Aprobados de forma definitiva los presupuestos de Cuenca para 2025, de casi 66 millones
- Aprobada provisionalmente una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con umbrales de activación.
- Los días de la Virgen de la Luz y San Mateo, festivos locales de la ciudad de Cuenca en 2026.

El pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado este lunes definitivamente, gracias a los votos favorables de PSOE y Cuenca nos Une y la abstención de Cuenca en Marcha, los presupuestos de 2025, tras descartar las seis alegaciones presentadas a las cuentas, entre ellas las presentadas por el concejal del Partido Popular Álvaro Barambio.
El pleno ha inadmitido una de las alegaciones y ha rechazado las cinco restantes tras un debate en el que el equipo de Gobierno ha tenido un reproche hacia las presentadas, a título particular, por el concejal del Partido Popular, "por hacer un uso abusivo del derecho para presentar las mismas alegaciones que presentaría como concejal y que son sospechosamente parecidas con otras", ha criticado el concejal de Hacienda, Juan Manuel Martínez Melero.
Entre las alegaciones rechazadas había dos que hacían referencia a la falta de consignación presupuestaria para el canon medioambiental de la Directiva del Marco de Agua, que no ha sido aceptada con el argumento de que, a día de hoy, no se sabe cuánto dinero puede suponer.
Otras dos alegaciones reclamaban disponibilidad de crédito para hacer frente a la subida salarial del 0,5% a los empleados públicos, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de julio. En esta ocasión se ha desestimado con el argumento de que hay dinero reservado en el fondo de contingencia del Ayuntamiento para afrontar subidas salariales.
El resto de alegaciones hacían referencia a la elaboración de la plantilla municipal y a la emisión de obligaciones derivadas de resoluciones judiciales.
El portavoz del Partido Popular ha advertido en el debate que el Ayuntamiento, al no aceptar algunas de estas propuestas, podría incurrir en omisiones contrarias a la ley.
Vox se ha abstenido en la votación de todas las alegaciones y Cuenca en Marcha ha votado a favor de desestimarlas siguiendo los criterios de los técnicos municipales, mientras que se ha abstenido para la aprobación de los presupuestos, cumpliendo con el acuerdo adoptado con el equipo de Gobierno, a cambio de la implantación de varias medidas en el Ayuntamiento.
ZONA DE BAJAS EMISIONES
En otro orden, el pleno del Ayuntamiento Cuenca ha aprobado de forma provisional, con los votos a favor de PSOE y Cuenca nos Une, las abstenciones de Cuenca en Marcha y PP y el voto en contra de Vox, una nueva Zona de Bajas Emisiones de Cuenca (ZBE).
El texto incluye algunos cambios respecto a la propuesta que fue rechazada en febrero, como la creación de una comisión técnica de seguimiento y la aprobación de unos umbrales de calidad de aire que activan las restricciones al tráfico.
Propone además medidas de apoyo a la movilidad sostenible con compromiso de aparcamientos de rotación, la promoción del uso de los Vehículos de Movilidad Personal y el de la bicicleta, implantando en este último caso un servicio de alquiler; y la electrificación completa de la flota de autobuses y la reducción a quince minutos de los tiempos de paso del transporte urbano.
La propuesta, que ahora pasa a exposición pública, toma nota de algunas alegaciones presentadas por colectivos como Ecologistas en Acción en el anterior intento de aprobación y mantiene el calendario de implantación progresiva hasta el 2033.
El concejal de Movilidad, Héctor Serrano, ha reconocido que no están "seguros al 100%" de que el Ministerio pueda aceptar esta Zona de Bajas Emisiones, pero se ha optado por llevarla primero al pleno para acortar plazos.
Además ha admitido que él mismo, personalmente, ve cosas que "no" le gustan en la ley que establece la obligatoriedad de la Zona de Bajas Emisiones para municipios de más de 50.000 habitantes; pero ha recordado que si no se cumple el Ayuntamiento de Cuenca corre el riesgo incluso de perder subvenciones.
Vox, a través de su concejal Rafael Rodríguez, ha reconocido que la propuesta "mejora muchísimo", pero considera que "para la ciudad de Cuenca, la mejor zona de bajes emisiones es la que no existe".
Cuenca en Marcha, cuyo voto en contra fue decisivo para que no se aprobara la anterior propuesta de Zona de Bajas Emisiones, ha manifestado a través de su edil Pablo García que se han producido avances, pero han optado por la abstención a la espera de las alegaciones que puedan presentarse en el periodo de exposición pública.
Por su parte, el concejal del PP Juan Guadalajara ha calificado como positivas algunas medidas, como la activación de umbrales o la conversión de los aparcamientos del entorno de la plaza de los carros para que sean exclusivas para residentes.
No obstante, han preguntado al concejal cómo se va a hacer la obra civil necesaria para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, ya que se ha renunciado a una subvención de 200.000 euros que se había solicitado para ese fin.
PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD PARA SAN JULIÁN
En esta sesión de julio el pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado un programa de productividad que retribuirá el trabajo voluntario en el servicio de Festejos y otros que se encarguen de las labores en el recinto ferial durante las fiestas de San Julián.
También se ha dado el visto a una modificación del presupuesto para adquirir cinco vehículos para la Policía Local, presupuestada en 204.000 euros. Se da la circunstancia de que esta ha sido la primera modificación presupuestaria al pleno, menos de una hora después de la aprobación de las cuentas.
Por otro lado, también se ha acordado la modificación de algunas de las tarifas de la Escuela de Música y Artes Escénicas para aumentar la oferta de formación. En concreto, se eliminan varias tarifas y se regula una nueva referente al alquiler de instrumentos. El objetivo de esta medida es incentivar la matriculación en especialidades en las que el coste de adquirir el instrumento es elevado.
Además, se ha aprobado por unanimidad la constitución y composición de órgano responsable del Sistema General de Información y Gestión del Canal de Denuncias.
FESTIVOS LOCALES DE 2026
Por otra parte, los días 1 de junio, festividad de la Virgen de la Luz, y 21 de septiembre, San Mateo, serán los festivos locales de Cuenca en el año 2026, tal y como ha acordado este lunes el pleno del Ayuntamiento con los votos a favor de PSOE, Cuenca nos Une y Cuenca en Marcha y las abstenciones de PP y Vox.
El concejal de Festejos, Alberto Castellano, ha destacado que la propuesta llega consensuada con las asociaciones vecinales y colectivos como las Peñas Mateas, "por lo que representa el sentir mayoritario de estos grupos".
En un debate más corto de lo que se podía prever, los grupos del Partido Popular y Vox han optado por la abstención. En concreto, esta segunda formación ha explicado, para justificar su voto, que entiende el razonamiento de que se opte por que San Mateo sea festivo al caer en lunes, pero también la postura de la gente que defiende que el 28 de enero, día del patrón de Cuenca, San Julián, tendría que ser festivo siempre.
El acuerdo incluye también los festivos de las pedanías del término municipal, de tal manera que en Cólliga será el 13 de junio (San Antonio) y 24 de agosto (San Bartolomé); en Colliguilla el 24 de junio (San Juan Bautista) y 16 de julio (Virgen del Carmen) y en La Melgosa y Mohorte los mismos que en la capital, el 1 de junio y 21 de septiembre.
En Nohales serán el 17 de abril (San Aniceto) y 14 de septiembre (Cristo de la Salud), en Tondos el 14 de agosto (víspera de la festividad de la Asunción) y 29 de septiembre (San Miguel); en Valdecabras el 15 de mayo (San Isidro) y 14 de agosto (víspera de la Asunción) y en Villanueva de los escuderos el 13 de junio (víspera San Antonio) y 14 de agosto (víspera de la Asunción).
El debate de este punto ha ido precedido de un recuerdo por parte de los concejales a la memoria de Pedro Malo, extrabajador del Ayuntamiento y antiguo maromero de San Mateo, que ha fallecido este domingo.
Por otro lado, el pleno del Ayuntamiento de Cuenca también ha acordado la inclusión en el registro de entidades ciudadanas de la AMPA del colegio Santa Ana.
LÍNEA DE AUTOBÚS AL NUEVO HOSPITAL
De otro lado, ante la llegada de los primeros pacientes al Nuevo Hospital Universitario de Cuenca prevista para este martes, arranca el despliegue de la nueva red de transporte urbano, de forma que mañana mismo la línea 5 se verá ampliada para ofrecer la conexión con el nuevo centro hospitalario.
Funcionará con una frecuencia de 40 minutos de forma ininterrumpida en hjorario de mañana de lunes a viernes, partiendo desde la avenida de los Alfares y realizando parada en el cruce con avenida San Julián, en la parada habilitada para la línea 6,
Continuará por la circunvalación de la Ronda Oeste y contará con dos paradas distintas en el hospoital, una para el acceso principal y otra más para las Urgencias, informa el Ayuntamiento en nota de prensa.
Esta línea volverá al núcleo urbano por el mismo trazado que en sentido ida recuperando su recorrido estándar en la avenida de Los Alfares, realizando parada en Los Alfares-Policlínico. Este servicio forma parte de una implantación escalonada que culminará el 1 de septiembre, fecha en que las nuevas líneas operarán a pleno rendimiento.
VUELO DE DRONES POR INSPECCIONES
Por último, y en otro orden, enmarcados en las obras de accesibilidad al Casco Antiguo, los conocidos como remontes mecánicos para conectar el paseo del Huécar con el Casco Antiguo, que se encuentran a pleno rendimiento, los días 29 y 30 de julio, entre las 8.00 y las 14.00 horas, se van a realizar operaciones de aeronaves pilotadas por control remoto, esto es, vuelos de drones en la zona.
El objetivo de esta actividad, previamente autorizada por el Ministerio del Interior, es realizar una inspección y grabación de las cubiertas y fachadas de los inmuebles situados en el recorrido de los remontes, tal y como se ha ido haciendo en diferentes momentos de la actuación, antes incluso de que se iniciasen los trabajos de ejecución, según ha informado el Ayuntamiento de Cuenca.