Trescientos expertos en discapacidad analizan en Ciudad Real el futuro de la salud mental

Ciudad Real acoge desde este miércoles el V Congreso Nacional y II Internacional sobre Derecho de la Discapacidad, que reúne a más de 250 profesionales del ámbito jurídico, académico, institucional y entidades del tercer sector para reflexionar sobre la salud mental en personas con discapacidad.
Organizado por la Fundación Derecho y Discapacidad y el CERMI, con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha y la asociación Laborvalía, el Congreso ofrece un programa centrado en los retos sociales, jurídicos y políticos a los que se enfrentan las personas con discapacidad psicosocial.
El rector de la UCLM, Julián Garde; la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el comisionado de Congresos de la Fundación Derecho y Discapacidad, Antonio Luis Martínez, han sido los encargados de inaugurar el quinto congreso, que se celebra con carácter bianual y que ha recorrido ya varias comunidades autónomas.
Durante las jornadas se analizarán cuestiones como el internamiento involuntario, el tratamiento médico forzoso, las dificultades de inserción laboral o el acceso a la justicia, todo ello desde el prisma de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.
Antonio Luis Martínez ha explicado que cada edición del congreso se enfoca en una temática concreta. Este año, la atención se centra en las personas con discapacidad psicosocial, "el colectivo con mayores restricciones de derechos en la actualidad".
Martínez ha señalado que encuentros anteriores han dado pie a reformas de calado como la modificación de la ley electoral, la legislación civil en materia de capacidad jurídica o el propio artículo 49 de la Constitución Española.
El rector de la UCLM ha reivindicado el papel de la universidad en este ámbito a través de iniciativas como la Cátedra de Discapacidad y Dependencia, impulsada junto a la Diputación de Ciudad Real.
"Este Congreso refuerza nuestro compromiso con la inclusión, desde la formación hasta la investigación", ha añadido Garde.
De su lado, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha recordado que la institución destina más de un millón de euros anuales a programas de apoyo al tercer sector.
Entre ellos ha destacado el proyecto de facilitadores judiciales, una iniciativa "absolutamente novedosa en el conjunto del país" que busca proporcionar apoyo personalizado a personas con discapacidad en procesos judiciales sin sustituir su voluntad.
También ha intervenido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien ha subrayado que acoger este tipo de eventos refuerza la posición de la ciudad como espacio de referencia en políticas inclusivas.
ACOGIDA DE MENORES MIGRANTES
En otro orden, la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha ha reafirmado que la región y el Ejecutivo de Emiliano García-Page mantiene su compromiso solidario con la acogida de menores migrantes no acompañados, en coordinación con el Ministerio y con Canarias, aunque ha subrayado la necesidad de contar con una financiación adecuada que garantice una atención con todas las garantías.
A preguntas de los periodistas sobre si han trasladado ya al Gobierno de España la cifra de menores que atienden, cuyo plazo límite cumplía el martes, García Torijano ha confirmado que Castilla-La Mancha ya ha trasladado la documentación requerida al Ministerio, aunque no ha facilitado cifras concretas.
Respecto a la cifra definitiva de menores que podría acoger la región, la consejera ha dicho que dependerá de futuras reuniones con el Ministerio y de los acuerdos que se adopten.
"Castilla-La Mancha siempre ha sido solidaria, colaboramos con el Ministerio, con Canarias y con los planes de contingencia", ha afirmado, insistiendo en que es fundamental que la financiación esté garantizada para cubrir todas las necesidades de acogida.
García Torijano ha recordado que la Junta ya presentó una propuesta al Ministerio, pero que la respuesta definitiva está pendiente de una nueva convocatoria de la Conferencia Sectorial, en la que se abordará también la participación del resto de comunidades autónomas.