado, que facilitará la conexión entre empresas y personas en búsqueda activa de empleo desde cualquier punto de la región.
El proyecto ha contado con una inversión superior a 2,2 millones de euros, financiada en parte con fondos de modernización del SEPE, y ha sido desarrollado por NTT Data y Telefónica. La plataforma encarna, según explicó García-Page, la unión de los dos grandes ejes de trabajo del Gobierno autonómico: digitalización y empleo.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacó que su lanzamiento llega tras casi un año de trabajo colaborativo, periodo en el que se han ido incorporando las primeras empresas y usuarios, así como pruebas internas con profesionales de las oficinas de empleo.
El resultado es una plataforma plenamente operativa desde su presentación, con 346 ofertas activas, 551 puestos de trabajo en proceso de selección, 39.474 usuarios registrados y 5.222 perfiles completados. Estas cifras suponen que un 4,4% de todas las personas en desempleo en Castilla-La Mancha se han inscrito ya en esta herramienta incluso antes de su consolidación completa.
Además, 1.916 empresas participan en el sistema desde el primer día, un volumen que certifica el interés empresarial por reducir tiempos de búsqueda de candidatos, optimizar procesos y aumentar la competitividad del mercado de trabajo regional.
Franco recordó también que el Servicio Público de Empleo regional ya contribuyó el pasado año a que 16.800 personas accedieran a un empleo, y destacó la importancia de consolidar estos avances en un contexto en el que la Comunidad Autónoma ha superado las 800.000 afiliaciones a la Seguridad Social, un récord sostenido que sitúa a Castilla-La Mancha con la mejor cifra de empleo de toda su historia.
Ruiz Molina confirmó que la plataforma tiene carácter dinámico y evolutivo, y que a lo largo de los próximos meses se irán incorporando nuevas funcionalidades con la integración de inteligencia artificial generativa, que permitirá “aprender del uso” de la herramienta para mejorar la intermediación laboral, reducir tiempos de espera y afinar mejor la respuesta a las necesidades individuales.
La dimensión social de esta nueva herramienta se personificó en la participación de Silvia Patricia Barragán, usuaria de la plataforma que ha conocido su funcionamiento durante las fases previas. Su experiencia, puesta como ejemplo, representa la esencia del proyecto: tecnología que no se queda en la arena conceptual, sino que se traduce en acompañamiento real para personas en búsqueda de nuevas oportunidades.
Su intervención ha servido para recordar que detrás de cada innovación digital hay expectativas personales y un futuro que impulsar, demostrando que la transformación llega a quienes más la necesitan.