Agroseguro adelanta pagos a viticultores de Castilla-La Mancha tras graves daños por tormentas

La entidad abona 5,5 millones de euros a agricultores con pérdidas superiores al 80% en sus viñedos, en un año marcado por la mayor superficie dañada por pedrisco de la última década
El pedrisco daña 2.000 hectáreas de cultivo en La Manchuela conquense, según Asaja
Agroseguro adelanta pagos a viticultores de Castilla-La Mancha tras graves daños por tormentas

Agroseguro ha anunciado este jueves el adelanto en el pago de indemnizaciones a viticultores de Castilla-La Mancha que sufrieron daños graves o totales en sus explotaciones durante la última campaña. La compañía ha destinado 5,5 millones de euros a los agricultores cuyos viñedos registraron pérdidas superiores al 80%, permitiendo que los afectados dispongan de liquidez semanas antes de la vendimia y puedan planificar las labores necesarias de cara a la próxima cosecha.

El 2025 se ha consolidado como un año de extrema intensidad tormentosa en España, con un total de 933.000 hectáreas afectadas por pedrisco hasta el 31 de julio, la cifra más alta de los últimos diez años. Castilla-La Mancha ha sido una de las comunidades más castigadas, acumulando más de 204.100 hectáreas dañadas a finales de julio, lo que supone un 16% más que el récord registrado en 2021.

Las tormentas, constantes desde primavera, tuvieron episodios especialmente destructivos los días 4 de mayo, 3 y 11 de junio, y entre el 13 y 16 de junio, con más de 25.000 hectáreas afectadas en cada caso. En total, se estima que las indemnizaciones en la región superarán los 61 millones de euros, siendo la uva de vinificación uno de los cultivos más golpeados: alrededor de 42.700 hectáreas dañadas y una compensación prevista de 22,5 millones de euros.

Para evaluar con rapidez la magnitud de los siniestros, Agroseguro desplegó más de 70 peritos tasadores en Castilla-La Mancha, que han trabajado de manera simultánea en las zonas afectadas. La entidad subraya que este esfuerzo reafirma su compromiso de agilidad y apoyo al sector, clave para mantener la actividad de las explotaciones en un contexto de fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

El seguro agrario mantiene una alta implantación en la comunidad autónoma, especialmente en el viñedo, donde alcanza cerca del 50%. Agroseguro recuerda que este tipo de cobertura resulta esencial para garantizar la estabilidad de los agricultores frente a contingencias climáticas adversas y para proteger la viabilidad de las producciones agrícolas y ganaderas en todo el país.

Comentarios
clm24.es/admin: