La Diputación de Ciudad Real programará actividades de Fenavin entre ferias
La Diputación de Ciudad Real ha detallado este martes dos líneas estratégicas aprobadas en Junta de Gobierno: por un lado, la activación de un calendario de actividades permanente para FENAVIN en los años en que no hay feria; por otro, la puesta en marcha de un Plan Extraordinario de Empleo dotado con cinco millones de euros para reforzar la contratación en los municipios. Ambas medidas fueron presentadas por la vicepresidenta segunda, Sonia González, y por la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, en una comparecencia conjunta.
FENAVIN tendrá actividad estable entre ferias
La vicepresidenta segunda y responsable del Área de Impulso Económico y Territorial, Sonia González, anunció la decisión del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, de dotar de actividad continua a FENAVIN entre ediciones. La Junta de Gobierno aprobó hoy la constitución de un grupo de trabajo que pilotará este nuevo modelo.
González trasladó la voluntad del Equipo de Gobierno de mantener activo el proyecto incluso en los años en los que no se celebra la feria. Explicó que no habrá “apagón” en 2026 pese al carácter bienal de FENAVIN. Hasta ahora, ha recordado, tras cada edición se registraba prácticamente un año de inactividad salvo las gestiones administrativas necesarias para preparar la convocatoria siguiente, un vacío que limitaba oportunidades para bodegas, compradores y mercados exteriores.
El documento aprobado articula un funcionamiento estable y continuado en torno a los dos pilares esenciales de la feria: el Centro de Negocios y la Galería del Vino.
En el caso del Centro de Negocios, avanzó que se desarrollará una programación específica de encuentros entre bodegas y compradores, con especial refuerzo de la captación internacional y el trabajo en mercados estratégicos. La idea, dijo, es que este espacio de relación profesional se consolide en los años pares con una dimensión ampliada, generando actividad internacional permanente.
Respecto a la Galería del Vino, anunció que evolucionará hacia un espacio activo durante todo el año, con catas, conferencias y una programación estable en las instalaciones de IFEDI. Los contenidos concretos se definirán tras la primera reunión del nuevo equipo de trabajo plural, del que formarán parte los grupos políticos de la Diputación, la Cámara de Comercio, FECIR, las Denominaciones de Origen y representantes del propio sector. González subrayó que FENAVIN “es un proyecto de toda la provincia, construido desde el consenso y de la mano del tejido productivo”.
Con este nuevo enfoque, FENAVIN pasará de ser exclusivamente una feria bienal a convertirse en un espacio permanente de actividad, análisis y proyección del sector vitivinícola. La vicepresidenta confirmó que los contenidos comenzarán a desarrollarse de inmediato, con el objetivo de poner en marcha las primeras acciones en 2026.
La Diputación consolida así un modelo que, según González, refuerza el liderazgo de FENAVIN en España y en el ámbito internacional, en línea con la estrategia provincial de apoyo al sector vitivinícola ciudadrealeño.
Nuevo Plan Extraordinario de Empleo dotado con 5 millones
La portavoz del Gobierno provincial, Rocío Zarco, centró su intervención en el nuevo Plan Extraordinario de Empleo, una iniciativa dotada con cinco millones de euros destinada a todos los ayuntamientos de la provincia para apoyar la generación de puestos de trabajo ante el retraso del Plan de Empleo de la Junta.
Zarco reiteró el compromiso de la institución con las políticas activas de empleo y recordó que este ejercicio está siendo “histórico” en la puesta a disposición de recursos para los municipios: ya se han transferido 75 millones de euros para mejorar servicios, ejecutar inversiones y responder a necesidades locales.
Este nuevo plan complementa otras medidas desplegadas a lo largo del año, entre ellas la cofinanciación del Plan de Empleo Junta–Diputación, dotado con 6,7 millones, el Plan de Empleo propio de la Diputación, con 7 millones, y el programa “La Diputación en tu Colegio”, que también incorpora líneas vinculadas a la creación de puestos de trabajo. Con la nueva iniciativa, la institución supera los 20 millones destinados directamente a contrataciones en 2025, consolidando una estrategia enfocada en fijar población y generar oportunidades laborales.
La convocatoria incorpora dos líneas de actuación bajo un mismo marco para facilitar la gestión municipal.
La primera está orientada a la contratación de monitores PID, que permitirá incorporar a 156 profesionales durante seis meses gracias a una inversión de 1.555.000 euros.
La segunda se centra en un plan de empleo abierto a las necesidades de cada ayuntamiento, dirigido a servicios esenciales y a obras o trabajos de utilidad pública. Las contrataciones serán a jornada completa y deberán tener una duración mínima de un mes.
Zarco indicó que, tomando como referencia contratos de tres meses, podrían incorporarse hasta 600 personas antes de final de año, reforzando servicios municipales y mejorando la atención a la ciudadanía.
La portavoz explicó que el plan extraordinario responde al retraso del Plan de Empleo de la Junta de Comunidades, cuya convocatoria no corresponderá finalmente al periodo 2025-2026 sino a 2026-2027. Por ello, afirmó, la Diputación ha considerado “fundamental” anticiparse para que los ayuntamientos no queden desatendidos y los desempleados dispongan de opciones inmediatas de acceso al mercado laboral.
Zarco concluyó subrayando que esta medida forma parte de un esfuerzo global sin precedentes para reforzar el desarrollo local, garantizar la cohesión territorial y ofrecer oportunidades estables de empleo en todos los municipios de la provincia.