Castilla-La Mancha lidera la compraventa de vivienda con un crecimiento del 19%

La región lidera en septiembre el incremento interanual de operaciones, muy por encima del avance nacional, que marca su mejor registro para este mes en 18 años. El repunte autonómico se apoya en un fuerte impulso mensual y en el dinamismo de la vivienda usada.
vivienda, hipotecas, compraventa, construcción, edificios,
Castilla-La Mancha lidera la compraventa de vivienda con un crecimiento del 19%

La compraventa de viviendas en Castilla-La Mancha volvió a destacar en septiembre como uno de los motores del mercado inmobiliario español. La región registró un incremento del 19% respecto al mismo mes de 2024, hasta alcanzar 3.383 operaciones, lo que supone su quinto mes consecutivo de ascensos y la mejor evolución entre todas las comunidades autónomas. A nivel nacional, el mercado también avanzó, aunque con menor intensidad: un 3,8%, hasta 63.794 compraventas, su mejor cifra en un mes de septiembre desde el inicio de la serie, en 2007.

El comportamiento mensual también fue especialmente intenso en Castilla-La Mancha, donde las operaciones crecieron un 33,2% respecto a agosto, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, el mes dejó 4.897 transmisiones sobre viviendas, incluyendo compraventas, herencias, donaciones y permutas.

Castilla-La Mancha lidera las subidas interanuales

El mercado autonómico ha consolidado en septiembre su tendencia expansiva. Del total de 3.383 compraventas, 3.201 correspondieron a viviendas libres y 182 a viviendas protegidas. La vivienda usada volvió a ser el pilar del mercado regional, con 2.621 operaciones, frente a 762 transacciones de vivienda nueva.

Las transmisiones totales reflejan una actividad elevada en el conjunto del territorio. En septiembre se transmitieron 8.090 fincas urbanas, de las cuales 5.498 fueron compraventas, además de 1.306 herencias, 180 donaciones y 19 permutas. En paralelo, se registraron 3.803 transmisiones de fincas rústicas, con 1.750 herencias, 1.450 compraventas, 98 donaciones y 32 permutas.

Castilla-La Mancha encabezó el crecimiento interanual del país, con un alza del 19,04%. Le siguieron Navarra (+12,44%) y Andalucía (+10,2%). En el extremo opuesto, Baleares volvió a ser la comunidad con mayor retroceso (-9,6%), seguida de Asturias (-4,14%) y La Rioja (-3,16%).

Un septiembre histórico para el mercado nacional

En el conjunto de España, septiembre marcó el mejor dato para este mes en 18 años: las 63.794 operaciones suponen el segundo registro más voluminoso de 2025, solo por detrás de julio. El mercado recupera así su ritmo tras la caída del 3,4% registrada en agosto, que rompió una racha de 13 meses al alza.

El dinamismo nacional estuvo impulsado por el fuerte avance de la vivienda nueva, cuyas operaciones crecieron un 10,8% hasta las 13.823 compraventas, su mejor cifra en un mes de septiembre desde 2010. Las compraventas de vivienda usada avanzaron un 2%, hasta 49.971, máximos también desde 2007.

En cuanto al régimen de las viviendas, el 93,1% de las operaciones correspondió a vivienda libre y el 6,9% a vivienda protegida. Las primeras crecieron un 4,7% interanual (59.406 operaciones), mientras que las segundas retrocedieron un 6,9% (4.388).

En términos mensuales, el mercado nacional registró un salto del 33,7%, aunque con un descenso del 36,6% en vivienda nueva frente a una caída del 33% en vivienda usada.

Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña encabezan el volumen nacional

En cifras absolutas, Andalucía lideró en septiembre el número de compraventas (12.584), seguida por Comunidad Valenciana (10.413), Cataluña (9.491) y Madrid (7.787).

Diez comunidades incrementaron sus operaciones respecto al año anterior. Además de Castilla-La Mancha, Navarra y Andalucía destacaron con ascensos de dos dígitos. Madrid, Baleares, Asturias y La Rioja protagonizaron los principales retrocesos.

Las transmisiones de fincas también avanzan

El conjunto de fincas transmitidas en los registros de la propiedad creció un 2% en septiembre, hasta 198.828 transmisiones. Las operaciones por compraventa aumentaron un 4,5%, mientras que descendieron las donaciones (-2,2%), las herencias (-0,4%) y las permutas (-0,9%).

El 89,2% de las compraventas correspondió a fincas urbanas y el 10,8% a rústicas. Las fincas urbanas transmitidas por compraventa subieron un 4,8% (105.532 operaciones), mientras que las rústicas avanzaron un 2,1% hasta 12.733.

Comentarios