El Sescam diseña nueva estrategia de investigación para potenciar la excelencia científica

El gerente del SESCAM, Alberto Jara, ha participado en la X Jornada Ciudad Real Biomédica donde ha destacado el potencial investigador de la región auspiciado por el IDISCAM, cuya Estrategia de Investigación 2026-2030 permitirá potenciar la excelencia científica, captar financiación competitiva y el desarrollo de la investigación traslacional.
‘Ciudad Real Biomédica’ cumple diez años de impulso a la investigación e innovación sanitaria afianzando sinergias entre SESCAM y UCLM
‘Ciudad Real Biomédica’ cumple diez años de impulso a la investigación e innovación sanitaria afianzando sinergias entre SESCAM y UCLM

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam), trabaja en una Estrategia de Investigación 2026-2030 centrada en potenciar la excelencia científica, la captación de financiación competitiva y el desarrollo de investigación traslacional.

Para ellos es fundamental consolidar sinergias entre grupos de investigación y profesionales del propios sistema de salud y la UCLM. "Una de las mayores convicciones como sistema de salud es que la asistencia sanitaria de calidad solo se entiende si se camina de la mano de la docencia y la investigación", ha dicho el gerente del Sescam, Alberto Jara, que ha asistido a la X Jornada Ciudad Real Biomédica celebrada este viernes en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Un foro que celebra diez años de impulso a la investigación y la innovación sanitaria en la región, ha dicho Jara, quien ha agradecido la presencia de Julián Garde, rector de la UCLM, cuya implicación ha permitido que este encuentro, nacido en 2011, "se haya convertido en una cita de referencia, capaz de unir a profesionales asistenciales, docentes, investigadores y estudiantes en torno a un mismo objetivo: mejorar la salud a través del conocimiento".

De su lado, Garde ha manifestado su satisfacción por que el objetivo de esta actividad sea "compartir lo que se descubre" y que en sus diez ediciones haya conseguido reunir a grandes especialistas y mantener "un nivel muy alto" en sus ponencias y pósteres, ha informado la UCLM en nota de prensa.

"INVESTIGAR ES CUIDAR"

"Investigar es cuidar también, es adelantarse, es preguntar por qué y cómo hacer las cosas mejor", ha subrayado el gerente del Sescam.

Un hito fundamental en todo este contexto ha sido la creación del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha que, en poco tiempo, y gracias al trabajo conjunto con la UCLM y la Universidad de Alcalá, ha obtenido "logros notables y muy significativos en el posicionamiento de nuestro sistema sanitario en el ecosistema investigador tanto nacional como internacional".

Buen ejemplo de esto, ha subrayado Jara, se encuentra en la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real con el ensayo clínico dotado con más de 400.000 euros sobre el uso de la aprotinina para el tratamiento del síndrome de distrés respiratorio agudo.

Un ensayo multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo, de fase III, dirigido por el jefe de Anestesiología del Hospital de Ciudad Real, Francisco Javier Redondo, que tiene como objetivo demostrar la eficacia de la aprotinina para mejorar la evolución clínica y los resultados basados en la supervivencia y la necesidad de ventilación mecánica en pacientes con SDRA moderado o grave.

Jara ha destacado, asimismo, el papel creciente de la Unidad de Investigación Traslacional de Ciudad Real, cuyas nuevas instalaciones y servicios "está posicionando a nuestra región como referente en investigación sanitaria". Gracias a su trabajo, ha añadido el responsable del Sescam, "ya estamos viendo resultados tangibles con proyectos competitivos financiados, publicaciones de impacto y, lo que es más importante, avances que acabarán revirtiendo en la atención a nuestros pacientes".

NUEVA CATEGORÍA DE PERSONAL INVESTIGADOR

Alberto Jara ha destacado también que el Sescam trabaja en la creación de una nueva categoría de personal investigador, una medida estructural que permitirá atraer y retener talento, profesionalizar la investigación y consolidar un modelo sanitario más innovador, eficiente y humano.

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha entienden "que la investigación no es un lujo en nuestro sistema de salud; sino una necesidad", ha insistido Jara, "reconocer a quienes se dedican a la investigación dentro del sistema sanitario no es solo una cuestión de justicia profesional, es también una estrategia de futuro"

Contar con una categoría específica de personal investigador "va a permitirnos dar un salto cualitativo", profesionalizando el trabajo científico en el Sescam y fomentando la creación de equipos estables, con capacidad de liderazgo, de atracción y de financiación competitiva.

En definitiva, ha añadido Jara, con esta medida "vamos a ofrecer condiciones laborales estables que permitan a nuestros investigadores, también por supuesto a los procedentes de Enfermería y Fisioterapia, un desarrollo profesional pleno dentro del ámbito público".

Comentarios
clm24.es/admin: