Denuncian el inicio "ilegal" de la obra de una mina de fosfatos en Fontanarejo

La plataforma 'No a la Mina de Fontanarejo' considera que la empresa promotora ha comenzado los trabajos fuera del plazo fijado por la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Denuncian el inicio ilegal de la obra de una mina de fosfatos en Fontanarejo (Ciudad Real)
Denuncian el inicio ilegal de la obra de una mina de fosfatos en Fontanarejo (Ciudad Real)

La plataforma 'No a la Mina de Fontanarejo' ha denunciado el inicio a su entender ilegal de las obras de la proyectada explotación de fosfatos en este municipio del entorno del Parque Nacional de Cabañeros, al considerar que la empresa promotora ha comenzado los trabajos fuera del plazo fijado por la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Ecologistas en Acción, representante legal del colectivo vecinal, ha formalizado una denuncia ante los organismos competentes y ha exigido la paralización inmediata de las obras, según ha informado la organización este miércoles en un comunicado.

Los trabajos han comenzado a mediados de octubre a pesar de que, como ha recordado Ecologistas en Acción, hay un juicio pendiente que podría anular toda la tramitación de la mina.

La plataforma ha recordado que la explotación prevista ocupará más de 1.500 hectáreas, modificará de forma irreversible la orografía de la zona y tendrá una vida útil estimada de 35 años, con un impacto ambiental que ha calificado de incompatible con la realidad social y natural del entorno.

El colectivo ha reprochado que la empresa ha iniciado la obra sin esperar a la resolución del procedimiento judicial abierto, todavía sin fecha, en el que se solicita la nulidad de la DIA y la restitución del terreno a su estado original.

A ello han sumado la caducidad de la propia DIA, que establecía su vigencia hasta el 5 de febrero de 2024.

Además, han recordado que la licencia municipal de obras fue concedida el 28 de julio de 2025, varios meses después de esa fecha, y el inicio de los trabajos se produjo aún más tarde, lo que para la plataforma supone "un incumplimiento flagrante" de la normativa ambiental.

La organización ha insistido en que el Ayuntamiento ha actuado con "oscurantismo", ha dificultado la consulta de documentos que deberían ser públicos y ha señalado que, tras varias peticiones formales, "no se les ha facilitado la información solicitada dentro del plazo legal", lo que, a su juicio, añade irregularidades al proceso administrativo.

Un vecino de Fontanajero que es químico especializado en Química Física, Ángel de la Cuesta Gómez, ha afirmado que la ejecución del proyecto "está llena de irregularidades desde su origen" y ha apuntado que la instalación de una caseta a comienzos de 2024 "no puede interpretarse de ningún modo como un inicio efectivo de obra", requisito necesario para mantener la vigencia de la DIA.

Ha alegado, además, que existe una relación documentada entre determinadas explotaciones de fosfatos y la presencia de materiales radiactivos, como demuestra que tres de las seis zonas oficialmente contaminadas en España por productos radiactivos estén vinculadas a este tipo de minerales, por ello, ha calificado de "imprescindible" la realización de estudios exhaustivos antes de continuar con la actividad.

Ecologistas en Acción ha añadido que, además de la radiactividad, hay informes que alertan de daños sobre flora, fauna, hidrología y partículas en suspensión.

La plataforma ha recordado que mantiene activa su movilización social que ha obtenido más de 100.000 firmas en contra de la mina.

Comentarios