Page anuncia conversaciones con empresas para dar alternativas a los despedidos por Mahle

El Gobierno de Castilla-La Mancha apunta que la empresa Sumitomo de Cuenca podría absorber algunos de los empleos. Mahle comunica a los trabajadores afectados por el ERE el programa de salidas.
La plantilla de Mahle vota este viernes la huelga contra el ERE de 550 despidos
En la imagen de archivo la plantilla de Mahle en una de las concentraciones durante la huelga contra el ERE

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado este viernes que su Gobierno mantiene "conversaciones" con empresas "razonablemente potentes" para dar "alternativas" a los trabajadores 466 afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la planta de Mahle de Motilla del Palancar (Cuenca).

"Hay soluciones, que no van a ser inmediatas o pueden ser milagreras, pero las hay", ha asegurado el presidente castellanomanchego, durante su intervención en el acto de colocación de la primera piedra de la futura Oficina Emplea y del Centro de Formación de Cuenca.

El jefe del Ejecutivo regional se ha referido al preacuerdo alcanzado entre el comité y la dirección de la empresa, que fue refrendado este jueves por los trabajadores, y que prevé el despido de 506 personas en la factoría de Mahle en Paterna (Valencia) y Motilla.

"Hacemos todo lo posible para que lleguen empresas y nos lamentamos como nadie cuando alguna o abandona la producción, si no es total, es parcialmente y ese es un desafío que tenemos todos planteado y que nos va a centrar mucho en los próximos meses en la zona de Motilla", ha señalado García-Page.

Por su parte, la consejera de Empleo, Patricia Franco, que ha definido el ERE en Mahle como "noticias dolorosas", ha mandado un mensaje de ánimo a los trabajadores afectados y ha subrayado que, "dentro de lo malo, hemos conseguido minorar el impacto", ya que el expediente afectará a 506 personas en total, frente a los 741 que propuso en un principio la empresa.

Franco ha confiado en que "esa bolsa que se deja abierta durante tres años, permita nuevamente la recolocación" de esos trabajadores, un punto en el que ha pedido a los sindicatos "la complicidad y la colaboración con la administración regional para que se lleven a cabo esas recolocaciones".

En concreto, se ha referido a la empresa Sumitomo, que en octubre de 2024 inauguró una planta de producción automatizada para sistemas de cableado de alta tensión en Cuenca y que "va a poder contratar a una gran parte de las personas que salen de la compañía".

También ha señalado que "desde el inicio del conflicto", la patronal trabaja "en buscar a las empresas locales en el territorio que tienen necesidades de mano de obra cualificada" y que "pueden absorber" a parte de estos trabajadores.

Además, ha avanzado que la Junta activará un protocolo de atención a los afectados, así como el Centro de Orientación y Emprendimiento y los servicios de intermediación y de Formación Profesional y Orientación, para la "búsqueda de nuevas oportunidades de empleo".

Franco ha reafirmado que la Junta "va a seguir estando presente a lo largo de todo el proceso y a lo largo de todo el acompañamiento, especialmente en los procesos de reindustrialización que nos planteamos con el Ministerio de Industria".

MAHLE COMUNICA EL PROGRAMA DE SALIDAS

Por su parte, la dirección de Mahle ha comunicado al personal de la fábrica de Motilla del Palancar (Cuenca) y el Centro Tecnológico de Paterna (Valencia), así como a las "autoridades gubernamentales", el programa de salidas planteado en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectará a 506 trabajadores.

En un comunicado, la empresa ha señalado que continúa participando en el grupo de trabajo de reindustrialización creado junto con el Ministerio de Industria de España, así como con los gobiernos regionales de Castilla-La Mancha y de la Comunidad Valenciana, "con el fin de identificar oportunidades industriales".

"Mahle mantiene su compromiso de seguir desarrollando el negocio del grupo en España a futuro", ha expresado.

Además, ha justificado el ERE por "un contexto de un mercado automovilístico persistentemente débil" y "una implantación de la movilidad eléctrica en Europa más lenta de lo esperado". 

Comentarios