Rosa Melchor (Acevin): "El enoturismo es un producto que está clarísimamente consolidado"

El enoturismo español vive un momento de madurez y expansión, con cifras récord de visitantes y nuevas rutas en marcha. Mientras España celebra el Día Mundial del Enoturismo, la Red Europea de Ciudades del Vino, presidida por Rosa Melchor, se refuerza con la incorporación de Francia, que se une para impulsar la cooperación internacional en torno a la cultura del vino.
Rosa Melchor preside en Toulouse la incorporación de la asociación francesa ANEV a la Red Europea de Ciudades del Vino.
Rosa Melchor preside en Toulouse la incorporación de la asociación francesa ANEV a la Red Europea de Ciudades del Vino.

El enoturismo celebra su día mundial este domingo y lo hace presumiendo de cifras en España, donde cada año se superan las anteriores, porque es un producto que está "clarísimamente consolidado"; en cuanto a la oferta, España prevé llegar a cuarenta rutas del vino a finales de 2025.

Así lo ha explicado en una entrevista con EFE la presidenta de la Asociación Española de las Ciudades del Vino (Acevin) y de las Rutas del Vino de España y alcaldesa de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Rosa Melchor.

Melchor ha ahondado en la madurez del producto, que ya ha "adquirido experiencia, pero aún es lo suficientemente joven para querer seguir creciendo", ha detallado.

Y es que en la actualidad el club acumula 38 rutas en todo el país, con la última incorporación de Ribeira Sacra este año, con una expansión que para Melchor es "bastante sostenible" en línea con su enfoque "paulatino y controlado".

De esa forma, Acevin ha trabajado en paralelo para "consolidar las rutas ya existentes, las históricas y hacer que nazcan otras".

Todo ello, ha dicho, ha contribuido a "evitar la despoblación", porque probablemente las rutas del vino y todas las empresas que llevan aparejadas, junto con las cooperativas, son las más importantes de muchos municipios.

Y ha recordado que cuando los fundadores tuvieron la idea de crear esta red de rutas, se estaban "anticipando" a la "cohesión territorial y el asentamiento de la población en los lugares donde no hay otros medios de vida".

A su juicio, las rutas, además de la promoción de los territorios por medio del enoturismo, sirven también para impulsar la venta de vinos, que es "otro de sus objetivos", pues está demostrado que es "un motor económico magnífico".

Prueba de ello son los 112 millones de euros de impacto económico que han dejado las visitas a bodegas y museos del vino en 2024, con un aumento del 9,97 % respecto a 2023, según el último informe de la asociación.

Además, se han registrado 3.036.878 visitantes a las bodegas y museos de las rutas, un 2,2 % más que el año anterior, de los cuales 2.274.655 eran nacionales y 762.247 extranjeros. Destaca especialmente el crecimiento del 20,7 % de la demanda internacional, que refuerza el atractivo de España como destino enoturístico.

Los planes para brindar por el vino

Para celebrar este día, desde Acevin se ha organizado un extenso programa de propuestas temáticas, como en la Ruta del Vino de Alicante, que ofrece este domingo visitas a bodegas, viñedos y catas con almuerzos maridados.

Pero no es la única ruta: el Día Mundial del Enoturismo se extiende hasta el 20 de noviembre en la Ruta del Vino de Gran Canaria, donde el municipio enoturístico de Santa Brígida acogerá maridajes gastronómicos, catas sensoriales y noches de vinos con música y humor, entre otras actividades.

Una experiencia disponible también hasta el 15 de noviembre en la Ruta del Vino de Bullas (Murcia), que cuenta con la mención especial a la "mejor iniciativa enoturística" y ofrecerá "rincones vitícolas a través de senderos poco conocidos".

Recevin refuerza su dimensión europea con la incorporación de Francia

La presidenta de Acevin y de la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin), Rosa Melchor, ha presidido este viernes en Toulouse el acto oficial de integración de la Asociación Nacional de Electos del Vino de Francia (ANEV) en la red europea, un paso significativo que refuerza la cooperación internacional en torno a la cultura del vino y el enoturismo.

El encuentro, celebrado en el marco de un congreso con representantes institucionales y expertos del sector, ha puesto de manifiesto la creciente importancia del enoturismo como motor económico, social y cultural en Europa.

Con esta adhesión, Francia se incorpora plenamente a Recevin, sumando su experiencia y tradición vitivinícola a una red que agrupa a decenas de ciudades de distintos países europeos, según ha informado el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

Melchor ha destacado que la integración de ANEV supone "un paso natural y necesario para una red que aspira a representar la diversidad y la excelencia de la cultura del vino en Europa". Ha subrayado que el sector vitivinícola "no solo es una fuente de riqueza económica, sino también una herramienta de preservación cultural y ambiental que contribuye a mantener vivos los territorios rurales y su identidad".

Durante su intervención, ha recordado que la incorporación de Francia refuerza el papel de Recevin como espacio de cooperación y desarrollo sostenible. “Francia, con su larga tradición vitivinícola y su liderazgo internacional, aporta una enorme experiencia que será muy valiosa para el trabajo conjunto de las ciudades del vino europeas”, ha señalado.

La presidenta de Recevin ha puesto en valor que la red europea "constituye un modelo de colaboración que impulsa el turismo, la sostenibilidad y la promoción del patrimonio cultural vinculado al vino".

El acto también ha servido para subrayar la importancia del Día Mundial del Enoturismo, que se celebra este domingo 9 de noviembre. Melchor ha recordado que esta iniciativa nació en 2009 como propuesta de Recevin y que, desde 2019, tiene carácter internacional gracias a la cooperación con la Asociación Mundial de Enoturismo (Ametur).

Comentarios