CCOO urge medidas "más exigentes" para proteger a trabajadores del calor extremo

La creciente amenaza del calor extremo en los centros de trabajo ha llevado a CCOO Castilla-La Mancha a exigir la aplicación inmediata y efectiva de las leyes vigentes, denunciando que muchas empresas se limitan a protocolos genéricos que no protegen la salud de los trabajadores y reclamando una actuación más firme de la Inspección de Trabajo
La secretaria regional de Diálogo Social y Salud Laboral de CCOO, Raquel Payo, presenta la campaña de prevención del estrés térmico
La secretaria regional de Diálogo Social y Salud Laboral de CCOO, Raquel Payo, presentando la campaña de prevención del estrés térmico - Archivo

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha (CCOO-CLM) ha reclamado este viernes la aplicación inmediata y rigurosa de las normativas vigentes para adaptar las condiciones laborales a las olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos. El sindicato advierte que las actuales medidas implantadas por muchas empresas resultan insuficientes y, en algunos casos, se limitan a documentos genéricos que no ofrecen instrucciones claras para proteger la salud de los trabajadores.

La secretaria de Política Institucional y Salud Laboral de CCOO-CLM, Raquel Payo, ha denunciado que el cambio climático ha convertido lo que antes eran situaciones excepcionales en problemas recurrentes. “Las olas de calor ya no son episodios aislados, sino un problema estructural que tendrá consecuencias cada vez más graves si no se actúa de forma decidida”, subrayó.

Payo explicó que, pese a que en los últimos años se han aprobado normas para regular la exposición laboral a condiciones climáticas adversas, su aplicación práctica es deficiente. En muchos centros de trabajo, señaló, los protocolos consisten únicamente en fichas impersonales con recomendaciones generales, sin detallar medidas específicas de actuación. “Esto no solo es inútil, sino que pone en riesgo la vida de las personas trabajadoras”, afirmó.

Por ello, CCOO exige que la Autoridad Laboral y la Inspección de Trabajo incrementen la supervisión y se muestren más contundentes ante los incumplimientos. El sindicato pide que se invaliden los protocolos que no incluyan medidas concretas y que se intensifiquen las campañas de control para garantizar el cumplimiento efectivo de la normativa.

En este sentido, Payo recordó la reciente publicación de la Guía de actuación inspectora. Fenómenos meteorológicos adversos por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que CCOO considera una herramienta fundamental para orientar las labores de vigilancia y control.

El sindicato también ha alertado de la magnitud del problema en España, que es el segundo país del mundo con más olas de calor. Además, el riesgo de mortalidad por golpe de calor en el país supera el 70 %, lo que, según CCOO, obliga a adoptar medidas inmediatas y específicas. Entre ellas, destacan la regulación de los tiempos de descanso en entornos calurosos, la provisión de recursos efectivos como agua potable en cantidad suficiente, la entrega de ropa fresca o equipos de protección más ligeros, y la consideración especial hacia las personas más vulnerables.

La representante sindical insistió en que las leyes están para cumplirse y recordó que, desde 2022, se han aprobado diversos Reales Decretos Legislativos para hacer frente a las emergencias climáticas: el RDL 14/2022 sobre ahorro y eficiencia energética; el RDL 4/2023 que modifica el reglamento sobre lugares de trabajo; el RDL 7/2024 relativo al riesgo grave e inminente; y el RDL 8/2024 sobre protocolos de actuación. “Que las empresas cumplan con ellos no es un mero consejo, es una obligación legal”, sentenció Payo.

Con esta llamada de atención, CCOO-CLM busca que la prevención de riesgos laborales frente al calor extremo pase de ser un listado de buenas intenciones a convertirse en acciones concretas, efectivas y supervisadas que protejan realmente la vida y la salud de quienes trabajan expuestos a temperaturas cada vez más extremas.

Comentarios
clm24.es/admin: