El centro de salud de Mira afectado por la dana reiniciará su actividad en agosto

La inversión total realizada para que el Centro de Salud vuelva a estar operativo se eleva a 748.476 euros, tras el episodio meteorológico excepcional del 29 de octubre, donde el agua y el lodo alcanzaron una altura de 1,60 metros
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado la reforma del Centro de Salud de Mira (Cuenca)
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado la reforma del Centro de Salud de Mira (Cuenca)

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado este lunes la reforma del Centro de Salud de Mira (Cuenca), rehabilitado de manera integral tras quedar completamente inutilizado por los efectos de la dana que afectó a esta población a finales del mes de octubre del año pasado.

Un centro que dará servicio a cerca de un millar de personas y que ha precisado de una profunda renovación, sustituyéndose la práctica totalidad de los paramentos interiores, las carpinterías de aluminio y cristaleras, que fueron destruidas por la riada que provocó también daños en instalaciones eléctrica, de voz y datos, gases, calefacción.

Ha recordado García-Page cómo durante la dana que afectó a Mira todas las instituciones estaban trabajando "en línea", y por eso esta inauguración va dedicada a Celsa, la anciana fallecida en aquel suceso.

Ahora, tras esta inversión realizada a toda prisa, ha reflexionado sobre el "privilegio" que supone el sistema sanitario español con respecto a cualquier país del mundo. "Aquí se vive más, y si se vive más es porque se vive mejor, algo que tiene que ver con el sistema sanitario, el acceso universal a la medicación, con que a nadie se le pide la tarjeta de crédito en urgencias".

Hoy, ha defendido, Castilla-La Mancha es capaz de atender más del doble de lo que se hacía hace 10 años, con más de 100 millones de actos sanitarios al año.

Un dato que significa "más edificios, más tecnología", lo cual no quiere decir que no haya que seguir "cuidando" de ese sistema sanitario. Y aunque hay que estar "orgulloso pero insatisfecho" por la evolución de la prestación sanitaria, ha pedido seguir trabajando para apuntalarlo.

LA SANIDAD DE ZONAS RURALES

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha intervenido en el acto para reivindicar la importancia de abrir espacios sanitarios en las zonas rurales.

Y también "es muy importante el desarrollo de la Atención Primaria", dentro de una de las estrategias primigenias del Gobierno de Emiliano García-Page.

Con la suma de estas dos premisas, Fernández Sanz ha celebrado que la sanidad sea uno de los pilares de la acción del Gobierno de Castilla-La Mancha.

MARTÍNEZ CHANA: "EN LA DANA, ESTÁBAMOS LOCALIZADOS"

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, también ha intervenido en el acto para comenzar apuntando que tanto él como la alcaldesa de Mira, María Miriam Lava, uno de los municipios afectados por la dana, estaban "localizados".

En alusión, sin citarlo, al presidente valenciano, Carlos Mazón, ha dicho que ninguno de los dos dirigentes conquenses estaban "ilocalizables" en un restaurante.

Y a partir del paso de aquella dana, se pusieron a trabajar, aprendiendo lecciones y con "respuestas que se dieron desde lo local", con actuaciones a nivel de todas las instituciones que hicieron que la estrategia fuera "ejemplar".

Inauguración de la reforma del Centro de Salud de Mira

Comentarios
clm24.es/admin: