El Progreso prevé recoger 78 millones de kilos de uva, un 20% menos que en 2024

La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos comienza la vendimia esta próxima madrugada
La cooperativa El Progreso empieza a recoger las variedades de uva más tempranas
El Progreso prevé recoger 78 millones de kilos de uva, un 20% menos que en 2024

La cooperativa El Progreso, considerada una de las principales de Europa y la más antigua de España con actividad ininterrumpida, inicia esta madrugada la vendimia 2025 con la previsión de recoger en torno a 78 millones de kilos de uva, lo que supone entre un 15 y un 20 % menos que el pasado año. En 2024, la cosecha superó los 92 millones de kilos.

El arranque de la campaña se realizará con la recolección de las variedades más tempranas, Chardonnay y Sauvignon Blanc, que se extenderá durante los dos primeros días. Posteriormente, se continuará con el Tempranillo, tanto de secano como de regadío, y con los Macabeos. El grueso de la vendimia se generalizará en septiembre con la variedad Airén, la más abundante, además de Garnacha tintorera, Cabernet Sauvignon, Merlot, Moscatel, Syrah y otras variedades de ciclos largos.

Según el presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, la merma en la producción se debe a varios factores, entre ellos una mala brotación en las zonas de regadío, un cuajado irregular y los daños ocasionados por episodios de pedrisco. No obstante, ha destacado que “el fruto está muy sano” y que se esperan vinos blancos, rosados y tintos de calidad y valor similares a los del pasado año.

El enólogo y director técnico, Juan Nieto, ha subrayado que la uva Chardonnay presenta este año una mayor graduación que en 2024 y un estado óptimo de maduración, con un perfecto estado sanitario.

La campaña se verá interrumpida brevemente, como es tradición, durante las Fiestas Patronales de Villarrubia de los Ojos. El Progreso agrupa a más de 2.300 socios y, según Casanova, los stocks de vino tinto “se están normalizando”, lo que podría traducirse en una mejora del valor de este producto en el mercado.

Por su parte, la sociedad VIDASOL —integrada por El Progreso, Los Pozos de Daimiel, ÓleoVinícola Campo de Calatrava de Bolaños de Calatrava y la toledana Cristo del Prado de Madridejos— prevé en su primera estimación una producción de más de 125 millones de kilos de uva, también por debajo de la obtenida el pasado año.

Comentarios
clm24.es/admin: