Proponen mantener restricciones de agua de regadío en el Campo de Calatrava

La Junta de Explotación de la Masa de Agua Subterránea Campo de Calatrava propone el Régimen Anual de Extracciones
¿Cómo certificar el buen uso del agua en la agricultura?, regantes, regadío, agua, 
Proponen mantener restricciones de agua de regadío en el Campo de Calatrava

La Junta de Explotación de la Masa de Agua Subterránea (MASb) de Campo de Calatrava, de acuerdo con el calendario establecido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha celebrado la reunión para proponer, entre otros asuntos, el Régimen Anual de Extracciones para la campaña del año 2026.

En la reunión, la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha expuesto los resultados de seguimiento de la evolución piezométrica y del estado químico de la masa de agua subterránea, indicando que a pesar del leve repunte de los niveles piezométricos medios debido a las precipitaciones de la pasada primavera, no se ha revertido con claridad la tendencia piezométrica decreciente y, por tanto, la masa de agua subterránea Campo de Calatrava continúa lejos de alcanzar el buen estado cuantitativo.

En consecuencia, es necesario seguir aplicando restricciones para mejorar el estado cuantitativo de la masa de agua subterránea Campo de Calatrava, ha informado la CHG en un comunicado.

En caso de regadío, el volumen máximo a utilizar por aprovechamiento será el resultante de multiplicar la superficie reconocida por 1350 m3/ha para cultivos leñosos y 1800 m3/ha para cultivos herbáceos, salvo que el título habilitante establezca una dotación menor, en cuyo caso será ésta última la que se utilizará para determinarlo.

Asimismo, se recomienda a las entidades locales reducir las dotaciones de abastecimiento e industria y en las dotaciones para los usos domésticos, industriales y ganaderos con derechos reconocidos en la masa de agua en un 10%.

La Comunidad de Usuarios sectoriza la Masa y establece como dotaciones, para el Sector Pozuelo-Villamayor-Granátula o Leñosos 1.500 m3/ha o Herbáceos: 2.000 m3/ha; para el Sector Calzada-Malagón-Fernán Caballero o Leñosos 1.400 m3/ha o Herbáceos 1.900 m3/ha y para el Sector Almagro-Miguelturra o Leñosos 1.350 m3/ha o Herbáceos 1.800 m3/ha.

Para los colindantes 'Fuera de Masa' o Leñosos la dotación de solo recursos renovables o en herbáceos una dotación sujeta a revisión anual. Asimismo, por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se propone mantener las dotaciones del 2021, que son de 1.500 m3/ha para leñosos y 2.000 m3 /ha para herbáceos.

Las Juntas de Explotación han acordado elevar a la Junta de Gobierno tanto las propuestas presentadas por el Organismo de cuenca como; las presentadas por las otras partes. Las Juntas de Explotación de las Masas de Agua Subterránea en Riesgo son Órganos constituidos según el Artículo 171.7 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico y cuya composición y funciones quedan reguladas por el Programa de Actuación de cada Masa de Agua.

En ellas están representados además del Organismo de Cuenca y las Comunidades de Usuarios, la administración local, la autonómica, la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Instituto Geológico y Minero de España.

Comentarios