Castilla-La Mancha sube un 5% en compraventa de viviendas y un 21% en hipotecas

La región anota un crecimiento superior al promedio nacional, que registra su primera caída en ventas de viviendas en más de un año. Las hipotecas, sin embargo, mantienen su tendencia al alza.
La subida de tipos encarecerá hipotecas y acorralará aun más a las familias, vivienda, compraventa, viviendas, alquiler, alquileres, construcción, obra, mercado inmobiliario, 
Castilla-La Mancha sube un 5% en compraventa de viviendas y un 21% en hipotecas

Castilla-La Mancha cerró el mes de agosto con un repunte del 5,3% en la compraventa de viviendas y un notable aumento del 21% en la constitución de hipotecas sobre vivienda respecto al mismo mes de 2024, según los datos provisionales del Colegio de Registradores publicados este lunes. En total, se registraron 2.544 operaciones de compraventa y 1.507 hipotecas en la región.

Crecimiento regional frente a caída nacional

Mientras Castilla-La Mancha mantuvo un ritmo positivo, España en su conjunto registró un descenso del 3,5% en la compraventa de viviendas, con algo menos de 47.800 operaciones. Se trata de la primera bajada en más de un año, ya que desde junio de 2024 no se observaba una caída en este indicador. En contraste, la constitución de hipotecas en el conjunto del país creció un 7,8%, encadenando su decimocuarto mes consecutivo al alza con más de 33.000 hipotecas de vivienda firmadas.

En total, durante agosto de 2025 se contabilizaron más de 91.500 compraventas de inmuebles en España, lo que representa un descenso del 1,5% respecto al mismo mes del año anterior. De ellas, unas 47.800 correspondieron a compraventas de vivienda, con una caída más pronunciada del 3,5%.

Agosto, un mes “poco representativo”

Los Registradores señalan en su informe que agosto es un mes poco representativo para anticipar tendencias a corto plazo, debido a la menor actividad del mercado inmobiliario en verano. “Estos datos rompen la tendencia observada durante los últimos meses, ya que desde julio de 2024 no se registraba un descenso en las compraventas de vivienda”, subrayan.

En cambio, el mercado hipotecario sigue acelerando, con más de 43.600 hipotecas sobre todo tipo de inmuebles registradas en agosto, un 11,5% más que el año anterior. De ese total, unas 33.000 fueron sobre viviendas, con un incremento del 7,8%.

Diez comunidades en positivo

Un total de diez comunidades y ciudades autónomas registraron incrementos en el número total de compraventas durante agosto. La Rioja (28,8%), Ceuta (23,9%) y Navarra (17,7%) encabezaron la lista. En el lado opuesto, las mayores caídas se produjeron en Melilla (-26,3%), Canarias (-21,8%), Madrid (-7,7%) y Asturias (-7,4%).

En el apartado específico de compraventas de vivienda, Ceuta volvió a destacar con un aumento del 46,2%, seguida de La Rioja (33,2%) y Castilla y León (16,7%). Entre los descensos más acusados figuran Canarias (-19,9%), Melilla (-17%) y Asturias (-12,7%).

En cifras absolutas, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana superaron las 13.000 compraventas totales, con Andalucía a la cabeza al registrar más de 17.200 operaciones. En compraventas de vivienda, las mismas comunidades lideran el ranking, con Andalucía rondando las 9.400 transacciones.

Hipotecas: subidas generalizadas salvo en tres comunidades

El dinamismo también se reflejó en el crédito hipotecario. Todas las comunidades autónomas, salvo tres, registraron aumentos en el número total de hipotecas constituidas. Los mayores incrementos se produjeron en Cantabria (56,9%), Baleares (50,2%) y Aragón (37,5%).

Solo Canarias (-6,3%), Andalucía (-4,3%) y Asturias (-0,1%) registraron descensos en el número total de hipotecas. En el caso de las hipotecas sobre vivienda, la tendencia fue similar: dieciséis comunidades presentaron crecimientos, destacando Baleares (53,6%), Cantabria (46,5%), La Rioja (38,6%) y Aragón (35,5%).

Los retrocesos en este segmento se concentraron en Madrid (-4%), Andalucía (-3,7%) y Asturias (-1,8%). En términos absolutos, Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana superaron las 5.000 hipotecas sobre todo tipo de inmuebles, con Andalucía rozando las 8.500. En el caso de las hipotecas sobre vivienda, solo Andalucía y Cataluña superaron las 5.000 constituciones.

Comentarios
clm24.es/admin: