Mayasa inicia un proyecto internacional para restaurar suelos con mercurio en zonas mineras
La empresa Minas de Almadén, 'Mayasa', ha anunciado el inicio del proyecto internacional 'Life Hermes', para restaurar suelos, enel Cerco de Almadenejos, en Ciudad Real, y en la mina Abbadia San Salvatore de Italia.
Así lo ha señalado, en una nota de prensa remitida a EFE, tras mantener una reunión de lanzamiento del proyecto que ha servido para comenzar con la remediación ambiental en estas áreas mineras históricas con presencia de mercurio, el Cerco de Almadenejos y Abbadia San Salvatore, uno de los emplazamientos más importantes a nivel mundial para la producción de mercurio líquido.
Se ha visitado el cerco de Almadenejos para conocer de primera mano esta zona a restaurar por parte de todos los componentes del consorcio internacional que lidera Mayasa y que además forman Magna, la Universidad de Castilla la Mancha, el grupo de Disseny i Optimització de Processos i Materials (DIOPMA) de la Universitat de Barcelona, y la italiana Unione dei Comuni Amiata Val Dorcia (UCAVO) además del apoyo de EuroVértice.
Mayasa ha explicado que el mercurio es un elemento constitutivo de la Tierra que ha sido extraído y utilizado por el ser humano durante miles de años.
Sin embargo, en las últimas décadas se han comprendido los riesgos que supone para la salud y el medio ambiente, lo que ha hecho que esté sujeto a normativas internacionales, europeas y nacionales.
Los dos emplazamientos se han seleccionado para demostrar la eficacia de una solución innovadora de estabilización química que ofrece varias ventajas significativas con respecto a los métodos de remediación tradicionales: es mínimamente invasiva, preserva la integridad del emplazamiento y reduce la alteración del entorno, a diferencia de los métodos ex situ.
Este enfoque también resulta más rentable, ya que elimina la necesidad de transporte y eliminación de materiales afectados.
Además, al estabilizar el mercurio in situ, se minimiza el riesgo de dispersión de contaminantes, lo que garantiza un proceso de remediación más seguro.
El proyecto 'Life Hermes' permite adaptarla a las condiciones específicas del sitio y a los niveles de contaminación dentro de los límites permitidos para que no afecte a la salud de las personas ni al medio ambiente, ofreciendo un enfoque personalizado.
El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea, demostrará esta solución en Almadenejos (27.000 m²) y en Italia (1.000 m²) y establecerá un nuevo procedimiento para la remediación de suelos con presencia de mercurio.
Además, revegetará la zona y buscará un nuevo uso para el espacio involucrando a la población local y restaurando el valor histórico de ambos sitios, y los resultados obtenidos se replicarán después en dos sitios adicionales ubicados en España y Eslovenia.