CCOO aboga por alcanzar el pleno empleo en cinco años impulsando las renovables

- Sordo (CCOO) pide recuperar servicios públicos clásicos, política seria de vivienda y no dar marcha atrás en renovables.

- De la Rosa da el relevo a la nueva dirección de CCOO Castilla-La Mancha para que el sindicato siga siendo "un instrumento útil".

- CCOO Castilla-La Mancha cree que la región ha dado "un paso muy importante" con la última sentencia sobre el Tajo.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, durante su intervención en el XI Congreso Regional de CCOO Castilla-La Mancha que se celebra este jueves y viernes en Toledo
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, durante su intervención en el XI Congreso Regional de CCOO Castilla-La Mancha que se celebra este jueves y viernes en Toledo

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha abogado este jueves por el hecho de que España recupere los servicios públicos clásicos, al tiempo que ha demandado una política "seria" de vivienda y no dar marcha atrás con las energías renovables.

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios momentos antes de participar en el XI Congreso Regional de CCOO Castilla-La Mancha donde ha manifestado que el país tiene que recuperar los servicios públicos que tienen que fortalecer el estado de bienestar en los años que están por venir.

"Creo que el gran riesgo que tenemos ahora mismo de privatización parcial de los servicios públicos tiene que ver con una apuesta política en muchas comunidades autónomas por deteriorar su calidad para empujar a la gente a que tenga que buscar aseguramientos privados y para extraer rentas de las familias y pasarlas a las empresas, con lo que luego las administraciones públicas conciertan servicios de sanidad, de educación, sistemas de pensiones privados", ha manifestado.

Por tanto, ha reivindicado la recuperación de "un contrato social para el siglo XXI" con la premisa de reforzar esos servicios públicos e incluir todo lo que tiene que ver con los cuidados a las personas dependientes, "algo que en este momento es determinante", ha añadido.

POLÍTICA DE VIVIENDA

A ello ha añadido que España "se tiene que atrever" a hacer una política seria de vivienda con un acceso "en condiciones asequibles" para el conjunto de la ciudadanía, ya que empieza a ser "el principal problema económico, además de social, que tiene nuestro país".

"Hoy hay empresas que no están tomando decisiones de inversión porque saben que para contar con trabajadores necesitan pagar unos salarios que finalmente se trasladan a rentas inhumanas de alquileres o de hipotecas que son absolutamente salvajes. Y el sector inmobiliario y los precios de la vivienda son un lastre para la economía real y para la economía productiva", ha subrayado.

PLENO EMPLEO

Por último, ha señalado que España está en disposición de alcanzar el pleno empleo en los próximos años si finalmente se despliegan "de forma definitiva y si dar marcha atrás" todas las energías renovables y si se consigue fijar "un precio de la energía barato y un suministro garantizado que atraiga inversión productiva e inversión industrial en el país".

Para Sordo, España tiene que aspirar a sobrepasar el 20 por ciento del PIB industrial porque esto la llevará en los próximos años al pleno empleo. "Y el precio de la energía es el gran factor de competitividad que puede tener la economía española si despliega definitivamente las energías renovables", ha añadido.

Un pleno empleo y una reindustrialización del país que, bajo su punto de vista, tiene que reequilibrar territorialmente España porque el precio de la energía puede atraer inversión industrial, "y el gran objetivo país es alcanzar en cinco años el pleno empleo y dar un salto en inversión productiva porque creo que lo podemos hacer y para eso no se puede dar ninguna marcha atrás en el despliegue de la energía renovable", ha insistido.

REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

Por último, preguntado por las críticas de la patronal a la reducción de la jornada laboral, Sordo ha señalado que el pronóstico de los empresarios sobre este tipo de medidas siempre era que iban a ser contraproducentes para las empresas.

"Afortunadamente se ha demostrado que todos estos pronósticos no eran nada científicos, eran pura ideología y en este caso --el de la reducción de jornada-- es exactamente lo mismo", ha indicado, para agregar que "España no puede seguir basando su modelo económico en la precariedad laboral y salarial, en jornadas interminables, en horas extras que no se pagan y en horas extras que no se cotizan".

Es por ello por lo que ha indicado que las empresas en España y en Castilla-La Mancha, para ser rentables y productivas, "tienen que aspirar a parámetros distintos, a trabajar mejor, a digitalizar o a pagar menos por la energía". "Ese es el gran reto", ha agregado.

Así, ha afirmado que el país necesita empresarios que miren al siglo XXI y no al siglo XIX. "Creo que España, 42 años después, está en disposición de reducir la jornada laboral, que es algo que ya hemos hecho con los convenios colectivos en parte, pero que ahora tiene que acompañar la ley para que llegue también a los sectores más débiles que no han podido reducir la jornada a través de los convenios", ha zanjado.

CONGRESO DE CCOO CASTILLA-LA MANCHA

Por su parte, el actual secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, concluye esta semana su mandato al frente con motivo del XI Congreso regional que la organización celebra este jueves y viernes, donde dará el relevo a la nueva dirección para que el sindicato siga siendo "un instrumento útil".

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios junto al secretario general de CCOO, donde ha señalado que el sindicato tiene que seguir siendo un "instrumento clave" para "esa transición que ha de hacer que los trabajadores se puedan adaptar a la realidad y que el estado de bienestar siga siendo una constante".

"Es un día especialmente emotivo para mí porque ya no me presento a la reelección y paso a una segunda fila", ha señalado, para agregar que su carrera sindical termina aunque no así su afiliación que "seguirá siempre" y que la responsabilidad que hasta ahora ostentaba pasará a unas manos que "van a hacer las cosas todavía mucho mejor que yo".

Una nueva dirección de la que ha destacado que tiene programa, proyecto y hoja de ruta y que llevará a cabo "un cambio sustancial" rejuveneciendo las ideas y los proyectos con nuevos equipos de dirección.

En su intervención, De la Rosa, que a preguntas de los medios no ha querido pronunciarse de la denuncia presentada contra él por presunto acoso, ha indicado que CCOO ha jugado hasta ahora un papel "muy importante" al ser capaz de alcanzar un conjunto de acuerdos que han devuelto derechos "que eran absolutamente imprescindibles" para las personas.

"Cerramos un proceso de cuatro años en el que hemos sido capaces de darle la vuelta a todos esos mantras que nos decían que era imposible, por ejemplo, subir el salario mínimo, donde hemos hecho una reforma profunda en el sistema público de pensiones y hemos hecho una reforma laboral", ha argumentado.

No obstante, ha vaticinado que los tiempos que se avecinan "son complicados" y que, por ello, CCOO querer diseñar en este Congreso una hoja de ruta para que el sindicato "sea nuevamente útil a las necesidades de los trabajadores y las trabajadoras y por supuesto a las necesidades de la sociedad".

"Hoy también vamos a decirle a los políticos que estén presentes en el congreso que tenemos nuestra mano y que exigimos responsabilidad y corresponsabilidad para abordar los retos que tenemos por delante", ha sostenido.

De su lado, Sordo ha hecho "un reconocimiento expreso" al trabajo realizado por la dirección saliente de CCOO de Castilla-La Mancha reconociendo que en el mandato de De la Rosa la organización tiene "la mayor densidad afiliativa de toda España y tiene unos niveles de representación, de representatividad muy altos".

A ello ha unido el secretario general de CCOO que las posiciones que defiende el sindicato a nivel regional refuerza el liderazgo de CCOO a nivel estatal.

"UN PASO MUY IMPORTANTE" EN MATERIA HÍDRICA

En otro orden, el sindicato CCOO Castilla-La Mancha ha considerado este jueves que la Comunidad Autónoma ha dado "un paso muy importante" tras la última sentencia del Tribunal Supremo que echa por tierra el escalonamiento del caudal ecológico del Tajo y obliga a establecer ya el previsto para 2027, tal y como ha señalado a pregunta de los medios Paco de la Rosa.

"Tenemos un problema hídrico generalizado y está más que demostrado que el cambio climático va a tener una incidencia muy clara en el futuro del recurso del agua, que es un elemento esencial para la vida y para el desarrollo de la propia sociedad y de la economía", ha manifestado.

Tras afirmar que se ha avanzado en esta materia, De la Rosa ha indicado que hay que ser conscientes de que el agua "tiene que ser un bien de todos". "Creo que hasta ahora la Confederación Hidrográfica del Tajo no estaba siendo equilibrada ni equitativa en lo que se refiere al suministro del agua", ha añadido.

En este sentido, ha aludido al hecho de que "muchas" poblaciones de la región hayan tenido que ser abastecerlas con camiones cisterna mientras existía un trasvase, "que servía para el riego de todos los productos que se realizan en la zona de Levante".

Para el secretario regional de CCOO las reivindicaciones de todas las partes "son legítimas" pero ha indicado que tras esta sentencia del Supremo se deberá seguir hablando de cómo el agua "puede ser un bien común y colectivo y que sea para todos".

"Tendremos que volver a hablar de desaladoras y tendremos que volver a hablar de cómo somos capaces de que nuestros pantanos sirvan para otro tipo de cosas como la generación de energía", ha indicado, para agregar que, por una vez, "está bien que los que al menos sonriamos un poco seamos nosotros y no los murcianos".

Momento en el que se ha referido también al hecho de que el pasado martes el pleno del Congreso, con los votos del PSOE y sus aliados, rechazara tomar en consideración la proposición de ley de la Asamblea de Murcia para garantizar el trasvase Tajo-Segura.

"Fue un voto de diferencia que yo creo que al final es un voto de calidad para los castellanomanchegos en lo que se refiere al derecho al agua como lo pueden tener cualquiera, incluso los propios murcianos, pero por qué no nosotros también", ha concluido.

Comentarios
clm24.es/admin: