Los desperfectos en la provincia de Cuenca tras la dana rondan los 20 millones

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha tasado en 20 millones de euros los desperfectos en distintas infraestructuras ocasionados por el paso de la DANA del pasado mes de octubre en la zona sureste de la provincia, un montante para el que ha solicitado formalmente ante el Gobierno de la nación equipararse a las zonas afectadas de la vecina provincia de Valencia para que sean las arcas estatales las que afronten el cien por cien.
En una entrevista con Europa Press, Martínez Chana ha adelantado además que a través de la empresa pública de gestión ambiental Geacam la Diputación aportará 100.000 euros para iniciar posibles soluciones a adoptar en localidades susceptibles de sufrir inundaciones para comenzar a diseñar estrategias que permitan aplacar los cada vez más frecuentes episodios de abundantes precipitaciones.
Martínez Chana ha dicho al respecto que, más allá de actuar cuando la catástrofe pasa, ahora "se trata de apuntalar la prevención". De este modo, se trabajará en detectar "los riesgos más significativos" en localidades como Motilla del Palancar o Iniesta, con unos estudios en los que quedarán claros "cuáles son las amenazas y los riesgos" que puedan derivarse de una catástrofe "para que situaciones como la de Mira no se vuelvan a repetir".
AYUDA A MUNICIPIOS PARA DESRATIZACIÓN
En otro orden, la Diputación de Cuenca ha puesto a disposición de los municipios más pequeños de la provincia una ayuda en especie para la desratización, desinsectación y desinfección de bienes muebles e inmuebles de titularidad municipal con un programa que se desarrollará en las dos próximas anualidades.
El diputado de Medio Ambiente, Rodrigo Molina, ha puesto en valor estas ayudas que son de vital importancia para los municipios con menos recursos para que puedan tener bajo control las poblaciones de múridos, artrópodos, vectores y no vectores y microorganismos patógenos que pueden causar problemas sanitarios y en las infraestructuras municipales, ha informado la Diputación en nota de prensa.
En este sentido, Molina ha recordado que la ayuda en especie supone que será una empresa especializada la encargada de realizar los trabajos en los pueblos, Eatim y núcleos de población de menos de 300 habitantes mediante los métodos más adecuados y que menos impacto ambiental provoquen.
El responsable del área ha destacado que este programa tendrá una inversión de unos 90.000 euros, 45.000 para cada una de las anualidades, y que los municipios que estén interesados pueden presentar su solicitud desde ahora hasta la finalización del contrato.